Granos: la plaza local exhibió cotizaciones estables por soja y mayoritariamente alcistas por los cereales

Durante la jornada de hoy, el nivel de operatoria en la plaza doméstica se mostró similar al observado en la anterior rueda de negociaciones. En este sentido, el maíz mejoró su dinamismo comercial de la mano de propuestas abiertas de compra mayoritariamente alcistas, al tiempo que extendió su abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de septiembre. Respecto al trigo, no tuvimos mayores novedades, destacando un incremento en las ofertas abiertas de compra por el tramo disponible. Si hablamos de la soja, se incrementó el número de compradores activos, al tiempo que las cotizaciones por la oleaginosa igualaron a los valores registrados el día martes. Finalmente, el sorgo y el girasol se mantuvieron estables, sin registrar cambios significativos.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities cerraron en terreno mixto. El trigo cerró con disparidad, con los contratos de trigo rojo blando en baja y los de trigo rojo duro en alza, debido a que las compras de oportunidad y la toma de posiciones previas al informe del USDA de este viernes impulsaron algunos futuros, aunque el rápido avance de la cosecha en Estados Unidos y la estabilización del clima en Rusia y el Mar Negro continuaron presionando el mercado. Por su parte, el maíz anotó bajas en sus contratos a medida que los operadores evaluaron el impacto de las inundaciones en los cultivos del Medio Oeste estadounidense. Por último, la soja anotó bajas en sus contratos cediendo ante el posicionamiento de los fondos antes del informe del viernes, en un contexto en donde los operadores sopesaron los efectos de las inundaciones y el calor extremo en las principales zonas productoras, evaluando si el exceso de humedad destruiría la cosecha o mitigaría los efectos de la ola de calor.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 908,0000 / 911,0000; + 0,22% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 910,7500; + 0,12% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 992,1200; +0,50% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 999.563 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.005.878 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUN4

JUL4

AGO4

SEP4

OCT4

913,000

953,000

1001,500

1055,000

1110,000

NOV4

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

1164,000

1217,000

1268,000

1305,000

1335,000

SOJA

En el mercado de soja, tuvimos un número superior de compradores activos que pujaron por hacerse de mercadería, como así también de propuestas abiertas de compra.

Con la oferta distando de lo pretendido por la parte vendedora, lo ofrecido por el tramo disponible alcanzó los $ 270.000/t. Luego, la oferta para la descarga contractual y para las fijaciones de mercadería igualó a los registros del martes al situarte también en $ 270.000/t. Sin embargo, la información que proporciona el registro SIO-Granos refleja negocios puntuales concertados en torno a los $ 280.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

280.000

286.000

91.000

Chicago (US$)

427,25

427,43

549,15

Matba (US$) Jul.

312,50

311,50

369,00

GIRASOL

Respecto al girasol, al igual que ayer, se ofrecieron abiertamente $ 300.000/t por el segmento disponible, mientras que US$ 350/t fue nuevamente el valor abierto ofrecido para la descarga en el mes de julio.

TRIGO

El trigo continúa mostrando un acotado volumen de negocios. En una jornada en donde no se presentaron cambios en cuanto a número de compradores y de ofertas abiertas, tuvimos propuestas alcistas para las entregas más próximas.

En este sentido, la oferta para la descarga inmediata trepó hasta arribar a los $ 220.000/t, $ 5.000/t por encima del martes. Luego, los ofrecimientos para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería se sostuvieron en los $ 215.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

219.800

220.000

73.255

Chicago (US$)

198,88

199,06

269,43

Matba (US$) Jul.

240,00

238,00

296,50

MAÍZ

En el mercado de maíz tuvimos un mayor número de ofertas abiertas de compra, al tiempo que los valores abiertos de referencia se ubicaron mayormente al alza respecto del martes, aunque luego fueron descendiendo con el correr de la jornada.

En este escenario, la oferta para la entrega disponible nuevamente alcanzó los $ 155.000/t, al tiempo que la mejor propuesta por el cereal con descarga contractual trepó hasta los $ 163.000/t, $ 8.000/t por encima del martes.

Luego, el tramo julio se ubicó por debajo de ayer en $ 155.000/t. Finalmente, el tramo agosto-septiembre se situó en los $ 163.000/t, lo que implicó una suba de $ 13.000/t para la primera de dichas posiciones.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

159.000

159.000

49.000

Chicago (US$)

165,35

167,51

248,32

Matba (US$) Jul.

177,90

175,20

191,30

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO

Finalmente, en cuanto al sorgo, tuvimos una mayor presencia de compradores abriendo condiciones de compra. El tramo disponible se sostuvo en valores de $ 165.000/t, mientras que la posición julio volvió a encontrarse en US$ 180/t.


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

Los granos gruesos cayeron mientras que el trigo cotizó mixto, a la espera del informe trimestral del USDA de este viernes.

TRIGO

El trigo finalizó en terreno mixto: los contratos de trigo rojo blando anotaron pérdidas, en tanto los de trigo rojo duro cotizaron al alza. Por un lado, las compras de oportunidad y la toma de posiciones antes del informe del USDA de este viernes impulsaron la cotización de algunos contratos. No obstante, el rápido avance de la cosecha estadounidense y la estabilización del tiempo en Rusia y el Mar Negro siguió pesando sobre el mercado del cereal.

MAÍZ

El maíz cotizó a la baja, dado que los operadores valoraron el impacto de las inundaciones en los cultivos del Medio Oeste estadounidense. Mientras tanto, el mercado tomaba posiciones antes de la publicación de los datos del USDA que se darán a conocer este viernes.

SOJA

La soja se ubicó en terreno negativo, dado que los operadores siguieron sopesaron los efectos de las inundaciones y el calor extremo en las principales zonas productoras, y el grado en que el exceso de humedad podría destruir la cosecha o mitigar los efectos de la ola de calor. No obstante, se cree que el posicionamiento de los fondos antes del informe del viernes fue el principal responsable de los movimientos de precios de la jornada de hoy.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 26/06/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Jul-24 198,88 -0,92 213,12 0,37 165,35 -2,56 427,25 -1,19 957,89 14,99 397,82 -4,96
Ago-24 419,71 -1,93 963,84 14,55 382,50 -5,62
Sep-24 205,95 -0,55 214,77 0,18 167,51 -2,85 406,85 -2,02 964,51 15,21 374,12 -5,29
Oct-24 961,20 16,75 369,38 -4,85
Nov-24 406,76 -1,84
Dic-24 214,22 -0,46 220,10 0,09 171,84 -2,85 962,30 17,42 373,02 -4,96
Ene-25 411,45 -1,65 963,84 16,98 373,35 -5,07
Mar-25 220,83 -0,28 224,51 0,37 176,47 -2,46 413,47 -1,56 968,47 15,65 373,02 -5,07
May-25 224,60 -0,28 226,53 0,28 179,91 -2,26 416,04 -1,47 973,77 16,98 373,24 -4,85
Jul-25 226,16 -0,28 226,07 0,83 182,47 -2,17 418,70 -1,10 977,29 16,53 375,66 -4,63
Ago-25 416,41 -1,29 973,77 15,65 374,89 -4,41
Sep-25 229,56 -0,28 228,00 1,47 178,93 -1,48 407,96 -1,29 968,25 15,43 373,02 -3,97
Oct-25 959,66 15,65 369,71 -3,86
Nov-25 404,83 -1,38
Dic-25 233,69 -0,09 231,40 1,10 179,72 -1,38 957,01 14,77 371,47 -3,31
Ene-26 408,51 -1,19 957,23 14,55 371,14 -2,76
Mar-26 236,27 -0,09 231,40 1,19 184,15 -1,67 408,23 -1,19 957,67 14,55 368,61 -2,76
May-26 235,81 228,27 1,19 186,90 -1,57 409,24 -1,47 956,13 14,55 368,39 -2,76
Jul-26 227,36 0,46 218,26 1,19 188,87 -1,57 411,26 -1,56 955,91 14,55 369,71 -2,87
Ago-26 409,06 -1,56 949,96 14,55 366,51 -2,87
Sep-26 179,42 -1,38 401,62 -1,47 950,40 14,55 366,73 -2,87
Oct-26 947,53 14,55 366,29 -2,87
Dic-26 178,93 -1,28
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ