Facebook Instagram Twitter
  • Home
  • Agricultura
  • Clima
  • Economía y política
  • Empresas
  • Ganadería
Buscar
8.2 C
Rosario
lunes, julio 28, 2025
Facebook Instagram Twitter
Iniciar Sesión
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Ruralnet
  • Home
  • Agricultura
    • El 95% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y…

      🔻 Retenciones: la rebaja promete alivio, pero el productor de soja…

      Cebada: la siembra se encuentra en la búsqueda del 91,1% de…

      Fitosanitarios bajo la lupa: advierten que los mayores riesgos están dentro…

      Nuevas variedades forrajeras del INTA para enfrentar sequías y anegamientos en…

  • Clima
    • ¡Atención! Se viene una fuerte nevada: tomá precauciones ❄️🚗🏠

      ¡Preparate! Llegan tormentas, viento y nieve ❄️🌩️💨

      ⛈Tormentas fuertes en el radar: el SMN lanza seis alertas por…

      Perspectiva agroclimática semanal para la Argentina

      ⚠️¡Atención! El viento soplará con fuerza: ráfagas de hasta 100 km/h⚠️

  • Economía y política
    • El puerto que se posiciona como puerta de salida para el…

      🔻 Retenciones: la rebaja promete alivio, pero el productor de soja…

      Baja de retenciones: “Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo”

      Frigerio destacó la baja de la retenciones: “Impacta de forma directa…

      La Bolsa de Comercio de Rosario celebra las medidas anunciadas por…

  • Empresas
    • Diversificar con inteligencia, la propuesta para la nueva campaña de soja

      Charla virtual gratuita: “El campo como proyecto familiar. Claves para una…

      Utrisha N: la fuente biológica de nitrógeno que Stoller recomienda para…

      Yara presenta dos nuevos lanzamientos para el arranque de la soja

      “Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que…

  • Ganadería
    • Hampshire Down deslumbró en Palermo y ya sueña con el Congreso…

      Cierre del mercado de hacienda el 25 de julio

      La ganadería bubalina pisa fuerte: el INTA comparte estrategias para su…

      El INTA busca mejorar la eficiencia ganadera para aumentar la producción…

      Limousin ganó el 1° premio y el campeonato en la categoría…

  • Economía y política

Congreso Aapresid: Un Diálogo sobre Agricultura Sostenible y Estrategias de Carbono

10 de agosto de 2023
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Impresión

    Bajo el lema “C, elemento de vida”, se dio inicio hoy a la trigésima primera edición del Congreso Internacional Aapresid, el evento más prestigioso en el ámbito de la agricultura, conocimiento y tecnologías en nuestro país y de renombre a nivel global. Durante las tres jornadas, los líderes en la industria agrícola se reunirán para discutir y compartir perspectivas sobre las estrategias sustentables que contribuirán a transformar el futuro del sector.

    El acto de apertura, conducido por Sebastian Oneto y Silvina Lusardi, marcó el comienzo de un Congreso que reúne a expertos, profesionales, autoridades y empresarios para explorar soluciones innovadoras que fusionen paradigmas de sustentabilidad con enfoques agronómicos, económicos y políticos.

    Luego de la bienvenida a las autoridades nacionales, provinciales, municipales, empresarios, productores, asociados, investigadores, se rindió homenaje a personas que han dejado una marca significativa en la trayectoria de Aapresid, reflejando así el espíritu de colaboración y dedicación que caracteriza a la institución.


    Lee también

    • Pronóstico de lluvias hasta el 19 de agosto
    • “Nos cachetearon de todos lados”: la tristeza de una productora tuvo que cerrar su tambo familiar
    • La actividad económica está frenada y empiezan a sentirse los efectos de la sequía

    • Dólar, PASO y después: cuáles son las expectativas para luego de las primarias


    Se invitó a los participantes a entonar el Himno Nacional Argentino de la mano del ensamble de cuerdas “Quinteto del Túnel”.

    El primero en tomar la palabra fue Daniel Costamagna, Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe quien comenzó su discurso exponiendo sobre la importancia del Carbono, en tanto, llave de los procesos de mineralización y a través de ellos, de la producción de nutrientes y de vida del suelo.

    Además afirmó, “ Si hay algo que tiene grande esta provincia es este gran entramado institucional que lo componen todos ustedes, todos nosotros. Creo claramente en esta fuerte, pujante región centro”.

    Luego, el intendente de la ciudad de Rosario expresó la satisfacción de que este Congreso se realice en la ciudad, “Hay instituciones que cómo Aapresid, siguen eligiendo a Rosario cómo la capital del proceso agroproductivo de la argentina y eso es un honor” manifestó.

    También puso especial hincapié en que los grandes desafíos que tiene el mundo es mirar su territorio, su núcleo y este no es un Congreso más “Ojalá nunca se corte este vínculo maravilloso con Aapresid”.

    A su turno, Marcelo Torres, el presidente de la Asociación Argentina de productores de Siembra Directa (Aapresid), al referirse al contexto actual, aseguró que una realidad atravesada por cuestiones como el impacto ambiental, cambio climático, trazabilidad y tecnologías digitales, nos están diciendo que es hora de cambiar los procesos y actores que rigen la innovación.  Y sobre esto amplió: “La sustentabilidad merece un debate serio que se apoye en la ciencia, sea innovador y comprometa a todos los actores que hacemos el sistema alimentario”.

    Por último concluyó que la oportunidad de Argentina es enorme y que tenemos todos juntos y la necesidad de caminar hacia ella ahora mismo, “es importante estar unidos y conectados en estos tiempos tan complejos y desafiantes, bienvenidos todos a este gran espacio colaborativo que es nuestro Congreso”.

    Nicolas Bronzovich, Director Adjunto del programa perspectivas y presidente del Congreso detalló los nueve ejes de debate y aclaró “La estrategia del carbono la vamos a conversar de manera colectiva”. Además explicó que se puede cultivar carbono vivo en todo el país y que para eso no hace falta labranza “ El cultivo del carbono vivo solo se hace en siembra directa”.

    Fuente: Aapresid

    MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ

    • Etiquetas
    • aapresid
    • agricultura
    • congreso internacional
    • dialogo
    • huella carbono
    • sostenible
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Telegram
    Email
    Impresión
      Artículo anteriorAapresid 2023: BASF presenta sus avances para contribuir a una agricultura más sustentable
      Artículo siguienteLimousin subasta reproductores certificados de gran calidad, en un remate de televisado
      Prensa RURALNET

      Artículos relacionadosMás del autor

      El puerto que se posiciona como puerta de salida para el ganado argentino hacia el mundo

      🔻 Retenciones: la rebaja promete alivio, pero el productor de soja en campo alquilado sigue en rojo

      Baja de retenciones: “Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo”

      Frigerio destacó la baja de la retenciones: “Impacta de forma directa en el desarrollo y la inversión”

      La Bolsa de Comercio de Rosario celebra las medidas anunciadas por el gobierno nacional, y destaca la importancia de continuar por un camino de...

      Un paso clave para liberar el potencial de la cadena del maíz y del sorgo

      Las Bolsas de Cereales y de Comercio del país, se reunieron con el Secretario Iraeta para el desarrollo de una agenda común agroindustrial y...

      💬 “El presidente nos escuchó”: respaldo del campo y la agroindustria a la baja de retenciones anunciada por Milei

      La lechería argentina tiene buen escenario y tareas por hacer

      ]
      RURALNET
      Contáctanos: info@ruralnet.ar
      Facebook Instagram Twitter
      © 2025 Ruralnet | Powered by Tronchoni Solutions
      Te recomendamos leer:

      El 95% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y...

      27 de julio de 2025

      El puerto que se posiciona como puerta de salida para el...

      27 de julio de 2025

      ¡Atención! Se viene una fuerte nevada: tomá precauciones ❄️🚗🏠

      27 de julio de 2025

      🔻 Retenciones: la rebaja promete alivio, pero el productor de soja...

      27 de julio de 2025

      Baja de retenciones: “Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo”

      27 de julio de 2025

      Frigerio destacó la baja de la retenciones: “Impacta de forma directa...

      27 de julio de 2025