Perspectiva agroclimática: un frente Pampero provocará lluvias moderadas a abundantes

Perspectiva agroclimática para Argentina 

Al comienzo de la perspectiva soplarán los vientos del trópico con poca energía, causando registros sobre lo normal en el extremo norte del área agrícola, y normales a bajo lo normal sobre el resto de su extensión. Hacia fines de la perspectiva, se producirá el paso de un Frente de Pampero, causando precipitaciones moderadas a abundantes sobre el extremo oriental del NOA, el norte de la Región del Chaco, el centro y el sur del Paraguay y el norte de la Mesopotamia, y registros escasos a nulos sobre la mayor parte del área agrícola, mientras la Cordillera Sur recibirá tormentas tempranas. Junto con el frente, arribará una masa de aire polar, produciendo un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en todo el oeste, el centro y el sur.

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva soplarán los vientos del trópico con poca energía, causando registros sobre lo normal en el extremo norte del área agrícola, y normales a bajo lo normal sobre el resto de su extensión. • El este y el centro del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 15°C, con varios focos con valores superiores a 20°C y otro foco hacia el norte con valores superiores a 25 y 30°C. • El oeste del NOA, el oeste y el nordeste de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas inferiores a 15°C.


Te puede interesar

Hacia fines de la etapa, se producirá el paso de un Frente de Pampero, causando precipitaciones moderadas a abundantes sobre el extremo oriental del NOA, el norte de la Región del Chaco, el centro y el sur del Paraguay y el norte de la Mesopotamia, y registros escasos a nulos sobre la mayor parte del área agrícola, mientras la Cordillera Sur recibirá tormentas tempranas. • La mayor parte del área agrícola del Cono sur observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados. • Solamente, el extremo este del NOA, el norte de la Región del Chaco, la mayor parte Misiones y la mayor parte del Paraguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm). Observándose sobre Misiones precipitaciones superiores a 75 mm • La Cordillera Sur experimentará precipitaciones abundantes

Junto con el frente, arribará una masa de aire polar, produciendo un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en todo el oeste, el centro y el sur. • • El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Cuyo, el norte de Córdoba, el centro norte y el sur de la Región Pampeana y el noroeste del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con leve riesgo de heladas localizadas y un foco sobre el norte con valores superiores a 10°C • El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor are del Uruguay observarán mínimas entre 0 y 5°C, con heladas localizada, con focos con valores mayores, • El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con focos con valores inferiores y heladas localizadas y generales hacia las zonas serranas.

Perspectiva agroclimática para USA

15 de Mayo de 2024

LA PRIMAVERA AVANZA CON CIERTO ATRASO TÉRMICO, LLUVIAS IRREGULARES Y NEVADAS TARDÍAS

La perspectiva comenzará con vientos del trópico, incrementando la temperatura por encima de lo normal en el sur y el centro del área agrícola norteamericana, mientras la mayor parte del norte observará registros normales a inferiores a lo normal. Paralelamente, se producirán precipitaciones con grandes contrastes regionales, llevando registros sobre lo normal al sur del Cinturón Maicero, el Área Triguera, el Delta y la Región Sudeste, pero dejando con aportes algo escasos al sur del Área Triguera y al norte del Cinturón Maicero, mientras se producirán algunas nevadas tardías sobre el extremo norte del país. Junto con las lluvias, se producirá la entrada de aire polar con riesgo de heladas localizadas en el extremo nordeste del Cinturón Maicero y el noroeste del Área triguera, y registros bajo lo normal, pero sin riesgo de heladas en el resto. Riesgos: Temperaturas muy por encima de lo normal en el sur del Área Triguera y gran parte del Delta.17 a 19 de mayo; Ligero riesgo por fuertes precipitaciones en partes del este de Texas, el Valle Inferior del Mississippi, el Valle de Tennessee, los Apalaches del sur, el Atlántico medio y el sudeste de EE. UU., 16 al 17 de mayo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ