ALERTA POR LLUVIAS
El área bajo alerta meteorológico será afectada por lluvias fuertes y persistentes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm que pueden ser superados en forma puntual. No se descarta la ocurrencia de precipitaciones en forma de nieve.
Zonas afectadas
Chubut: Costa de Biedma – Costa de Florentino Ameghino – Costa de Rawson – Este de Mártires – Este de Telsen – Gaiman – Meseta de Biedma – Meseta de Florentino Ameghino – Meseta de Rawson – Meseta de Escalante – Sarmiento – Sudoeste de Florentino Ameghino
Río Negro: Conesa – Meseta de Adolfo Alsina – Meseta de San Antonio – Valcheta
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 1 de julio
- Dos provincias presionan para que el Banco Central elimine la sobretasa a productores de soja
-
Encuesta a productores: ¿Qué harían si eliminaran la retenciones?
- El agro aportaría U$S 20 mil millones extras en 2030
- El apoyo insuficiente a productores agropecuarios en Argentina
ALERTA POR NEVADAS
Amarillo:
En las zonas cordilleranas, se esperan nevadas de variada intensidad, algunas fuertes, con valores acumulados entre 20 y 40 cm, pudiendo ser superados puntualmente, sin descartar la ocurrencia de lluvia y nieve mezclada en zonas más bajas.
Por otra parte, sobre la meseta de Santa Cruz y Chubut, se esperan valores de nieve acumulada entre 15 y 30 cm, pudiendo ser superados puntualmente, sin descartar la ocurrencia de lluvia y nieve mezclada.
Naranja:
El área será afectada por nevadas fuertes y persistentes. Se esperan valores de nieve acumulada entre 50 y 70 cm en las zonas cordilleranas, y entre 20 y 40 cm en zonas de meseta; ambos valores podrían ser superados en forma puntual.
Zonas afectadas
Chubut: Meseta de Escalante – Sarmiento – Sudoeste de Florentino Ameghino – Gastre – Oeste de Mártires – Oeste de Telsen – Paso de Indios – Meseta de Río Senguer – Cordillera de Río Senguer – Meseta de Cushamen – Meseta de Futaleufú – Meseta de Languiñeo – Meseta de Tehuelches – Cordillera de Futaleufú – Cordillera de Languiñeo – Cordillera de Tehuelches
Mendoza: Cordillera de Malargüe – Cordillera de San Rafael
Neuquén: Este de Loncopué – Este de Picunches – Este de Ñorquín – Oeste de Añelo – Oeste de Pehuenches – Sur de Chos Malal – Sur de Minas – Catán Lil – Collón Curá – Zapala – Zona baja de Aluminé – Zona baja de Huiliches – Zona baja de Lácar – Cordillera de Huiliches – Cordillera de Lácar – Sur de Aluminé – Los Lagos – Este de Loncopué – Este de Picunches – Este de Ñorquín – Oeste de Añelo – Oeste de Pehuenches – Sur de Chos Malal – Sur de Minas – Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín
Río Negro: Meseta de Pilcaniyeu – Meseta de Ñorquincó – Nueve de Julio – Oeste de El Cuy – Veinticinco de Mayo – Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó
Santa Cruz: Meseta de Lago Buenos Aires – Meseta de Río Chico – Cordillera de Lago Buenos Aires – Cordillera de Río Chico
ALERTA POR VIENTO FUERTE
El área será afectada por vientos del noreste, con velocidades entre 50 y 65 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h.
Zonas afectadas
La Pampa: Curacó – Lihuel Calel – Chical Co – Puelén – Chalileo – Limay Mahuida – Loventué
Mendoza: Zona baja de Malargüe – Cordillera de Malargüe – Cordillera de San Rafael – Cordillera de Las Heras – Cordillera de Luján de Cuyo – Cordillera de Tupungato
Neuquén: Confluencia – Este de Añelo – Este de Pehuenches – Picún Leufú – Catán Lil – Collón Curá – Zapala – Zona baja de Aluminé – Zona baja de Huiliches – Zona baja de Lácar
Río Negro: Meseta de Pilcaniyeu – Meseta de Ñorquincó – Nueve de Julio – Oeste de El Cuy – Veinticinco de Mayo
San Luis: Gobernador Dupuy – Zona baja de Belgrano – Zona baja de Juan Martín de Pueyrredón – Zona baja de Coronel Pringles – Zona baja de General Pedernera – Zona serrana de Ayacucho – Zona serrana de Belgrano – Zona serrana de Coronel Pringles – Zona serrana de Juan Martín de Pueyrredón – Zona serrana de Libertador General San Martín – Zona baja de Ayacucho
Recomendaciones
1- Evitá actividades al aire libre.
2- Prevé una reserva adicional de víveres y agua potable en caso de abandonar tu hogar. Cortá el suministro eléctrico y el gas.
3- Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.
4- Permanecé en tu vehículo, no intentes caminar para alejarte del temporal.
5- En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.