ALERTA POR TORMENTAS
El área será afectada por tormentas y lluvias fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm que pueden ser superados en forma puntual. Los mayores acumulados se esperan en las zonas más elevadas, donde las precipitaciones pueden darse en forma de lluvias y nevadas.
Zonas afectadas
Chubut: Cordillera de Cushamen – Cordillera de Futaleufú – Cordillera de Languiñeo – Cordillera de Tehuelches – Cordillera de Río Senguer – Meseta de Cushamen – Meseta de Futaleufú – Meseta de Languiñeo – Meseta de Tehuelches – Costa de Escalante – Meseta de Escalante – Sarmiento – Sudoeste de Florentino Ameghino – Meseta de Río Senguer – Cordillera de Río Senguer
Neuquén: Los Lagos – Cordillera de Huiliches – Cordillera de Lácar – Sur de Aluminé – Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín
Río Negro: Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de abril
-
Prioridades para el campo argentino: principales temas presentados al Gobierno de Milei
-
Mejoras en el sector agropecuario: Cambio de tendencia y optimismo en la economía según encuesta
ALERTA POR VIENTOS FUERTES
El este de Río Negro, noreste de Chubut e Islas Malvinas serán afectados por vientos del sector norte con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h, rotando hacia el sector oeste a partir de la tarde del día martes.
El resto del área de cobertura será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 100 km/h.
Zonas afectadas
Buenos aires: Costa de Patagones – Costa de Bahía Blanca – Costa de Coronel Dorrego – Costa de Coronel de Marina Leonardo Rosales – Costa de Villarino – Monte Hermoso – Norte de Bahía Blanca – Oeste de Patagones – Oeste de Villarino – Puan – Zona baja de Coronel Pringles – Zona baja de Coronel Suárez – Zona baja de Saavedra – Zona baja de Tornquist
Chubut: Cordillera de Cushamen – Cordillera de Futaleufú – Cordillera de Languiñeo – Cordillera de Tehuelches – Meseta de Cushamen – Meseta de Futaleufú – Meseta de Languiñeo – Meseta de Tehuelches – Este de Mártires – Este de Telsen – Gaiman – Meseta de Biedma – Meseta de Florentino Ameghino – Meseta de Rawson – Costa de Biedma – Costa de Florentino Ameghino – Costa de Rawson
La Pampa: Caleu Caleu – Hucal – Chalileo – Limay Mahuida – Loventué – Chical Co – Puelén – Atreucó – Capital – Catriló – Conhelo – Guatraché – Quemú Quemú – Toay – Utracán – Curacó – Lihuel Calel
Mendoza: Cordillera de Malargüe – Cordillera de San Rafael
Neuquén: Los Lagos – Cordillera de Huiliches – Cordillera de Lácar – Sur de Aluminé – Catán Lil – Collón Curá – Zapala – Zona baja de Aluminé – Zona baja de Huiliches – Zona baja de Lácar – Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín – Confluencia – Este de Añelo – Este de Pehuenches – Picún Leufú
Río Negro: Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó – Meseta de Pilcaniyeu – Meseta de Ñorquincó – Nueve de Julio – Oeste de El Cuy – Veinticinco de Mayo – Este de El Cuy – General Roca – Avellaneda – Pichi Mahuida – Conesa – Meseta de Adolfo Alsina – Meseta de San Antonio – Valcheta – Costa de Patagones
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: Islas Malvinas
ALERTA POR VIENTO ZONDA
El área será afectada por Zonda fuerte, con intensidades entre 40 y 55 km/h y ráfagas de hasta 85 km/h, pudiendo ser superados localmente. Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de muy baja humedad relativa.
Zonas afectadas
Mendoza: Zona baja de Malargüe – Junín – Rivadavia – Valles de Luján de Cuyo – Valles de San Carlos – Valles de Tunuyán – Valles de Tupungato – Precordillera de Las Heras – Precordillera de Luján de Cuyo
San Juan: Precordillera de Calingasta – Precordillera de Pocito – Precordillera de Rivadavia – Precordillera de Sarmiento – Ullum – Zonda
Recomendaciones
1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional