Video: violento altercado entre un trabajador rural, funcionarios del Renatre y gendarmes

Un control del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (Renatre) con el apoyo de efectivos de la Gendarmería Nacional en una chacra yerbatera de la localidad de Comandante Andresito, en el este de Misiones, muy cerca de la frontera con Brasil, derivó en un altercado entre un tarefero que conducía una camión y efectivos armados de la fuerza, en un incidente cuyas imágenes se viralizaron y provocaron enojo en el mundo productivo de esta provincia

“¿Por qué nos persiguen a los que trabajamos y nos tratan como si fuéramos delincuentes? Son controles abusivos”, dijo el productor y dirigente Victor Chamulah, en diálogo con FM Show.

Detenido. Por Whatsapp, se viralizaron las imágenes del operativo donde un tarefero que conducía un vehículo cargado con hoja verde, rumbo al secadero (el producto debe llegar en pocas horas para que la hoja no se oxide) es detenido por una camioneta de la Gendarmería, en apoyo a un operativo del Renatre, en busca de trabajadores no registrados

El conductor, visiblemente indignado, intentó eludir a la camioneta y terminó frenando. Inmediatamente los efectivos lo bajaron a la fuerza del camión y retrocedieron apenas vieron que el tarefero tenía su machete de trabajo y lo mostraba, alterado.

Lenguaje inapropiado. “¿Sabés la plata que hay acá?”, les decía a los que le impedían el paso. Mientras un inspector, supuestamente del Renatre, trataba de calmarlo, pero con palabras muy inquietantes. “¿Querés morir por un camión de yerba? Ellos están armados” (por los efectivos de Gendarmería), se escucha decir al funcionario del Renatre.

La desproporción entre la supuesta falta -trabajo en negro- y la fuerza utilizada por la Gendarmería y el organismo de inspección provocó una indignación que fue creciendo con el paso de las horas y derivó en una asamblea en el centro de Andresito donde un oficial de la fuerza tuvo que ir a dar explicaciones. “Nosotros vamos a esos operativos en apoyo a organismos como AFIP, Ministerio de Trabajo o Renatre”, dijeron al diario La Nación desde la jefatura de Gendarmería en Buenos Aires.


Lee también

“Los productores estamos indignados, hace tiempo que tenemos el problema de los robos en las chacras y nadie hace nada. Y ahora vienen con un procedimiento para buscar obreros en negro, nunca agarran a un tipo robando yerba”, expresó Cristian Klingbeil, titular saliente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM).

Sin mano de obra. Los productores misioneros vienen denunciando ante las autoridades, desde hace tiempo, que no consiguen mano de obra para levantar las cosechas porque los planes sociales le sacan incentivos a los trabajadores rurales. Sobre ese drama, aparecen los organismos de control para irrumpir en las chacras y generar un malestar.

“Yo estoy levantando la cosecha con una mujer, un gurí y un borracho”, le dijo al diario La Nación un productor y muy reconocido dirigente agrario de Misiones, quien prefirió no dar su nombre. El dato ilustra cómo crece la informalidad en las chacras y la falta de empatía que, dicen los productores, tienen los organismos para venir a controlar sin entender cuáles son las causas de los problemas ni la naturaleza de las personas a las que salen a controlar, advirtiendo que podrían morir “por un camión de yerba” en esta situación. “Somos gente de trabajo, no se puede tratar así al productor”, dijo Klingbeil.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ