Alrededor de un 13% del área nacional de trigo, a la fecha se encuentra transitando espigazón y se concentra principalmente sobre las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, obedeciendo a un gradiente decreciente de humedad disponible, en sentido este a oeste.
Consecuentemente, la condición de cultivo en esas zonas responde a esa variabilidad, observándose diferencias en las expectativas de rinde. No obstante, las mermas en el potencial de rendimiento ya originadas por la falta de desarrollo vegetativo podrían acentuarse si continúa la ausencia de lluvias.
Al mismo tiempo, sobre el sur del área agrícola, la condición de cultivo también responde a la variabilidad en la oferta hídrica de este a oeste.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 11 de octubre
- Sequía: 43% del trigo regular a malo y 50% del maíz temprano sin sembrar
- Bono de $60.000: una entidad del campo impugnó ante la justicia la obligación del pago
- Bienes Personales: preocupa al campo que se ponga fin a una exención de inmuebles rurales
En esta región, el cultivo transita entre macollaje y encañazón, aún sin mermas de potencial. Sin embargo, la estabilidad durante etapas de generación de rendimiento queda sujeta a la ocurrencia de lluvias en el corto plazo
Del área en pie, un 5,5 % se encuentra en llenado de grano, un 13,1 % en espigazón y un 73,4 % entre macollaje y encañazón. El 72,5 % del trigo presenta condición de cultivo Normal a Excelente.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ