Video: un camión con terneros cayó al río y los vecinos faenaron animales en el lugar

Un camión con terneros cayó al río y los vecinos faenaron animales en el lugar

El accidente: Detalles y repercusiones

El incidente ocurrió durante el mediodía del miércoles, cuando un camión que transportaba 59 terneros se despistó y atravesó la baranda del puente que cruza el río Luján, en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, cayendo al agua. Afortunadamente, el conductor del camión sufrió solo un golpe en el brazo y pudo salir del vehículo por sus propios medios. Sin embargo, la estructura de seguridad del puente quedó destrozada, reflejando la magnitud del impacto.

Agustina Loré, responsable de Protección Civil, informó que recibieron el alerta alrededor de las 12:50. En respuesta inmediata, el SAME trasladó al conductor para su revisión médica, asegurándose de que no hubiera lesiones graves. La rápida intervención de los servicios de emergencia fue crucial para controlar la situación y evitar mayores complicaciones.

En el lugar del siniestro trabajaron intensamente la policía rural, los bomberos, la dirección de vialidad de la provincia y el área de obras públicas del municipio. Cada entidad cumplió un rol esencial para asegurar el área, gestionar el tráfico y evaluar los daños estructurales del puente. La coordinación entre estos grupos fue fundamental para la eficiencia y seguridad en la gestión del accidente.

Este evento subraya la importancia de mantener y revisar constantemente las estructuras viales y los procedimientos de seguridad asociados. La caída del camión al río Luján no solo pone de manifiesto los riesgos inherentes al transporte de ganado, sino también la necesidad de contar con sistemas de emergencia bien articulados y preparados para responder ante situaciones críticas.


Te puede interesar

La reacción de los vecinos: Faenado y distribución de la carne

Tras el accidente en el que un camión cargado con 59 terneros cayó al río Luján, la reacción de los vecinos fue inmediata y sorprendente. En cuestión de minutos, varios residentes locales llegaron al lugar y comenzaron a faenar a los terneros que habían caído al agua. Los videos de la escena rápidamente se viralizaron, mostrando cómo los vecinos despostaban la carne en el mismo sitio del accidente y la cargaban en camionetas y otros vehículos para llevársela.

Mirá el video acá 👇

https://www.instagram.com/reel/C7UnHnJPPnN/?igsh=NmIwMHQ4anlyN256

La situación generó una gran controversia en la comunidad. Por un lado, algunas personas criticaron la rapidez con la que los vecinos actuaron, señalando que la faena improvisada podría haber violado regulaciones sanitarias y éticas. Este grupo de críticos argumenta que la carne podría no haber sido segura para el consumo y que el acto de faenar en el lugar del accidente mostraba una falta de respeto hacia los animales.

Por otro lado, hubo quienes justificaron la acción de los vecinos como una respuesta pragmática a la situación. Estos defensores señalaron que la carne de los terneros estaba destinada a perecer si no se aprovechaba de inmediato, y que en un contexto de necesidad económica, la distribución de la carne era una medida lógica y hasta necesaria. Además, argumentaron que la rápida acción evitó un posible desperdicio de recursos valiosos.

Las imágenes y videos de la faena y el transporte de la carne se difundieron ampliamente en redes sociales, ampliando el alcance del debate y causando un fuerte impacto en la opinión pública. Mientras algunos usuarios de redes sociales expresaron su consternación y disgusto, otros mostraron su apoyo y comprensión hacia los vecinos. El incidente no solo destacó la disparidad de opiniones en torno a temas de ética animal y seguridad alimentaria, sino que también puso de manifiesto las tensiones económicas y sociales que enfrentan muchas comunidades locales.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ