Los cereales de invierno presentan una condición de cultivo buena a muy buena, se encuentran transitando el estado vegetativo y comenzando el macollaje. En aquellas zonas donde la humedad lo permitió, se realizaron tareas de fertilización a fin de aportar el nitrógeno necesario para el óptimo desarrollo de los cultivos.
- ZONA NORTE: Los cultivos se encuentran en buena condición, observándose signos de estrés hídrico por la falta de lluvias. En general no se han realizado tareas de fertilización en esta zona por los escasos milimetrajes registrados. Si estas condiciones persisten en el tiempo, algunos lotes se destinarán como cultivo de cobertura o para fines forrajeros.
- ZONA CENTRO: Presenta situaciones diversas, en el norte de La Pampa y este de Buenos Aires, la condición de los cereales invernales en general es buena con escasa humedad edáfica en superficie. En la región del sudeste de la provincia de Buenos Aires, el desarrollo de los cultivos se ve retrasado, en relación a ciclos anteriores, debido al exceso de humedad ocurrido al inicio de la campaña. Actualmente los cereales se encuentran en una condición muy buena, con 2 a 3 hojas desarrollas y comenzando el macollaje. Se aplicaron fertilizantes nitrogenados aprovechando las favorables condiciones de humedad.
- ZONA SUR: En general los cultivos de fina presentan escasa humedad en los perfiles. Aquellos planteos que tuvieron un barbecho más largo con buen control de malezas, cuentan con una mejor reserva hídrica. Serían necesarias precipitaciones en el corto plazo para no afectar el desarrollo de los cereales. En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, se observan cultivos afectados por heladas y diferentes enfermedades foliares. Concretamente algunos lotes de cebada presentan escaldadura, mancha spot y mancha en red. Se recomienda realizar los monitoreos correspondientes.
Estado fenológico del trigo
- El 5% del trigo implantado se encuentra emergiendo.
- El 85% transita el estado vegetativo, presentando 2 a 3 hojas completamente desarrolladas.
- El 10% comienza el macollaje, siendo la zona central la más avanzada.
Estado fenológico de la cebada
- El 80% del cultivo transita el estado vegetativo, con 2 o 3 hojas expandidas.
- El 20% restante se encuentra en macollaje. En zonas puntuales del sudoeste de Buenos Aires, con escasa humedad, se reportaron casos de aborto del último macollo.
Maíz
Estado fenológico
- El 20% del cultivo se encuentra en estado de madurez, la elevada humedad ambiental ha retrasado la finalización de la trilla.
- El 80% restante fue cosechado, principalmente en el noroeste de Buenos Aires y norte de La Pampa.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de agosto
- Tendremos el fenómeno El Niño para rato
- “Nos cachetearon de todos lados”: la tristeza de una productora tuvo que cerrar su tambo familiar
- Inédito: una productora le ganó un juicio al Estado y sentó un precedente
- La huerta en invierno: qué cultivos resisten el frío y cuáles hay que proteger
RENDIMIENTO ESTIMADO: 5.950 kg/ha (-7%) promedio en la región de estudio.
La cosecha de maíz tardío continua con un lento avance respecto al informe anterior debido a las condiciones de alta humedad ambiental. Los lotes que han sido trillados presentaban elevada humedad en grano.
- ZONA NORTE: Se estima un rendimiento promedio de 6.700 kg/ha (-11% respecto al ciclo pasado). La cosecha se encuentra próxima a finalizar, restando trillar lotes tardíos y de segunda que aún tienen alta humedad.
- ZONA CENTRO: Proyecta un rinde medio de 5.400 kg/ha (-4% i.a.), el 75% del área fue cosechada. Continua el retraso en la labores finales de cosecha, tanto en el oeste como en el sudeste de Buenos Aires. Avanza la trilla sobre lotes con niveles de humedad en el grano superiores al 17%, aprovechando la ausencia de lluvias en el corto plazo.
- ZONA SUR: Se estima un promedio de 4.300 kg/ha, 7% menos en comparación al año pasado. La superficie cosechada llegó al 70%. Esta zona también presenta retrasos en la finalización de las labores de cosecha debido a la alta humedad en el grano y a la mayor presencia de lotes tardíos.
Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca