Cerró una nueva semana de operaciones en la plaza local, en una rueda en donde destacó el retorno de ofertas abiertas de compra por soja, lo que dio sostén al mercado. En este sentido, las condiciones propuestas por la oleaginosa tanto para los tramos cortos de negociación como así también para las descargas diferidas se ubicaron por encima de los registros vistos durante la semana. Por el lado de los cereales, el trigo continuó exhibiendo un discreto volumen de negocios ante cotizaciones que se mostraron mayoritariamente estables, aún sin registrar propuestas por el cereal del nuevo ciclo comercial. Por el lado del maíz, los ofrecimientos por parte de la demanda no presentaron variaciones para las entregas cortas, destacando la aparición de ofertas para la descarga en el mes de agosto.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron con ganancias. El trigo cerró al alza impulsado por un aumento en la demanda del cereal estadounidense. En este sentido, según el USDA, las ventas se ubicaron en 805.300 toneladas para la campaña 2024/25 en la semana terminada el 27 de junio, superando las estimaciones comerciales de entre 350.000 y 700.000 toneladas. Luego, el maíz anotó subas en sus contratos debido a temores de que el clima afecte la cosecha estadounidense durante su periodo de crecimiento, ya que las previsiones de un clima cálido y seco en julio intensifican las preocupaciones sobre los cultivos nacionales en una fase crucial de la polinización. Finalmente, previsiones de un clima cálido y seco para julio en las zonas productivas estadounidenses, llevaron a la soja de Chicago a concluir la rueda en terreno positivo.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 915,0000 / 918,0000; + 0,22% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 918,2500; + 0,25% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1010,6700; +0,34% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 462.315 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.950.225 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL4 |
AGO4 |
SEP4 |
OCT4 |
NOV4 |
941,500 |
980,000 |
1027,000 |
1083,000 |
1137,500 |
DIC4 |
ENE5 |
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
1197,000 |
1254,000 |
1307,000 |
1355,000 |
1386,000 |
SOJA
En el mercado de soja, volvimos a contar con valores abiertas de referencia por parte de las fábricas locales, en una sesión en donde la oleaginosa fue el cultivo de mayor dinamismo comercial.
En este contexto, las propuestas abiertas y generalizadas se ubicaron en valores de $ 280.000/t tanto por la mercadería con entrega inmediata y contractual, como así también para las fijaciones, siendo este último un segmento de interés para los operadores. Luego, tuvimos ofertas para la descarga de mercadería en el mes de agosto que alcanzó su mejor valor al alcanzar los $ 293.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
285.500 |
286.500 |
93.000 |
Chicago (US$) |
436,71 |
432,30 |
573,95 |
Matba (US$) Jul. |
321,50 |
317,00 |
361,00 |
GIRASOL
Respecto al girasol, las ofertas se mantuvieron estables entre jornadas. La propuesta por el tramo disponible se situó al igual que ayer en $ 300.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras, mientras que para la descarga en julio se ofrecieron US$ 350/t.
TRIGO
El mercado de trigo presentó un sostenido y acotado número de participantes activos y de posiciones abiertas de compra
En este escenario, las propuestas de compra continúan centradas en los tramos cortos de negociación, en donde la oferta para la descarga inmediata se encontró al igual que ayer en $ 230.000/t. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual, lo que implicó una suba de $ 5.000/t entre jornadas.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
230.000 |
229.900 |
71.700 |
Chicago (US$) |
210,27 |
203,75 |
230,94 |
Matba (US$) Jul. |
259,70 |
252,00 |
283,00 |
MAÍZ
En cuanto al maíz, si bien se amplió el abanico de posibilidades de entrega, no se han registrado cambios en materia de compradores activos.
La oferta abierta y generalizada por maíz con descarga inmediata y contractual se encontró en $ 155.000/t, sin cambios entre jornadas, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.
Luego, tuvimos nuevas propuestas para la posición agosto que se ubicaron en los $ 158.000/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
157.500 |
160.000 |
46.350 |
Chicago (US$) |
161,90 |
158,85 |
219,38 |
Matba (US$) Jul. |
175,00 |
174,50 |
180,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.
SORGO
En la jornada de hoy, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de julio
-
El poder de compra de una tonelada de trigo es la mitad que en diciembre
- Entidades del Campo reiteran planteo ante la Corte Suprema por costos laborales
-
El campo reclama que no se renueve el recargo en las tasas dispuesto por el Banco Central
Cierre del Mercado de Chicago
Tras el feriado del jueves, el mercado de Chicago cerró la semana al alza, ante una mayor demanda de trigo estadounidense y preocupaciones en torno al clima en el Medio Oeste en un mes clave para el desarrollo de los cultivos de soja y maíz.
TRIGO
Los futuros de trigo anotaron ganancias, debido a un repunte de la demanda del cereal estadounidense. Este viernes, el USDA informó que las ventas de trigo en la semana terminada el 27 de junio totalizaron 805.300 toneladas para 2024/25, por encima de las estimaciones comerciales que se ubicaban entre 350.000 y 700.000 toneladas. En este sentido, la producción de trigo de invierno estadounidense recién cosechado está atrayendo una mayor demanda.
MAÍZ
El maíz se posicionó al alza, debido al temor de que el clima perturbe la cosecha estadounidense durante su periodo de crecimiento. Las previsiones de un clima cálido y seco en julio están reforzando las preocupaciones sobre los cultivos nacionales durante una fase crucial de la polinización. No obstante, el USDA informó que las ventas de exportación de maíz estadounidense en la semana terminada el 27 de junio fueron de 357.200 toneladas, muy por debajo de las expectativas comerciales de 500.000 a 900.000 toneladas, limitando las ganancias.
SOJA
La soja también finalizó en terreno positivo, ante las previsiones de un clima cálido y seco en julio. “Queremos temperaturas frías y humedad por encima de lo normal, pero vamos a tener temperaturas más altas y sequedad”, dijo Rich Nelson, estratega de Allendale. Por su parte, las ventas semanales de exportación de soja se situaron en 228.400 toneladas, en el extremo inferior de las estimaciones de los analistas de entre 200.000 y 600.000 toneladas.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 05/07/2024 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Jul-24 | 210,27 | 6,52 | 218,72 | 5,05 | 161,90 | 3,05 | 436,71 | 4,68 | 1093,92 | 22,49 | 426,59 | 18,19 |
Ago-24 | 428,53 | 3,67 | 1092,37 | 24,47 | 393,74 | 7,61 | ||||||
Sep-24 | 216,98 | 6,52 | 220,10 | 6,06 | 161,61 | 1,97 | 413,74 | 3,86 | 1087,52 | 24,03 | 371,91 | 5,07 |
Oct-24 | 1078,70 | 22,71 | 363,43 | 4,19 | ||||||||
Nov-24 | 415,12 | 3,67 | ||||||||||
Dic-24 | 225,43 | 6,25 | 226,35 | 5,70 | 166,92 | 1,87 | 1073,63 | 20,94 | 366,51 | 3,42 | ||
Ene-25 | 420,26 | 3,58 | 1069,89 | 19,18 | 366,73 | 3,42 | ||||||
Mar-25 | 232,22 | 5,33 | 231,40 | 5,51 | 172,43 | 1,87 | 422,29 | 3,49 | 1065,92 | 14,55 | 366,95 | 2,87 |
May-25 | 235,90 | 5,05 | 233,97 | 5,51 | 176,17 | 2,07 | 424,67 | 3,40 | 1065,04 | 13,01 | 368,17 | 2,65 |
Jul-25 | 236,91 | 4,68 | 233,97 | 5,14 | 179,23 | 1,97 | 427,61 | 3,31 | 1064,15 | 12,35 | 370,70 | 2,43 |
Ago-25 | 425,96 | 2,85 | 1058,20 | 8,82 | 369,71 | 2,43 | ||||||
Sep-25 | 239,67 | 4,50 | 236,17 | 4,50 | 178,93 | 1,67 | 417,88 | 2,66 | 1051,15 | 8,16 | 367,61 | 2,20 |
Oct-25 | 1042,11 | 7,50 | 363,87 | 1,87 | ||||||||
Nov-25 | 415,03 | 2,85 | ||||||||||
Dic-25 | 243,43 | 4,41 | 239,57 | 4,13 | 180,70 | 1,38 | 1039,68 | 8,38 | 364,97 | 1,65 | ||
Ene-26 | 418,24 | 2,39 | 1039,68 | 6,61 | 364,53 | 1,43 | ||||||
Mar-26 | 245,64 | 4,04 | 240,40 | 4,32 | 185,03 | 1,57 | 417,88 | 2,39 | 1040,12 | 6,83 | 361,88 | 1,43 |
May-26 | 245,09 | 4,04 | 239,02 | 4,13 | 187,39 | 1,38 | 419,16 | 2,39 | 1036,60 | 5,95 | 360,67 | 1,43 |
Jul-26 | 236,08 | 3,95 | 229,01 | 4,13 | 188,97 | 1,28 | 421,37 | 2,39 | 1032,85 | 5,95 | 361,88 | 1,32 |
Ago-26 | 419,16 | 2,39 | 1026,90 | 5,95 | 359,79 | 1,21 | ||||||
Sep-26 | 180,01 | 1,28 | 411,81 | 2,48 | 1027,34 | 5,95 | 359,57 | 1,21 | ||||
Oct-26 | 1024,47 | 5,95 | 358,69 | 1,21 | ||||||||
Dic-26 | 179,72 | 1,28 | ||||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR