Granos: jornada cotizaciones entre estables y bajistas por trigo y entre estables y alcistas por maíz, con las oleaginosas sin registrar propuestas abiertas de compra

Comenzó una nueva semana de operaciones en el mercado doméstico en donde se exhibió una tendencia dispar en los valores ofrecidos entre los principales cultivos negociados y un discreto dinamismo comercial. En este contexto, el foco de atención de los operadores estuvo puesto sobre los mercados de cereales, principalmente en el mercado de maíz, que mostró cotizaciones entre estables y alcistas. Por su parte, el trigo exhibió precios a la baja para los tramos cortos de negociación y estables por los segmentos de la cosecha 2023/24. Por el lado de las oleaginosas, tanto la soja como el girasol quedaron nuevamente vacantes. Finalmente, destacó el retorno de ofrecimientos abiertos en el mercado de sorgo.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron en terreno mixto. Los contratos de trigo culminaron con pérdidas debilitados por la escasa demanda del cereal de Estados Unidos debido a la competencia que ejercen suministros rusos más baratos. Por su parte, el maíz cerró anotando ganancias luego de que la gira Pro Farmer Crop indicara que las condiciones cálidas y secas en Estados Unidos podrían haber mermado el volumen de cosecha del grano de dicho país. Por último y al igual que el maíz, se espera una menor producción de soja en el país norteamericano y por debajo de las previsiones del USDA, lo que llevó a la oleaginosa de Chicago a concluir la jornada al alza.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 348,9500 / 349,9500; -0,04% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 349,9917; + 0,00% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.040.983 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.845.902 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

AGO3

SEP3

OCT3

NOV3

DIC3

349,850

379,800

435,000

544,000

692,000

ENE4

FEB4

MAR4

ABR4

MAY4

755,000

812,000

858,000

908,000

950,000

SOJA

En la sesión de esta tarde, el mercado de soja nuevamente se mostró carente de ofrecimientos abiertos por parte de la demanda.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

130.000

127.200

53.075

Chicago (US$)

512,68

507,44

570,46

Matba (US$) Sep.

384,00

360,00

392,00

GIRASOL

En la jornada de hoy, no se dieron ofrecimientos abiertos por girasol.

TRIGO

En el mercado de trigo y ante una misma cantidad de compradores activos, las ofertas de compra abiertas para las entregas más próximas tendieron a la baja, mientras que no se presentaron cambios en las cotizaciones por la mercadería del nuevo ciclo.

Por trigo con entrega disponible y contractual se ofrecieron abiertamente US$ 235/t, ambas posiciones cayendo US$ 5/t respecto de la jornada previa.

En cuanto a los segmentos del año próximo, tuvimos un recorte marginal en la cantidad de posiciones abiertas. De esta forma, el tramo noviembre-enero de 2024 fue puesto a la vista nuevamente en valores de US$ 230/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

84.500

84.500

39.325

Chicago (US$)

216,06

217,99

282,84

Matba (US$) Sep.

256,50

255,00

301,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, las ofertas de compra por el cereal se mantuvieron mayoritariamente estables entre ruedas, destacando algunas mejoras en posiciones diferidas de la actual campaña comercial.

Por maíz con entrega inmediata se ofrecieron de forma abierta $ 63.000/t. Este mismo valor se ofreció para las fijaciones de mercadería. Luego, la oferta para descargar en agosto ascendió hasta los $ 64.000/t, mientras que la posición septiembre se ubicó en US$ 180/t, con la oferta en moneda local también en $ 64.000/t. Asimismo, el tramo 15 de septiembre-15 de octubre trepó hasta los $ 67.000/t, siendo el valor ofrecido en dólares nuevamente de US$ 180/t. Finalmente, la posición full octubre se ubicó en los $ 63.000/t o US$ 180/t.

Respecto al cereal de la nueva campaña, las ofertas para la entrega entre febrero y abril replicaron los valores del viernes al situarse en US$ 180/t, en tanto que los segmentos junio y julio también se mantuvieron sin cambios en los US$ 170/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

64.200

63.100

30.600

Chicago (US$)

188,38

185,33

258,85

Matba (US$) Sep.

189,00

185,00

243,00

CEBADA

En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

Por el lado del sorgo, destacó la reaparición de ofertas abiertas de compra. En este sentido, el valor propuesto por el cereal con descarga entre febrero y agosto del año próximo se encontró en US$ 180/t.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

El trigo de Chicago cerró a la baja por la débil demanda del cereal estadounidense frente a la abundante oferta mundial. Los granos gruesos anotaron ganancias, luego de que el Pro Farmer recortara las estimaciones de producción de la próxima cosecha.

TRIGO

El trigo culminó con pérdidas en todos sus contratos, debido a la escasa demanda del cereal estadounidense junto con la competencia de los suministros baratos rusos. Este descenso en el precio del trigo podría incentivar la actividad exportadora, pero en medio de la fuerte oferta mundial, el trigo estadounidense ha tenido dificultades para atraer compradores. En este contexto, las inspecciones de exportación de trigo de la semana terminada el 24 de agosto alcanzaron las 390.364 toneladas, descendiendo un 38,17% interanual. Por su parte, el SovEcon de Rusia estimó las exportaciones de trigo del país en agosto en 5,1 Mt, frente a los 3,5 Mt del año anterior.

MAÍZ

El maíz cerró la sesión al alza, respaldado por las perspectivas decrecientes de las cosechas y por la actividad exportadora. Pro Farmer estimó que la cosecha de maíz para la próxima campaña de Estados Unidos sería de 380,0 Mt, por debajo de la estimación más reciente del USDA de 383,8 Mt, debido a las condiciones calurosas y secas en todo el Medio Oeste del país. Por su parte, las inspecciones de exportación de maíz alcanzaron las 597.144 toneladas, un 16,96% más que la semana anterior, aunque un 14,67% menos que en la misma semana de 2022.

SOJA

La soja anotó ganancias y el contrato más activo cerró a su nivel más alto en un mes, después de que el Pro Farmer pronosticara una menor producción de cultivos que las últimas previsiones del USDA debido a las condiciones calurosas y secas del Medio Oeste de Estados Unidos. Según Pro Farmer, la producción de soja de Estados Unidos en la campaña 2023/24 podría ascender a 111,9 Mt, lo que estaría por debajo de los 114,4 Mt previstos por el USDA. “No creo que la gente esperara una cifra tan baja”, dijo la directora de operaciones de la consultora Van Ahn and Company, Inc. “Se estaban viendo algunos rendimientos que eran mejores de lo previsto por los estados”. Por otra parte, las inspecciones de exportación de soja alcanzaron las 322.149 toneladas, un 36,81% menos que en la misma semana del año anterior.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 28/08/2023
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Sep-23 216,06 -1,75 270,99 -5,88 188,38 3,35 512,68 5,14 1474,87 2,43 469,25 3,75
Oct-23 1432,10 -0,22 462,63 2,87
Nov-23 516,53 6,71
Dic-23 226,71 -1,65 275,49 -5,24 195,37 3,44 1398,81 1,10 461,64 4,52
Ene-24 520,49 6,15 1384,04 3,31 457,56 5,07
Mar-24 236,63 -1,84 278,06 -4,32 201,17 3,64 520,67 5,14 1367,28 4,63 448,63 5,29
May-24 242,70 -1,93 279,35 -3,40 204,42 3,35 520,12 4,41 1354,28 5,51 441,80 5,07
Jul-24 245,73 -1,65 274,57 -2,11 205,70 3,25 518,74 3,95 1340,17 5,51 439,48 4,74
Ago-24 509,28 3,31 1322,31 6,39 435,41 4,52
Sep-24 249,59 -1,19 276,13 -1,75 202,35 2,76 490,91 2,39 1302,47 6,61 429,78 3,86
Oct-24 1281,08 6,61 422,62 2,31
Nov-24 482,64 1,01
Dic-24 254,18 -0,92 279,35 -1,47 202,65 2,56 1270,28 5,29 421,08 1,43
Ene-25 484,48 1,10 1264,77 6,17 418,76 1,98
Mar-25 258,04 -0,64 280,73 -1,19 206,59 2,46 479,70 0,83 1257,28 6,17 412,81 1,87
May-25 258,68 -0,46 279,63 -1,19 208,46 2,26 477,77 0,73 1251,32 6,39 409,61 1,76
Jul-25 250,69 -0,46 269,80 -1,19 208,85 2,26 477,95 0,37 1248,46 3,09 410,16 1,76
Ago-25 474,00 0,37 1241,62 5,73 406,86 1,54
Sep-25 253,44 -0,46 268,23 -1,19 197,24 1,77 466,29 0,37 1235,45 7,50 404,43 1,32
Oct-25 1228,17 5,73 401,01 1,10
Nov-25 460,41 1,56
Dic-25 195,76 1,77 1228,17 5,73 401,01 1,43
Jul-26 201,17 1,48 459,49 1,56 1226,19 5,73 399,36 1,43
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ