Angiru INTA CL: un avance tecnológico para la producción de arroz en Argentina

Angiru INTA CL es el último logro del equipo de especialistas en genética del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este nuevo material se destaca por sus altos valores de granos enteros, alto rendimiento y una calidad culinaria destacada. El nuevo cultivar estará disponible para los productores en la campaña 2024-2025 y será producido por la Fundación Proarroz.

Un contexto global y nacional

El arroz es uno de los cereales más producidos y consumidos en el mundo, ocupando un rol protagónico en la alimentación mundial. El 90 % de su producción se concentra en Asia, donde es considerado el alimento básico. Fuera de Asia, Brasil es el principal país productor de arroz, especialmente en el estado de Rio Grande do Sul. Recientemente, fuertes lluvias e inundaciones en esta región han afectado diversas actividades productivas, incluida la arrocera. Para enfrentar estos desafíos, Brasil ha autorizado la importación de arroz, lo que representa una oportunidad comercial para países vecinos como Argentina.


Te puede interesar

Oportunidades para la exportación

Según José Colazo, coordinador del grupo de mejoramiento genético de arroz del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, esta situación puede ser beneficiosa para Argentina. Se espera destinar un 40 % de la producción nacional de arroz a la exportación, con Brasil como principal destino, absorbiendo el 50 % de esa oferta.

Características de Angiru INTA CL

El nuevo cultivar Angiru INTA CL, cuyo nombre significa “compañero del alma” en guaraní, es un avance significativo en la genética del arroz. Esta variedad se destaca por su calidad culinaria e industrial, presentando altos valores de granos enteros y un alto rendimiento total. Además, tiene dimensiones similares a las de la variedad Guri, pero con un grano más ancho y voluminoso, lo que se traduce en un mayor peso de mil semillas y granos elaborados.

En cuanto a su calidad culinaria, Angiru INTA CL cumple con altos parámetros de amilosa en grano y baja temperatura de gelatinización, adecuado para los mercados y preferencias de los consumidores. Presenta una cocción seca y suelta con una textura firme. Se recomienda su siembra en la primera quincena de octubre en Entre Ríos.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ