Granos: mercado con propuestas de compra dispares por los cereales. Las oleaginosas quedaron nuevamente vacantes

En la jornada de hoy, el Mercado de Granos local mostró un nivel de actividad similar al observado en la anterior rueda de operaciones. En este contexto, el trigo contó con la misma cantidad de participantes, mostrando ofrecimientos entres estables y bajistas. El maíz fue nuevamente el cultivo de mayor dinamismo comercial, registrando en esta sesión cotizaciones mayoritariamente estables por los segmentos de la actual campaña, y una tendencia al alza en los valores propuestos por la mercadería de la cosecha 2023/24. Finalmente y tal lo sucedido en la rueda previa, tanto la soja como el girasol no presentaron ofertas abiertas de compra por parte de la demanda.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron en terreno mixto. El trigo finalizó con bajas y tocando un mínimo de dos semanas cediendo ante la competencia del cereal ruso, lo que provoca una merma en la demanda de los suministros estadounidenses. Por su parte, el maíz también anotó pérdidas en sus contratos luego de que el USDA informara que la caída en las condiciones de los cultivos del país norteamericano fue menor que lo esperado por el mercado. En cuanto a la soja, la oleaginosa concluyó el día con saldos dispares. Las posiciones más próximas se debilitaron ante el dato de que el descenso de las condiciones de los cultivos fue menor al esperado por muchos analistas. Sin embargo, una serie de ventas privadas de soja a destinos desconocidos dieron impulso a los futuros más alejados.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 349,0000 / 350,0000; + 0,01% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 349,9750; 0,00% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 903.044 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.964.087 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

AGO3

SEP3

OCT3

NOV3

DIC3

349,950

371,500

434,000

543,000

704,000

ENE4

FEB4

MAR4

ABR4

MAY4

762,000

825,000

870,000

920,000

970,000

SOJA

En la tarde de hoy, el mercado de soja nuevamente quedó vacante ante la ausencia de ofertas abiertas de compra por parte del sector industrial.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

S/C

S/C

52.620

Chicago (US$)

507,81

512,68

563,94

Matba (US$) Sep.

396,00

384,00

391,00

GIRASOL

En la jornada de hoy, no se dieron ofrecimientos abiertos por girasol.

TRIGO

En el mercado de trigo se mantuvo estable el número de compradores, al tiempo que se observó un leve incremento en la cantidad de posiciones abiertas correspondientes al próximo ciclo comercial.

En materia de precios, la oferta tanto por trigo con entrega disponible como con la entrega contractual nuevamente se ubicó en US$ 235/t.

Por el cereal de la campaña 2023/24, el tramo noviembre-febrero 2024 se alcanzó los US$ 225/t, lo que resultó en una caída de US$ 5/t para las primeras tres de dichas posiciones.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

84.500

84.500

38.950

Chicago (US$)

209,35

216,06

301,30

Matba (US$) Sep.

257,00

256,50

305,00

MAÍZ

El mercado de maíz volvió a concentrar la atención en la plaza local, mostrando un dinamismo similar al visto en la anterior rueda de operaciones en materia de compradores y posiciones de compra.

De esta forma, la oferta generalizada tanto para la entrega disponible y contractual como así también para las fijaciones de mercadería se ubicó en los $ 63.000/t, sin experimentar variaciones entre ruedas. Luego, el tramo agosto-septiembre nuevamente se encontró en los $ 64.000/t, siendo la oferta en dólares para la última de estas posiciones de US$ 180/t. Respecto a la descarga entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, los ofrecimientos en moneda local cayeron hasta los $ 63.000/t, aunque la oferta en moneda internacional se sostuvo en los US$ 180/t. Estos mismos valores se ofrecieron para la posición full octubre.

Respecto al cereal de la nueva cosecha, la entrega entre febrero y abril se incrementó en US$ 5/t hasta alcanzar los US$ 185/t, al tiempo que junio y julio se mantuvieron sin cambios en valores de US$ 170/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

65.500

65.500

31.550

Chicago (US$)

184,84

188,38

269,18

Matba (US$) Sep.

190,00

189,00

241,00

CEBADA

En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En cuanto al sorgo, nuevamente se contó con un solo comprador ofreciendo condiciones y con ajustes alcistas. En este sentido, el precio propuesto por la mercadería con entrega entre febrero y agosto de 2024 se situó en los US$ 185/t, es decir, US$ 5/t más respecto que el lunes.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

El trigo cerró a la baja presionado por la débil demanda del grano estadounidense. El maíz y la soja cerraron con pérdidas y saldos dispares, respectivamente, luego de que el USDA recortara la condición de los cultivos en menor proporción de lo esperado.

TRIGO

El trigo cerró con pérdidas y alcanzó su nivel más bajo en dos semanas, debido a la escasa demanda de suministros estadounidenses y a la competencia del grano ruso barato. En cuanto al trigo de primavera, el USDA calificó la condición de los cultivos en 37% de la cosecha de buena a excelente, un descenso de 1 p.p. respecto de la semana previa pero en la misma línea que lo estimado por los analistas. No obstante, por su parte, Statistics Canada proyectó la cosecha canadiense de trigo para 2023 en 29,4 Mt, un 14,2% menos que el año anterior y por debajo de un promedio de expectativas comerciales de 30,4 Mt. En cuanto a las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea en la temporada 2023/24, las mismas alcanzaron los 4,5 Mt hasta el 27 de agosto, un 29% menos que los 6,3 Mt del año anterior, según mostraron los datos publicados por la Comisión Europea.

MAÍZ

El maíz cerró en terreno negativo, luego de que el USDA mostrara un descenso de las condiciones de los cultivos menor de lo esperado por muchos analistas. El USDA calificó este lunes el 56% de la cosecha de maíz en condiciones de buena a excelente, 2 p.p. menos que la semana anterior pero 1 p.p. por encima de lo esperado por los analistas. Aunque algunos analistas pronostican nuevos recortes en las próximas semanas, otros creen que la cosecha ha soportado el calor extremo mejor de lo esperado y los daños a la producción de maíz serían mínimos dado que el cultivo ya pasó su fase crucial de desarrollo. Por otro lado, las exportaciones de maíz de Brasil podrían llegar a 9,2 Mt en agosto, según el grupo exportador de granos ANEC, frente a las 6,9 Mt del mismo mes del año anterior.

SOJA

Los futuros de soja cerraron la sesión con saldos dispares, con los futuros próximos a vencer anotando pérdidas y los futuros de largo plazo levemente al alza. Este lunes el USDA mostró un descenso de las condiciones de los cultivos menor de lo esperado por muchos analistas, con el 58% de la cosecha de soja en condiciones de buena a excelente, 1 p.p. menos la semana pasada mientras que los analistas esperaban en promedio un descenso de 3 p.p. Sin embargo, las pérdidas de la soja se limitaron después de que el USDA confirmara ventas privadas de 246.100 toneladas de soja estadounidense de nueva cosecha y de 105.000 toneladas de harina de soja estadounidense de nueva cosecha, todas ellas a destinos desconocidos. Por su parte, según ANEC, las exportaciones de soja de Brasil podrían alcanzar los 7,4 Mt en agosto frente a las 5,1 Mt del mismo mes del año anterior.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 29/08/2023
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Sep-23 209,35 -6,71 262,54 -7,99 184,84 -3,44 507,81 -4,87 1467,37 -6,61 462,19 -5,95
Oct-23 1427,91 -5,07 454,81 -7,16
Nov-23 511,67 -4,96
Dic-23 220,65 -6,15 267,96 -7,53 191,63 -3,54 1396,16 -3,53 454,03 -7,05
Ene-24 516,26 -4,23 1381,83 -2,87 450,62 -6,50
Mar-24 230,66 -6,06 271,27 -6,98 197,53 -3,35 517,18 -3,58 1366,62 -0,44 443,01 -5,29
May-24 237,28 -5,33 273,01 -6,25 200,78 -3,54 517,18 -3,12 1354,28 0,22 437,39 -4,30
Jul-24 241,23 -4,50 269,15 -5,42 202,16 -3,35 516,26 -2,48 1340,83 0,66 435,96 -3,42
Ago-24 507,53 -1,75 1323,41 1,10 432,65 -2,76
Sep-24 245,82 -3,77 271,36 -4,78 199,30 -3,05 490,35 -0,55 1304,01 1,54 427,36 -2,43
Oct-24 1283,07 1,98 420,41 -2,20
Nov-24 482,91 -0,18
Dic-24 251,15 -3,03 275,31 -4,04 199,99 -2,66 1272,27 1,98 419,31 -1,76
Ene-25 484,66 0,18 1266,98 2,20 416,89 -1,87
Mar-25 255,83 -2,20 276,96 -3,77 204,13 -2,56 480,25 0,55 1259,48 2,20 411,27 -1,54
May-25 257,03 -1,65 276,23 -3,40 206,19 -2,26 478,32 0,55 1253,31 1,98 408,29 -1,32
Jul-25 249,22 -1,47 266,95 -2,85 206,59 -2,26 478,78 0,83 1250,22 1,76 408,73 -1,43
Ago-25 474,83 0,83 1243,39 1,76 405,53 -1,32
Sep-25 251,98 -1,47 265,39 -2,85 195,27 -1,97 467,11 0,83 1236,55 1,10 403,22 -1,21
Oct-25 1230,38 2,20 399,80 -1,21
Nov-25 460,41
Dic-25 193,79 -1,97 1229,50 1,32 399,14 -1,87
Jul-26 199,20 -1,97 459,49 1227,51 1,32 397,49 -1,87
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ