La Secretaría de Bioeconomía recientemente llevó a cabo una charla informativa titulada “Spiroplasma: un desafío federal” en el marco de AgroActiva. El evento estuvo a cargo del Director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich, quien coordina la mesa técnica junto a diversas organizaciones y especialistas del INTA.
Impactos del spiroplasma en el maíz
El Spiroplasma ha causado significativos daños a los cultivos de maíz en las provincias del centro y norte del país. Los especialistas del INTA indicaron que los efectos de esta plaga se reflejarán tanto en la cantidad como en la calidad de la cosecha, afectando también la calidad forrajera. Por ello, la Secretaría de Bioeconomía trabaja en un abordaje integral para anticipar y manejar los impactos de esta plaga.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de junio
-
La impactante protesta del campo contra las políticas agropecuarias de la Unión Europea
- La liquidación de divisas avanza, pero está muy por debajo del año pasado
Medidas adoptadas para mitigar los daños
Para enfrentar estos retos, se ha formado un comité de crisis integrado por la Secretaría de Bioeconomía, autoridades de la SRA, Coninagro y Maizar. Este comité se enfoca en asesorar y colaborar para tomar decisiones acertadas que mitiguen los daños causados por el Spiroplasma.
Apoyo financiero y control químico
El Banco Nación ofrece líneas de crédito disponibles para apoyar a los productores agropecuarios, destinadas principalmente para capital de trabajo. Estos créditos pueden ser otorgados en dólares o pesos, dependiendo de la solicitud de cada cliente. Además, el SENASA ha autorizado el uso de tres insecticidas específicos para el control de la chicharrita, el insecto vector del Spiroplasma. Los productos autorizados son Expedition, Fortenza Semillero y Verdavis.