¿Qué es “El Niño Indio”? y por qué traería beneficios a la argentina

Con “El Niño Indio” aumenta la probabilidad de lluvias a casi normales

El pronóstico para el ciclo de trigo argentino 2024/25

El pronóstico para el próximo ciclo de trigo argentino parece prometedor, a pesar de la clara presencia del fenómeno de “niña” y la alta probabilidad de que este evento se desarrolle a partir de octubre. La evolución proyectada del dipolo del océano Índico (también conocido como El Niño Indio) ofrece señales positivas, aumentando la probabilidad de lluvias casi normales entre octubre y noviembre. Aunque la presencia de “niña” es innegable, existen razones para descartar la posibilidad de una sequía profunda similar a la que afectó la cosecha argentina en el ciclo 2022/23.

El impacto del dipolo del océano Índico

El dipolo del océano Índico es un fenómeno acoplado océano/atmósfera que se produce en el océano Índico ecuatorial. La intensidad de este fenómeno se representa a través de un índice que indica la diferencia de anomalías de temperatura del agua del mar entre el oeste y el este. Esta diferencia determina si el fenómeno se encuentra en fase positiva o negativa, teniendo un impacto considerable cuando se combina con otros factores en Argentina.

En el ciclo 2022/23, la presencia de una niña moderada acoplada con el Índico tuvo un impacto significativo, exacerbando la sequía que afectó la cosecha. Sin embargo, las proyecciones actuales indican que el índice del dipolo del océano Índico pasaría de positivo a neutro entre septiembre y octubre, lo que sugiere que su acople con la niña se anularía. Esta evolución aumenta la probabilidad de contar con lluvias casi normales entre octubre y noviembre, ofreciendo un panorama más alentador para la campaña de trigo.


Te puede interesar

Está claro, “Niña” sí o sí

Las buenas noticias para el ciclo de trigo

  1. Niña menos intensa: Aunque se proyecta la presencia de una niña, los datos actualizados muestran que esta sería menos intensa que en meses anteriores, lo que sugiere una evolución favorable en comparación con los pronósticos previos.
  2. Impacto del Índico: La fase neutra proyectada para el dipolo del océano Índico entre septiembre y octubre indica que su acople con la niña se anularía, aumentando la probabilidad de lluvias casi normales entre octubre y noviembre, en contraste con la sequía brutal experimentada en el ciclo 2022/23.

  1. Potencial para un ciclo exitoso: A pesar de la proyección de la niña, existen factores que respaldan un ciclo exitoso de trigo. Los mapas de anomalía de reservas de agua en el suelo muestran condiciones favorables para el inicio del ciclo de trigo 2024/25, incluso superando las condiciones con las que comenzó el ciclo 2021/22, que fue un año récord en términos de producción triguera en Argentina.

En resumen, a pesar de la presencia proyectada de “niña” y la alta probabilidad de su desarrollo, la evolución del dipolo del océano Índico ofrece indicios positivos para el próximo ciclo de trigo argentino. La fase neutra proyectada para el Índico entre septiembre y octubre aumenta la probabilidad de lluvias casi normales entre octubre y noviembre, brindando esperanzas de un ciclo exitoso para la producción de trigo en Argentina.

Fuente: GEA BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ