Da comienzo una nueva semana de operaciones sobre la plaza rosarina, manteniendo la dinámica del viernes pasado, pero con mayores ofertas por soja. Por el lado del maíz se mantuvieron las cantidades de ofertas presentadas para originar mercadería entre ruedas, tanto sobre el segmento más inmediato como el diferido, con cotizaciones entre estables y levemente alcistas. Mientras tanto, por trigo, la cantidad de compradores buscando originar mercadería fue escasa, con ofertas para el segmento disponible y para la cosecha nueva. Por el lado de las oleaginosas, solo se vieron nuevas ofertas en búsqueda de originar soja, con precios a la baja entre jornadas, principalmente para entregas contractuales y fijaciones.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities cerraron con saldo dispar. El trigo cerró a la baja, debido a la fuerte competencia de la oferta proveniente desde el Mar Negro. Luego el maíz finalizó al alza entre jornadas, en una rueda marcada por el informe de oferta y demanda del USDA, donde se prevé una menor superficie implantada a la anticipada en la previa por el mercado, dando sostén a los precios que se encontraban ya en mínimos de varios años. Finalmente, la soja cayó y el contrato de mayor volumen en Chicago ahora opera sobre mínimos desde septiembre del 2020, dada la proyección récord del USDA para la cosecha norteamericana.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 936,5000 / 939,5000; + 0,05% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 939,8333; + 0,02% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.005,46 00; -0,08% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 273.356 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.281.007 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO4 |
SEP4 |
OCT4 |
NOV4 |
DIC4 |
957,000 |
989,500 |
1024,000 |
1062,500 |
1109,000 |
ENE5 |
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
1158,000 |
1204,000 |
1250,000 |
1292,500 |
1312,000 |
SOJA
El mercado por soja abre la rueda del lunes con mayores compradores buscando originar mercadería. En este sentido se vieron ofertas principalmente sobre el segmento contractual y dando posibilidad a fijaciones.
Así los precios ofertados rondaron los $ 270.000/t para entregas contractuales y fijaciones, $ 10.000/t por debajo de lo observado durante la rueda del viernes pasado.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
285.000 |
285.000 |
101.000 |
Chicago (US$) |
371,85 |
377,73 |
526,00 |
Matba (US$) Sep. |
302,00 |
306,50 |
355,00 |
GIRASOL
En cuanto al girasol, no se mostraron ofertas abiertas por el día de la fecha.
TRIGO
Por su parte, el trigo mantiene la misma dinámica de fines de la semana pasada, mostrando ofertas de compra para mercadería con entrega disponible, así como también para la nueva cosecha.
En este sentido, para el segmento más inmediato se barajaron precios alrededor de los $ 230.000/t, cayendo $ 5.000/t entre jornadas. Mientras que para las posiciones de cosecha nueva, entre noviembre y enero, se mostraron ofertas de compra en torno a los USD 210/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
240.000 |
240.000 |
73.500 |
Chicago (US$) |
197,22 |
199,33 |
233,33 |
Matba (US$) Sep. |
252,00 |
251,00 |
260,00 |
MAÍZ
Por maíz, el número de participantes activos buscando originar mercadería se mostró estable, manteniendo tanto ofertas por mercadería disponible como opciones para entregas diferidas.
De esta forma, el precio abierto por el cereal con entrega contractual se ubicó entre los $ 155.000/t y $ 160.000/t mejorando con respecto a las cotizaciones observadas durante el viernes pasado.
Respecto a las entregas forwards, el precio propuesto para la descarga en septiembre se incrementó hasta los $ 157.000/t, y en moneda extranjera subió USD 2/t hasta los USD 167/t. Asimismo, la entrega en octubre se situó en los $ 162.000/t, es decir, un aumento de $ 5.000/t entre ruedas. Por último, el tramo noviembre-diciembre se ubicó sin cambios en valores de $ 162.000/t y $ 164.000/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
160.000 |
160.000 |
60.000 |
Chicago (US$) |
150,88 |
148,32 |
189,36 |
Matba (US$) Sep. |
173,70 |
175,00 |
190,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.
SORGO
En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por sorgo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 19 de agosto
- Nuevo incremento salarial para trabajadores rurales
-
La “preocupante” situación del sector que más dólares aporta a la Argentina
- Abusiva carga impositiva contra el productor santafecino
- Créditos para el sector tambero a tasa 0 %
Cierre del Mercado de Chicago
El trigo finalizó la primera rueda semanal a la baja, presionado por la fuerte competencia de los suministros provenientes del Mar Negro. La soja también cayó, en tanto el maíz cotizó al alza, tras conocerse las nuevas estimaciones mensuales del USDA.
TRIGO
El trigo culminó a la baja, debido a la fuerte competencia de la cosecha del Mar Negro. En este sentido, la publicación de ofertas en la mayor licitación de trigo de la historia de Egipto puso de relieve la competitividad de los precios de los suministros de aquella región. No obstante, las pérdidas se vieron limitadas por las malas noticias sobre la cosecha de Francia y otros países europeos. Este lunes, el USDA estimó la producción de trigo de la Unión Europea en 128 Mt, la más baja desde 2020/21.
MAÍZ
El maíz se posicionó al alza, luego de que el USDA estimara una superficie implantada menor a la esperada. A pesar de ello, el organismo gubernamental aumentó su estimación de producción estadounidense a 384,7 Mt, 0,8 Mt por encima de lo anticipado por el mercado, en tanto se espera que las lluvias de esta semana reduzcan la sequedad en el Medio Oeste, extendiendo el tiempo beneficioso para los cultivos.
SOJA
La soja anotó pérdidas y el contrato de mayor volumen operado alcanzó un mínimo desde septiembre de 2020, luego de que el USDA estimara de producción estadounidense récord de 124,9 Mt. Asimismo, los stocks finales de la campaña 2024/25 se proyectaron en 15,2 Mt, un incremento del 29% respecto de la estimación de julio, y 20% por encima de lo anticipado por el mercado.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 12/08/2024 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Ago-24 | 371,85 | -5,88 | 917,33 | -24,91 | 350,86 | -10,47 | ||||||
Sep-24 | 197,23 | -2,30 | 201,45 | -1,84 | 150,88 | 2,66 | 356,88 | -5,88 | 914,46 | -19,18 | 337,30 | -5,62 |
Oct-24 | 901,90 | -16,31 | 332,89 | -5,73 | ||||||||
Nov-24 | 362,30 | -5,33 | ||||||||||
Dic-24 | 205,68 | -2,30 | 207,05 | -2,39 | 158,06 | 2,66 | 892,20 | -13,45 | 335,76 | -5,95 | ||
Ene-25 | 368,73 | -5,14 | 892,86 | -9,92 | 337,52 | -5,62 | ||||||
Mar-25 | 212,57 | -2,30 | 211,83 | -2,11 | 164,95 | 2,56 | 374,33 | -4,96 | 895,72 | -7,72 | 340,94 | -4,85 |
May-25 | 217,07 | -2,30 | 214,77 | -2,30 | 169,48 | 2,46 | 379,75 | -4,68 | 900,35 | -6,83 | 344,58 | -3,97 |
Jul-25 | 219,00 | -2,48 | 215,87 | -2,30 | 172,43 | 2,26 | 383,43 | -4,41 | 903,22 | -6,61 | 348,54 | -3,20 |
Ago-25 | 383,43 | -3,95 | 903,22 | -5,73 | 349,87 | -2,43 | ||||||
Sep-25 | 222,95 | -2,39 | 219,64 | -2,20 | 173,12 | 1,97 | 379,85 | -3,86 | 902,56 | -3,53 | 350,53 | -2,43 |
Oct-25 | 899,03 | -2,87 | 350,53 | -2,43 | ||||||||
Nov-25 | 381,41 | -2,66 | ||||||||||
Dic-25 | 228,09 | -2,57 | 224,32 | -2,48 | 175,49 | 1,87 | 899,47 | -1,98 | 354,17 | -1,54 | ||
Ene-26 | 385,63 | -2,85 | 900,35 | 355,82 | -1,32 | |||||||
Mar-26 | 231,77 | -2,48 | 227,54 | -2,66 | 179,72 | 1,97 | 386,83 | -2,66 | 900,13 | 0,88 | 355,05 | -2,31 |
May-26 | 232,32 | -2,30 | 227,91 | -2,66 | 182,08 | 1,77 | 388,85 | -2,57 | 900,35 | 1,98 | 356,04 | -2,20 |
Jul-26 | 224,97 | -2,30 | 223,59 | -1,29 | 183,75 | 1,87 | 391,42 | -2,76 | 900,35 | 3,31 | 358,13 | -2,20 |
Ago-26 | 388,85 | -2,76 | 894,40 | 3,31 | 358,02 | -2,09 | ||||||
Sep-26 | 228,64 | -2,30 | 226,62 | -1,29 | 178,24 | 1,87 | 384,07 | -2,76 | 894,84 | 3,31 | 356,37 | -2,20 |
Oct-26 | 891,98 | 3,31 | 353,40 | -2,20 | ||||||||
Nov-26 | 383,52 | -3,40 | ||||||||||
Dic-26 | 178,04 | 1,87 | 894,84 | -1,32 | 355,05 | -2,20 | ||||||
Jul-27 | 184,15 | 1,48 | ||||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR