En la jornada de hoy, la actividad en la plaza local mostró un leve descenso en su dinámica comercial en comparación con la rueda previa. En el mercado de soja, no se observaron ofertas visibles para la adquisición de mercadería por parte de las fábricas locales. En cuanto a los cereales, el maíz registró variaciones dispares en sus cotizaciones, destacando la ampliación del abanico de posibilidades de entrega que se extendió hasta el mes de diciembre. Por su parte, el trigo tuvo una menor participación de compradores, con ofertas estables y focalizadas únicamente en los tramos cortos de negociación. Finalmente, el sorgo quedó sin ofertas, mientras que el girasol no presentó mayores novedades.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron con saldo dispar. El trigo subió a medida que los operadores se posicionaban en vistas del informe del USDA de la próxima semana, al tiempo que se anticipa que la cosecha de trigo blando en Francia será la más baja en 41 años debido a las fuertes lluvias. Por su parte, el maíz anotó bajas en sus contratos, debilitado por el clima favorable en el Medio Oeste y las altas calificaciones de los cultivos, con un 67% en condiciones buenas a excelentes, según informó el USDA. Por último, la soja también culminó con caídas debido a la baja demanda mundial y la recuperación de los mercados financieros, con China manteniendo compras reducidas y solo una fracción de la demanda llegando a Estados Unidos. Además, el informe del USDA mostró una inesperada mejora en la calificación de la cosecha estadounidense, con el 68% en condiciones buenas a excelentes, lo que sumó presión adicional.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 933,5000 / 936,5000; + 0,11% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 936,5000; + 0,08% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.012,7200; -0,19% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 291.436 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.184.483 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO4 |
SEP4 |
OCT4 |
NOV4 |
DIC4 |
960,500 |
993,000 |
1029,500 |
1071,000 |
1116,500 |
ENE5 |
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
1167,000 |
1212,000 |
1257,000 |
1293,000 |
1320,000 |
SOJA
En la sesión de hoy, el mercado de soja quedó vacante ante la ausencia de valores abiertos de referencia por parte del sector industrial.
Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos se pueden observar negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 290.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
290.000 |
285.500 |
102.800 |
Chicago (US$) |
377,92 |
383,70 |
530,59 |
Matba (US$) Sep. |
311,00 |
313,00 |
355,00 |
GIRASOL
Respecto al girasol, el mercado mostró estabilidad entre jornadas. La propuesta por el tramo disponible se situó al igual que el lunes en los $ 300.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras, mientras que el tramo diciembre-marzo de 2025 volvió a encontrarse en los US$ 310/t.
TRIGO
En cuanto al trigo, tuvimos un recorte marginal en la cantidad de compradores activos y un menor número de ofertas abiertas de compra, en un mercado que continúa exhibiendo un discreto nivel de actividad.
En materia de precios, sin registrarse propuestas por el cereal de la cosecha 2024/25, la oferta para la descarga inmediata se sostuvo en los $ 230.000/t, aunque la página SIO-Granos refleja operaciones puntuales en valores de $ 235.000/t. Luego, para la entrega contractual también se ofrecieron de manera abierta $ 230.000/t, sin cambios entre jornadas.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
232.000 |
231.000 |
72.000 |
Chicago (US$) |
199,61 |
198,24 |
232,59 |
Matba (US$) Sep. |
248,00 |
248,00 |
271,10 |
MAÍZ
Por el lado del maíz, tuvimos una menor presencia de compradores activos respecto del lunes. Si bien no tuvimos ofertas abiertas por el tramo disponible, las posibilidades de entrega se extendieron hasta el mes de diciembre del corriente año.
En cuanto a los precios, la oferta generalizada por el cereal con entrega contractual fue de $ 157.000/t, $ 2.000/t por encima de la jornada previa. No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se pueden visualizar operaciones concertadas alrededor de los $160.000/t, aunque el volumen de negocios para los tramos cortos de negociación fue moderado.
Con relación a las entregas diferidas, el tramo septiembre se situó $ 2.000/t por debajo de ayer para arribar a valores de $ 160.000/t., mientras que octubre cayó hasta los $ 162.000/t. Asimismo, para la entrega en noviembre, la oferta trepó hasta los $ 165.000/t, mismo valor ofrecido para la descarga en el mes de diciembre.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
160.000 |
155.000 |
60.600 |
Chicago (US$) |
153,05 |
153,83 |
190,64 |
Matba (US$) Sep. |
177,90 |
175,70 |
197,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.
SORGO
Finalmente, a diferencia de ayer, el mercado de sorgo no presentó ofertas abiertas de compra para la adquisición de mercadería.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 12 de agosto
- Nuevo incremento salarial para trabajadores rurales
- Fuerte caída en la intención de siembra de maíz según encuesta CREA
- Pronóstico del clima trimestral: agosto-septiembre-octubre 2024
- La hacienda registró un notable incremento en los precios: su impacto en la ecuación ganadera
Cierre del Mercado de Chicago
Los granos gruesos cayeron este martes, presionados por un clima favorable en el Medio Oeste estadounidense y una muy buena calificación de la condición de los cultivos. El trigo anotó ganancias, mientras el mercado se posicionaba de cara al próximo WASDE.
TRIGO
El trigo cotizó al alza, a medida que los operadores comenzaban a posicionarse de cara al informe de oferta y demanda mundial del USDA de la próxima semana. Este lunes, el organismo estadounidense informó que la condición de los cultivos de trigo de primavera de Estados Unidos se mantuvo estable la última semana, con el 74% en estado bueno y excelente. Por su parte, se espera que la cosecha de trigo blando de este año en Francia se reduzca a su nivel más bajo en 41 años, con 25,2 Mt, tras las fuertes lluvias.
MAÍZ
El maíz finalizó a la baja, presionado por el tiempo no amenazante en el Medio Oeste estadounidense y las elevadas calificaciones del estado de los cultivos. Este lunes el USDA informó que el 67% de la cosecha de maíz de Estados Unidos se encontraba en condiciones buenas a excelentes, por debajo del 68% de hace una semana, pero siendo la calificación más alta para esta época del año desde 2020.
SOJA
La soja de Chicago volvió a terreno negativo, debido a la escasa demanda mundial mientras los mercados financieros se recuperaban. En este sentido, China mantiene sus compras en niveles muy bajos, y menos de un tercio de la demanda está llegando a Estados Unidos a pesar de los precios competitivos. Por su parte, el informe semanal del USDA mostró que la calificación de la cosecha de soja estadounidense había mejorado inesperadamente, con el 68% de los cultivos emergidos en condiciones buenas y excelentes, sumando presión adicional sobre los contratos.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 06/08/2024 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Ago-24 | 377,92 | -5,79 | 901,01 | -3,75 | 383,27 | -14,00 | ||||||
Sep-24 | 199,61 | 1,84 | 206,32 | 1,01 | 153,05 | -1,18 | 372,59 | -6,25 | 900,57 | -5,73 | 364,42 | -9,04 |
Oct-24 | 887,57 | -6,39 | 356,59 | -6,72 | ||||||||
Nov-24 | 377,27 | -5,14 | ||||||||||
Dic-24 | 208,16 | 1,56 | 212,47 | 1,01 | 159,54 | -1,18 | 880,95 | -7,50 | 360,01 | -5,40 | ||
Ene-25 | 383,34 | -5,14 | 882,28 | -7,72 | 361,22 | -4,85 | ||||||
Mar-25 | 215,78 | 1,38 | 217,99 | 1,01 | 166,23 | -1,18 | 388,48 | -5,05 | 885,80 | -7,05 | 362,87 | -4,41 |
May-25 | 220,28 | 1,19 | 221,20 | 1,10 | 170,56 | -1,28 | 392,89 | -4,68 | 890,43 | -7,05 | 364,53 | -4,52 |
Jul-25 | 222,03 | 1,29 | 221,94 | 1,65 | 173,42 | -1,28 | 395,83 | -4,41 | 893,74 | -5,51 | 367,17 | -4,52 |
Ago-25 | 395,00 | -3,95 | 893,08 | -4,85 | 367,61 | -4,52 | ||||||
Sep-25 | 225,61 | 1,19 | 225,06 | 1,75 | 174,01 | -1,28 | 390,50 | -3,67 | 891,31 | -4,19 | 367,61 | -4,41 |
Oct-25 | 886,46 | -3,75 | 366,73 | -4,41 | ||||||||
Nov-25 | 391,14 | -3,31 | ||||||||||
Dic-25 | 230,48 | 1,47 | 229,29 | 1,65 | 176,47 | -0,89 | 886,90 | -2,87 | 369,82 | -4,19 | ||
Ene-26 | 395,46 | -3,22 | 887,13 | -3,09 | 370,81 | -4,08 | ||||||
Mar-26 | 233,60 | 1,29 | 232,13 | 1,93 | 180,70 | -0,49 | 396,38 | -3,12 | 886,24 | -1,54 | 371,03 | -4,08 |
May-26 | 233,60 | 1,19 | 232,50 | 1,93 | 183,26 | -0,39 | 398,13 | -3,12 | 885,36 | -1,98 | 371,91 | -3,97 |
Jul-26 | 225,52 | 1,19 | 226,81 | 1,93 | 184,93 | -0,30 | 400,42 | -3,03 | 884,26 | -1,98 | 374,01 | -3,97 |
Ago-26 | 397,85 | -3,03 | 878,31 | -1,98 | 373,90 | -3,86 | ||||||
Sep-26 | 229,19 | 1,19 | 229,84 | 1,93 | 178,14 | -0,10 | 391,42 | -2,57 | 878,75 | -1,98 | 372,24 | -3,75 |
Oct-26 | 875,88 | -1,98 | 369,16 | -3,75 | ||||||||
Nov-26 | 390,87 | -3,31 | ||||||||||
Dic-26 | 177,85 | -0,10 | 882,50 | 1,32 | 370,70 | -3,64 | ||||||
Jul-27 | 184,05 | |||||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR