Realizaron el cálculo sobre el impacto de la sequía en Buenos Aires

De esta forma, La Sociedad Rural Argentina (SRA) dio a conocer este martes un informe en el que asegura que la sequía le costará a la economía de la provincia de Buenos Aires una pérdida de casi U$S 8.500 millones.

Los números se conocieron en el marco de una Reunión de Delegados, Directores y Socios de los distritos 1,2,3 de la jurisdicción bonaerense, efectuada en Chascomús, donde se presentó el informe “Impacto de la sequía en Buenos Aires”, realizado por el Instituto de Estudios Económicos de la SRA.

Tomás Palazón, director de la SRA, fue el encargado de introducir el trabajo y expresó: “La provincia de Buenos Aires es la más afectada, tras 10 meses de seca, en tiempo y cobertura”.

De ese monto, U$S 6.475 millones son pérdidas en la agricultura, U$S 1.774 millones en la ganadería y U$S 217 millones en la lechería.

Entre otros datos, el relevamiento profundiza en que la producción de soja cae 42%, siendo la peor en 20 años; mientras que la de maíz se reduce a la mitad, marcando la cifra más baja en una década. Esto se suma al 40% de retracción que sufrió la cosecha de trigo.


Lee también

Por otro lado, el 17% del stock bovino sigue en área de sequía severa y los puertos de Buenos Aires están recibiendo entre 50% y 55% menos camiones que el año pasado.

En tanto, el reporte también estima algunos impactos nacionales: por ejemplo, U$S 26.400 millones menos en exportaciones y U$S 6.500 millones menos en recaudación por retenciones, lo que equivale a un incremento del 1,2% en el déficit fiscal.

En este contexto, la SRA propuso una serie de medidas para aliviar esta situación crítica para los productores, entre las que se enumeran una política tributaria provincial con reducción de la presión fical; caminos rurales y cuencas hídricas; políticas para la planificación de inversiones y gestión del mantenimiento y mejoramiento de los caminos; conformación de la Mesa de Seguridad Rural; “una Ley de Emergencia menos burocrática, más flexible y consistente a la situación”; y “que se modernice la gestión del BAPRO”, entre otras.

Fuente: SRA

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ