En el sudeste bonaerense el cultivo de cebada pierde superficie respecto al trigo

A nivel global, para el ciclo 2023/24 se proyecta una caída productiva y los stocks se ubicarían en el nivel más bajos de los últimos ciclos. Dentro de la U. E., España es quien vería la mayor merma. Rusia y Ucrania también registrarían variaciones negativas, al igual que Australia (ante los efectos del fenómeno el niño).

Pese a que interanualmente la producción global caería, en su informe de junio, el CIG realizó ajustes al alza en 0,7 M Tn, dadas las subas proyectadas para Turquía (+1,2 M Tn), Ucrania (+0,8 M Tn) y Siria (+0,4 M Tn), que compensaron los recortes para la U.E (-1,1 M Tn) y Argentina (-0,4 M Tn).

El consumo global se incrementó mensualmente en 1,1 M Tn respecto al informe previo. Respecto al ciclo pasado la variación es negativa, debido principalmente a una menor proyección de consumo forrajero para China y la U.E En cuanto al comercio, si bien no se realizaron ajustes mensuales, respecto a la campaña previa mostraría una caída del 7%, siendo la tercera campaña consecutiva en la que se registran mermas. El stock final global se ajustó mensualmente a la baja, hasta las 21,4 M Tn, acumulando una caída interanual cercana al 13%.


Situación Argentina

Para Argentina, el CIG recortó mensualmente su estimación de producción en 0,4 M Tn, hasta alcanzar las 4,6 M Tn (+2% i.a). Las exportaciones alcanzarían las 2,8 M Tn, sin cambios respecto al informe de junio y una suba proyectada del 3,7% i.a. La participación nacional en los envíos globales del ciclo 2023/24 alcanzaría el 9,6% (vs ,6% de participación en el ciclo 2022/23).

Avance de campaña 2023/24

En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, a diferencia de lo sucedido campañas previas, la cebada pierde superficie respecto al trigo. En cuanto al avance de las labores de siembra, esté es heterogéneo a lo largo del área de influencia.

Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ