La raza vacuna que es furor en EE.UU., da sus primeros pasos en la Argentina

La Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn (AACS) llevó a la Expo Rural 2023 un ejemplar Shorthorn Plus. Aseguran que esta cruza de dos razas puras británicas incrementa entre 20 y 25% la productividad del rodeo. En la fila de la AACS hay un animal fruto de la cruza de Shorthorn con Angus.

Fabián García, gerente de la AACS explicó que “es una raza que está de moda en Estados Unidos, y es la cruza entre Shorthorn y otras razas, en este caso 50% Shorthorn, 50% Angus. El 30% de las inscripciones de la raza Shorthorn en Estados Unidos es Shorthorn Plus”, precisó.

En la Argentina, aclaró que “es algo que recién se está comenzando; se está dando inicio a esta raza. La ventaja es que producto del cruzamiento entre dos razas puras, se incrementa la productividad del rodeo en un 20 a 25%, con lo cual son más kilos ganados para el productor”.


Lee también

El ejemplar Shorthorn Plus presentado en la Rural es de la Cabaña Santa Cecilia, de Trenque Lauquen (BA), propiedad de Héctor Mario Eyherabide.

Bicentenario. La raza Shorthorn está cumpliendo 200 años en el país, tras la llegada del primer ejemplar, Tarquino, en 1823. Para celebrar el bicentenario, el martes pasado uno de los primeros animales que ingresó al predio rural de Palermo fue el toro Mercosur, perteneciente a esta raza.

García comentó que “en 1823 ingresó Tarquino, que fue el primer reproductor puro de pedigree en llegar a nuestras pampas, y vino para mestizar todo el ganado bovino criollo existente en el país”.

Este año, a la Expo Rural 23 llegaron unos 100 animales Shorthorn provenientes de cabañas de Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Uruguay y Brasil.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ