La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) alertó sobre en las últimas horas sobre la falta del carburante que utilizan los camiones y la maquinaria agrícola, según lo informó Infocampo, medio que pudo confirmar que se trata de un inconveniente generalizado, en consultas realizadas en el sector estacionero.
En las últimas horas, Fadeeac en un comunicado alertó por la fuerte suba de costos que sufre la actividad, entre los que cita el alza del gasoil registrado tras la devaluación del tipo de cambio oficial, luego de las PASO.
Según la entidad, el combustible subió 18% en los surtidores minoristas, pero el gasoil a granel o mayorista, que utiliza la mayor parte de la actividad, las subas rondan el 35%.
Colapso. Por este motivo, los transportistas se volcaron a las bocas minoristas y se armó el clásico cuello de botella que afecta a la Argentina respecto de la oferta de gasoil. Como consecuencia de tantos camiones queriendo cargar en las estaciones de servicio, volvieron los problemas en el suministro, como ya pasó otras veces –y en forma muy aguda– en 2022.
Fadeeac describió que “durante agosto se reportaron diferentes tipos de dificultades para el normal abastecimiento de combustible: desde cupos para la carga y demoras, hasta falta de acceso a gasoil tipo 2 (el que mayoritariamente utiliza el sector) o limitaciones en el medio de pago aceptado”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de septiembre
- Denuncian la falta de gasoil, al iniciarse la siembra gruesa
- Récord: Brasil estima que, en 2023, cosechará 322 M/t de granos, casi un 20% más que en 2022
- Economías regionales: ya es oficial la eliminación de retenciones
Las 44 cámaras transportistas que agrupa la entidad en de todo el país informaron que en estaciones de servicio de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, se establecieron cupos de carga de 100 litros como máximo.
Demoras. Ese volumen no llega al 20% de lo que puede cargar un camión (unos 600 litros) y además genera demoras de hasta 12 horas para el reabastecimiento de combustible y limitaciones en los medios de pago, ya que las estaciones solo aceptan el pago en efectivo del gasoil.
Por otra parte, una fuente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) confirmó a Infocampo que estos problemas se están reportando en diversas zonas del país, sin que haya por el momento una solución a corto plazo.
Se generaliza. Esa fuente explicó que “como los precios están pisados, rompen el sistema energético, no se importa combustible ni se explora. Entonces hay faltantes que se transforman en desabastecimiento a nivel nacional”, graficó el empresario consultado por este medio.
Desde su punto de vista, la falta de producto en algunos lugares se va a ir incrementando hasta transformarse en un problema general. Y agregó: “Todas las provincias están con limitaciones de entrega de producto, en todas las banderas. Te dan un límite de compra y después de eso te quedás sin”, ratificó.