Jornada con ofertas estables por trigo, a la baja por maíz y con una tendencia mayoritariamente alcista por soja

En vísperas del fin de semana largo, concluyó una nueva semana de operaciones en la plaza local ante un mercado que vio caer su dinamismo comercial en líneas generales, lo que se evidenció en una menor cantidad de ofertas abiertas. En este contexto, el mercado de soja sostuvo la cantidad de participantes, con precios abiertos que se ubicaron por encima de los registros del jueves. Por el lado del maíz, se recortó el abanico de posibilidades de entrega, mientras que los precios siguieron la tónica del mercado de Chicago y mostraron bajas generalizadas. Luego, el trigo contó con la presencia de solo un comprador activo, sin experimentar variaciones en cuanto a cotizaciones abiertas se refiere. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol no presentaron ofertas a la vista por parte de la demanda.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities cerraron con pérdidas. Los futuros de trigo cayeron debido a la aceleración de la cosecha del cereal de invierno en Estados Unidos y al regreso de lluvias en las zonas secas de Rusia y Ucrania, que proporcionaron algo de alivio a los cultivos en la región del mar Negro. Luego, el maíz terminó en terreno negativo ya que los operadores vigilaban las condiciones meteorológicas en Estados Unidos, dado que los cultivos se acercan a una fase crucial de desarrollo, mientras que el regreso de lluvias en las zonas secas de Rusia y Ucrania también trajo algo de alivio al cereal. Por último, la fortaleza del dólar llevó a la soja a finalizar con caídas con los analistas siguiendo de cerca las previsiones meteorológicas en el Medio Oeste estadounidense, en donde se anticipa que una ola de calor impactará a la incipiente producción.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 900,5000 / 903,5000; + 0,17% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 902,6667; + 0,01% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 973,0900; +0,08% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 314.003 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.855.002 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUN4

JUL4

AGO4

SEP4

OCT4

916,500

953,000

993,500

1039,000

1088,000

NOV4

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

1136,000

1186,500

1233,500

1268,000

1295,000

SOJA

En el mercado de soja, tuvimos un número estable de compradores activos que pujaron por hacerse de mercadería y de posiciones abiertas de compra.

En materia de precios, la oferta abierta por el tramo disponible se ubicó al igual que ayer en valores de $ 280.000/t, mientras que la mejor oferta para la entrega contractual se situó $ 3.000/t por encima de ayer al arribar a los $ 293.000/t, sin descartarse mejoras por lote. Este mismo valor fue propuesto para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

293.000

292.000

90.000

Chicago (US$)

433,49

437,08

514,15

Matba (US$) Jul.

324,50

323,30

375,50

GIRASOL

En el mercado de girasol, no hemos tenido ofertas abiertas de compra para la adquisición de la oleaginosa.

TRIGO

En cuanto al trigo, tuvimos un acotado nivel de actividad de la mano de una discreta cantidad de participantes y de condiciones abiertas para la adquisición del cereal.

En este escenario, la oferta para la descarga contractual se encontró al igual que ayer en $ 225.000/t, Por su parte, la entrega en el mes de julio también se sostuvo en valores de $ 225.000/t. Sin embargo, el registro SIO-Granos muestra negocios puntuales en valores de $ 230.000/t.

No se han registrado ofertas abiertas por el cereal de la cosecha 2024/25.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

230.000

230.000

73.500

Chicago (US$)

225,15

227,82

233,79

Matba (US$) Jul.

252,00

253,00

301,00

MAÍZ

En cuanto al maíz, se recortó el abanico de posibilidades de entrega, al tiempo que los valores abiertos de referencia mostraron una tendencia a la baja, siguiendo la tónica del mercado internacional de referencia.

Por maíz con descarga inmediata y contractual se ofrecieron de forma abierta $ 160.000/t, implicando una caída de $ 5.000/t y $ 3.000/t respectivamente para dichas posiciones, aunque se consideraban mejoras en estos precios.

Por el cereal de cosecha tardía, la propuesta de compra por el tramo junio y julio también alcanzó los $ 160.000/t, valor que se encontró por debajo de las ofertas del jueves.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

166.800

165.500

46.875

Chicago (US$)

177,16

180,50

241,13

Matba (US$) Jul.

181,50

184,50

190,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO

Finalmente, a diferencia de ayer, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

 

Los principales commodities agrícolas cerraron la semana a la baja en Chicago: la fortaleza del dólar estadounidense y mejores condiciones meteorológicas presionaron los contratos de trigo, maíz y soja.

TRIGO

Los futuros de trigo se posicionaron a la baja, mientras se acelera la cosecha de trigo de invierno en Estados Unidos. En la región del mar Negro, el regreso de lluvias a las zonas secas de Rusia y Ucrania supuso cierto alivio para los cultivos, aunque los beneficios para el trigo podrían ser limitados ante la inminencia de la cosecha.

MAÍZ

El maíz culminó en terreno negativo, mientras los operadores monitoreaban las condiciones meteorológicas en Estados Unidos, siendo que los cultivos del cereal se acercan a un periodo clave de desarrollo. Asimismo, al igual que para el trigo, el regreso de lluvias a las zonas secas de Rusia y Ucrania trajo alivio para el cereal. Aun así, las previsiones de aumento de las temperaturas y escasas lluvias en algunas zonas del Medio Oeste durante la semana próxima suscitaron preocupación por el posible estrés de las plantas, limitando la caída en las cotizaciones.

SOJA

Los futuros de soja también anotaron pérdidas, presionados por un dólar más fuerte. Mientras tanto, los analistas se mantuvieron atentos a las previsiones meteorológicas en el Medio Oeste estadounidense, donde se espera que una ola de calor afecte la incipiente producción de soja de la región.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 14/06/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Jul-24 225,15 -3,03 230,57 -3,86 177,16 -3,94 433,49 -4,13 962,96 -5,07 406,08 -0,66
Ago-24 429,27 -3,95 967,81 -4,63 392,53 -2,76
Sep-24 230,94 -3,86 233,79 -4,78 179,91 -3,25 421,28 -4,41 968,69 -4,63 385,58 -4,19
Oct-24 966,49 -4,19 384,37 -4,96
Nov-24 422,47 -4,13
Dic-24 238,93 -4,32 240,58 -5,05 185,13 -2,85 969,58 -4,85 389,55 -5,07
Ene-25 426,97 -3,49 971,78 -4,63 390,54 -4,52
Mar-25 244,99 -4,68 245,36 -4,96 189,46 -2,66 427,43 -2,85 973,99 -5,29 389,00 -4,41
May-25 247,93 -4,96 247,29 -5,14 192,22 -2,85 428,99 -2,76 977,07 -5,73 388,12 -4,08
Jul-25 246,65 -4,96 243,80 -5,14 194,19 -3,15 431,10 -2,94 979,50 -5,51 389,66 -3,64
Ago-25 428,72 -2,11 975,75 -4,85 388,12 -3,42
Sep-25 248,30 -4,59 244,81 -4,59 187,98 -2,26 419,99 -2,02 969,80 -5,07 385,91 -3,31
Oct-25 962,30 -4,85 382,94 -3,31
Nov-25 417,05 -2,76
Dic-25 251,52 -4,78 247,47 -4,59 188,48 -2,07 960,32 -4,85 384,81 -3,20
Ene-26 420,26 -2,11 960,76 -5,07 384,81 -3,09
Mar-26 252,89 -4,41 247,29 -4,59 192,32 -1,67 419,81 -2,11 961,20 -5,07 382,16 -2,98
May-26 251,88 -4,50 244,17 -4,59 194,78 -1,57 420,91 -2,02 959,66 -5,07 382,61 -3,09
Jul-26 242,97 -5,14 230,85 -4,59 196,55 -1,57 423,11 -1,84 959,44 -5,95 383,93 -3,09
Ago-26 420,91 -1,84 953,48 -5,95 381,61 -3,09
Sep-26 186,02 -1,28 412,73 -2,20 953,92 -5,95 381,94 -3,20
Oct-26 951,06 -5,95 381,61 -3,20
Dic-26 185,52 -1,38
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ