Comenzó una nueva semana de operaciones en la plaza local, en donde tuvimos algo más de dinamismo en relación con la anterior rueda de negocios, aunque el nivel de actividad continúa siendo moderado. En este contexto y por el lado de los granos gruesos, por soja tuvimos cotizaciones entre estables y alcistas entre jornadas y una ampliación en la cantidad de posiciones abiertas de compra, mientras que el maíz contó con una mayor presencia de compradores, aunque se presentaron bajas generalizadas para el total de las posiciones ofertadas. Finalmente, en un mercado de trigo que presenta una oferta un tanto limitada, las propuestas por el cereal continúan centradas en los tramos cortos de negociación, con precios que igualaron a los vistos al cierre de la semana anterior.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron al alza. Los futuros de trigo concluyeron con ganancias impulsados por la incertidumbre en torno al tamaño de la cosecha en Rusia, al tiempo que compras oportunistas y el incremento en la demanda de trigo estadounidense contribuyeron a respaldar las cotizaciones del cereal. Luego, el maíz también anotó subas en sus contratos siguiendo la tendencia positiva del mercado, aunque las subas se encontraron limitadas ante las noticas del USDA del viernes pasado de que se había sembrado más de lo previsto en EE.UU. Finalmente, la soja mostró ganancias impulsadas, principalmente, por señales de una mayor demanda de China y el incremento en los precios de la harina y el aceite de soja.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 911,0000 / 914,0000; + 0,22% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 914,5000; + 0,30% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1006,7000; +1,00% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 400.843 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.760.973 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL4 | AGO4 | SEP4 | OCT4 | NOV4 |
947,000 | 997,000 | 1056,500 | 1122,000 | 1187,500 |
DIC4 | ENE5 | FEB5 | MAR5 | ABR5 |
1251,500 | 1305,500 | 1340,500 | 1370,500 | 1410,000 |
SOJA
En cuanto a la soja, tuvimos un número estable de participantes que pujaron por hacerse de mercadería.
Respecto a los precios, destacó una ampliación del abanico de posibilidades de entrega. Con los valores de referencia distando de lo pretendido por la parte vendedora, la oferta abierta generalizada para la entrega inmediata se volvió a encontrar en los $ 275.000/t. Este mismo valor se ofertó para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería. No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en valores de $ 280.000/t.
Luego, $ 280.000/t fue el precio propuesto para la descarga de mercadería entre el 15 de julio y el 15 de agosto del corriente año.
SOJA | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 280.000 | 280.000 | 92.000 |
Chicago (US$) | 426,05 | 422,74 | 533,16 |
Matba (US$) Jul. | 313,50 | 311,00 | 360,00 |
GIRASOL
Respecto al girasol, no se han registrado cambios significativos. En este sentido, para la entrega inmediata se ofrecieron nuevamente $ 300.000/t, sin cambios entre jornadas. Por su parte, la entrega en julio también se mantuvo estable y en valores de US$ 350/t.
TRIGO
En cuanto al trigo, tuvimos una mayor cantidad de propuestas de compra que se correspondieron solo a la mercadería de la actual campaña comercial.
En una rueda en donde el dinamismo comercial continuó mostrándose discreto, las propuestas por el tramo disponible comenzaron la jornada por debajo las cotizaciones de la sesión previa. Sin embargo, ya entrada la tarde, se ofrecieron de manera abierta $ 220.000/t por este segmento, guarismo que igualó a los registros del viernes. Luego, se ofertaron de manera abierta $ 215.000/t para la entrega contractual de mercadería.
TRIGO | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 219.800 | 220.000 | 72.290 |
Chicago (US$) | 209,17 | 203,38 | 240,95 |
Matba (US$) Jul. | 240,20 | 236,50 | 287,00 |
MAÍZ
Por el lado del maíz, no se registraron cambios en materia de posiciones abiertas de compra, en una jornada en donde el grueso de las ofertas presentó ajustes bajistas con relación al día viernes.
El precio abierto y generalizado por el cereal con entrega disponible cayó $ 10.000/t entre ruedas al alcanzar los $ 150.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Este mismo valor se ofertó para la entrega contractual de mercadería.
Por el cereal con entrega diferida, el tramo julio-septiembre se situó en valores de $ 160.000/t, representando una baja de $ 5.000/t entre jornadas.
MAÍZ | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 159.500 | 162.300 | 48.500 |
Chicago (US$) | 156,79 | 156,39 | 232,27 |
Matba (US$) Jul. | 174,50 | 174,70 | 188,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.
SORGO
Finalmente, en el mercado de sorgo, se observó una tendencia bajista en las cotizaciones abiertas. De esta forma, la oferta para la descarga inmediata cayó hasta los $ 160.000/t, $ 5.000/t por debajo del viernes pasado, mientras que para la entrega en el mes julio se ofertaron US$ 175/t, es decir, una merma de US$ 5/t entre jornadas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de julio
- Optimismo para el clima de la gruesa y la fina en Argentina: La Niña y el Dipolo del Índico en 2024/25
En medio de una economía en recesión, el sector agropecuario crece
- Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces en mayo
Secuenciación del genoma de la chicharrita del maíz: un avance científico crucial
Cierre del Mercado de Chicago
Jornada alcista en Chicago para los principales cultivos agrícolas: la incertidumbre de la cosecha rusa apuntaló las cotizaciones del trigo, en tanto una mayor demanda de soja dio sustento a las cotizaciones de la oleaginosa.
TRIGO
Los futuros de trigo anotaron ganancias, debido a la incertidumbre sobre el tamaño de la cosecha de Rusia, el mayor productor y exportador de trigo del mundo. Asimismo, las compras de oportunidad y el aumento de la demanda de trigo estadounidense debido a los bajos precios sumaron apoyo a las cotizaciones del cereal.
MAÍZ
El maíz se posicionó levemente al alza, siguiendo la tendencia alcista en la cotización de los demás commodities agrícolas. No obstante, la información del reporte del USDA del viernes pasado, que mostró que los agricultores habían plantado más maíz de lo esperado, y los pronósticos de un clima beneficioso para el cinturón maicero del país, limitaron las subas.
SOJA
La soja también se ubicó en terreno positivo, debido a señales de una mayor demanda por parte de China, y a precios más altos de la harina y el aceite de soja. China ha reservado mayores volúmenes de soja estadounidense en las últimas semanas, atraída por los precios más bajos y por el temor de que un nuevo gobierno estadounidense reavive las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 01/07/2024 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Jul-24 | 209,17 | 5,79 | 221,48 | 5,60 | 156,79 | 0,59 | 426,05 | 3,31 | 1010,36 | 45,41 | 403,11 | 5,40 |
Ago-24 | 421,09 | 4,59 | 1014,77 | 42,77 | 384,70 | 3,31 | ||||||
Sep-24 | 216,88 | 5,79 | 220,28 | 4,50 | 160,23 | 0,10 | 406,94 | 2,76 | 1013,67 | 42,11 | 369,05 | -1,32 |
Oct-24 | 1009,04 | 43,21 | 362,76 | -2,98 | ||||||||
Nov-24 | 408,23 | 2,66 | ||||||||||
Dic-24 | 225,06 | 5,51 | 226,07 | 4,23 | 165,54 | 0,30 | 1008,60 | 43,65 | 366,62 | -3,20 | ||
Ene-25 | 413,37 | 2,57 | 1008,16 | 42,77 | 367,61 | -3,64 | ||||||
Mar-25 | 231,77 | 5,33 | 230,76 | 3,95 | 171,15 | 0,30 | 415,49 | 2,66 | 1009,26 | 40,56 | 368,72 | -3,20 |
May-25 | 235,07 | 5,05 | 233,24 | 3,95 | 174,99 | 0,39 | 418,34 | 2,85 | 1011,24 | 39,68 | 370,37 | -2,76 |
Jul-25 | 235,81 | 4,68 | 233,24 | 4,41 | 178,14 | 0,49 | 421,37 | 2,94 | 1012,57 | 39,68 | 373,46 | -2,76 |
Ago-25 | 419,44 | 3,22 | 1007,50 | 38,14 | 372,91 | -2,76 | ||||||
Sep-25 | 238,38 | 4,23 | 235,35 | 4,23 | 178,44 | 1,18 | 411,63 | 3,95 | 1000,88 | 37,70 | 371,25 | -2,76 |
Oct-25 | 992,06 | 37,92 | 368,06 | -2,65 | ||||||||
Nov-25 | 409,33 | 4,50 | ||||||||||
Dic-25 | 242,33 | 3,67 | 238,75 | 3,86 | 180,60 | 1,18 | 989,64 | 37,70 | 368,94 | -3,09 | ||
Ene-26 | 412,73 | 4,04 | 989,42 | 37,48 | 368,94 | -2,87 | ||||||
Mar-26 | 244,44 | 3,67 | 239,02 | 4,13 | 185,43 | 1,28 | 412,46 | 4,13 | 989,86 | 37,70 | 366,95 | -2,31 |
May-26 | 243,89 | 3,77 | 237,55 | 5,79 | 188,28 | 1,38 | 413,65 | 4,23 | 988,54 | 37,70 | 365,96 | -2,76 |
Jul-26 | 234,89 | 3,77 | 227,54 | 5,79 | 190,05 | 1,18 | 415,76 | 4,32 | 988,32 | 37,70 | 367,28 | -2,76 |
Ago-26 | 413,56 | 4,32 | 982,36 | 37,70 | 365,19 | -2,87 | ||||||
Sep-26 | 180,80 | 0,79 | 406,03 | 4,32 | 982,80 | 37,70 | 365,30 | -2,65 | ||||
Oct-26 | 979,94 | 37,70 | 364,31 | -2,76 | ||||||||
Dic-26 | 180,50 | 0,59 | ||||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR