
El primer queso argentino que reduce el colesterol y aporta vitamina
Innovación en la industria láctea argentina
La industria láctea argentina ha dado un paso significativo hacia la innovación con el desarrollo del primer queso que reduce el colesterol y aporta una cantidad considerable de vitamina E. Este avance es el resultado de una colaboración fructífera entre el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA y la empresa cordobesa Lácteos Capilla del Señor S. A. Juntos, han creado un producto que no solo satisface los paladares más exigentes, sino que también responde a la creciente demanda de alimentos saludables.
El queso desarrollado, un Port Salut, se destaca por su capacidad para reducir los niveles de colesterol gracias a la incorporación de fitoesteroles. Estos compuestos vegetales, presentes en muchos alimentos naturales, han demostrado tener un efecto positivo en la reducción del colesterol LDL, conocido comúnmente como colesterol “malo”. Al integrarlos en el proceso de elaboración del queso, se ha logrado un producto que contribuye a la salud cardiovascular de los consumidores.
Además, este innovador queso ofrece un aporte significativo de vitamina E, cubriendo un 30 % de los requerimientos diarios con cada porción. La vitamina E es un antioxidante esencial que ayuda a proteger las células del daño oxidativo, mejorando el sistema inmunológico y contribuyendo a la salud de la piel y los ojos. La incorporación de antioxidantes naturales en la elaboración del queso asegura que los beneficios sean máximos sin comprometer la calidad del producto.

Este desarrollo se alinea con la tendencia mundial hacia una alimentación más saludable, donde los consumidores buscan productos que no solo sean sabrosos, sino que también aporten beneficios concretos para la salud. El queso Port Salut con fitoesteroles y vitamina E es un claro ejemplo de cómo la innovación y la ciencia pueden unirse para mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciendo una alternativa nutritiva y deliciosa en el mercado lácteo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 1 de julio
- Dos provincias presionan para que el Banco Central elimine la sobretasa a productores de soja
-
Encuesta a productores: ¿Qué harían si eliminaran la retenciones?
- El agro aportaría U$S 20 mil millones extras en 2030
- El apoyo insuficiente a productores agropecuarios en Argentina
Beneficios para la salud
El consumo del primer queso argentino que reduce el colesterol y aporta vitamina E ofrece una serie de beneficios significativos para la salud. Este queso funcional contiene fitoesteroles de origen vegetal, compuestos naturales que se encuentran en pequeñas cantidades en frutas, verduras, nueces y semillas. Los fitoesteroles son esenciales para reducir los niveles de colesterol total y del LDL, también conocido como colesterol malo. Estudios científicos han demostrado que una ingesta diaria de 2 gramos de fitoesteroles puede disminuir entre un 7 % y un 10 % los niveles de colesterol en la sangre. Esta reducción es crucial para mantener la salud cardiovascular y prevenir enfermedades relacionadas con el colesterol alto, como la aterosclerosis o enfermedades coronarias.
Además de los fitoesteroles, este queso funcional está enriquecido con tocoferoles, una forma de vitamina E que actúa como un poderoso antioxidante natural. Los tocoferoles protegen a los nutrientes del alimento contra la oxidación, mejorando su estabilidad y prolongando su vida útil. La vitamina E es vital para el funcionamiento del sistema inmunológico y juega un papel esencial en la protección de las células contra los daños causados por los radicales libres. Cada porción de este queso aporta un 30 % de los requerimientos diarios de vitamina E, convirtiéndose en una fuente valiosa de este nutriente esencial.
En resumen, el consumo regular de este queso no solo contribuye a la reducción del colesterol, sino que también proporciona una cantidad significativa de vitamina E, beneficiando así la salud cardiovascular y el bienestar general. Este producto innovador representa una opción saludable y deliciosa para aquellos que buscan mejorar su dieta sin sacrificar el sabor.
El Camino hacia la diferenciación en el mercado
Lácteos Capilla del Señor S. A. ha sabido distinguirse en el competitivo mercado de productos lácteos mediante una firme filosofía enfocada en la salud y el bienestar de sus consumidores. Desde sus inicios, la empresa ha buscado innovar y ofrecer productos que no solo satisfacen el paladar, sino que también aportan beneficios nutricionales significativos. Este compromiso con la diferenciación comenzó en 2011 con la creación de la muzzarella light, un producto que rápidamente ganó aceptación por su bajo contenido calórico y su delicioso sabor.
El viaje de Lácteos Capilla del Señor continuó con el desarrollo del queso Port Salut, un queso que mantiene las características organolépticas tradicionales, pero con un perfil nutricional mejorado. La empresa no se detuvo allí; su espíritu innovador los llevó a dar un paso más allá al introducir la muzzarella light con fitoesteroles, un producto revolucionario diseñado específicamente para ayudar a reducir los niveles de colesterol en quienes lo consumen regularmente.

Un factor clave en estos desarrollos ha sido la colaboración estratégica con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta alianza ha permitido a Lácteos Capilla del Señor acceder a tecnología de punta y conocimientos científicos avanzados, facilitando la creación de productos lácteos que no solo destacan en el mercado argentino, sino que también han sido reconocidos internacionalmente. Gracias a esta colaboración, la empresa ha logrado obtener varias patentes para sus innovaciones, consolidando su posición como líder en el sector de productos lácteos saludables.
Los logros de Lácteos Capilla del Señor son testimonio de su compromiso con la excelencia y la salud. La combinación de su visión empresarial con la pericia técnica del INTA ha resultado en productos que no solo cumplen con las expectativas de calidad, sino que también ofrecen beneficios añadidos, como la reducción del colesterol y el aporte de vitamina E, contribuyendo de manera significativa al bienestar de sus consumidores.
Certificaciones y reconocimientos
El primer queso argentino que reduce el colesterol y aporta vitamina E ha obtenido diversas certificaciones y reconocimientos que avalan su calidad e innovación en el mercado. Una de las certificaciones más importantes que ha recibido es la de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), otorgada por IRAM. Esta certificación es crucial, ya que garantiza que el proceso de producción cumple con los estándares de higiene y seguridad alimentaria exigidos a nivel nacional e internacional.
Además, este innovador queso lleva el prestigioso sello de ‘Hecho en Córdoba’, lo que no solo resalta su origen local, sino también la calidad y autenticidad de los productos elaborados en esta región. Este sello es un reconocimiento a la excelencia y contribuye a fortalecer la identidad y competitividad de los productos cordobeses en el mercado global.
En términos de gestión de calidad, el queso ha obtenido la certificación ISO 9001 versión 2015, un estándar internacional que asegura que los procesos de producción son eficientes y cumplen con las expectativas de los clientes. Esta certificación es un testimonio del compromiso de la empresa con la mejora continua y la satisfacción del consumidor.
Para garantizar la inocuidad de los productos, se ha implementado el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Este sistema es fundamental para identificar, evaluar y controlar los peligros significativos para la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena de producción. La implementación de HACCP demuestra un enfoque proactivo hacia la prevención de riesgos y la protección de la salud del consumidor.
Finalmente, el reconocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como caso de éxito a nivel mundial es un logro significativo para este queso argentino. Este reconocimiento destaca no solo la innovación del producto, sino también su impacto positivo en la salud y el bienestar de los consumidores a nivel global.