Hoy cierran las alianzas y en JxC no acuerdan un reglamento electoral

A poco más de 24 horas que venza el plazo para presentar las alianzas que competirán en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, los dirigentes y armadores de todos los espacios políticos están al borde de un ataque de nervios. Reuniones en oficinas lúgubres con pocas personas, zooms fugaces, papeles, planillas y la emblemática y la siempre poderosa lapicera. Esos elementos marcan el cuadro de situación en la víspera de la fecha de vencimiento para que los partidos políticos presenten ante la Justicia los frentes electorales que competirán en las PASO.

Juntos por el Cambio (JxC) llega al cierre de alianzas en un contexto de máxima tensión, desatada por la propuesta del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, y al gobernador de Jujuy, y precandidato presidencial por la UCR, Gerardo Morales, de sumar al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, al espacio opositor.

La idea provocó la ira y rechazo de la otra precandidata presidencial del Pro, Patricia Bullrich, del ex presidente Mauricio Macri y de un sector del radicalismo. En tanto, el Peronismo Republicano (PR) de Miguel Ángel Pichetto y la Coalición Cívica (CC) de Elisa Carrió, que preside Maximiliano Ferraro, se concertaron con el jefe de Gobierno y el gobernador de Jujuy para pedir la “ampliación” de la alianza. La iniciativa esta trabada y en lo inmediato es imposible que avance.

Tensión. Por estas horas, las autoridades partidarias y los operadores políticos de cada espacio debaten los detalles de la conformación del reglamento electoral que deberán presentar mañana a última hora a la justicia electoral. Ese debate genera especial tensión en CABA y la provincia de Buenos Aires.

El cierre de alianzas implica que los partidos políticos se tienen que poner de acuerdo para constituir una Junta Electoral, integrada por los apoderados de cada partido, reunir la documentación para validar la alianza, y lo más relevante en términos políticos: elaborar un reglamento electoral que fija los pisos y porcentajes para integrar las diferentes listas, según los resultados de las PASO, para la elección general de octubre.

Por la pelea interna entre Larreta y Bullrich están prácticamente descartadas las listas de unidad. Eso implica que cada presidenciable llevará sus candidatos a legisladores y a intendentes, en la provincia de Buenos Aires. Si bien el cierre de listas es el 24 de junio, la presentación de alianzas es clave porque, si hubiese listas divididas, hay tiempo hasta hoy para definir los pisos para repartir los espacios de poder. Este es el punto que genera rispideces actualmente.

Encuentro. Está previsto que haya una reunión de los presidentes nacionales de los partidos fundadores de JxC, para buscar un acuerdo político y lograr una distensión interna. Todavía no definieron cuando, pero podría ser hoy, en un encuentro presencial. Allí estarán Maximiliano Ferraro (CC), Federico Angelini (PRO), Miguel Ángel Pichetto (PR) y Gerardo Morales (UCR).

Ayer al mediodía hubo una reunión entre dos representantes del PRO. Claudio Romero, legislador porteño leal a Rodríguez Larreta, y Juan Pablo Arenaza, jefe de campaña de Bullrich, deliberaron sobre el reglamento electoral. No hubo acuerdo. El bullrichismo insiste en ir con listas legislativas divididas, tanto para la Cámara de Diputados de la Nación como para la Legislatura de CABA.

El larretismo intenta conformar una lista de unidad. Lo mismo sostienen la CC y el radicalismo porteño, encarnado por el sector lidera el candidato a jefe de Gobierno de Evolución, Martín Lousteau. El bullrichismo, en cambio, quiere competir. En esa línea, Jorge Macri, candidato a jefe de Gobierno del PRO, exige aumentar los pisos para integrar las listas.

Porcentajes. Hasta el 2021, ese umbral era de 15%. Es decir, para ingresar en el reparto de lugares para la lista de legisladores definitiva, luego de las PASO, cada partido debe alcanzar el 15%. Los espacios que no llegaran a ese piso, se quedan afuera de la boleta. Sin embargo, ayer escaló la tensión. Durante la reunión con representantes de JxC, el ala de Jorge Macri exigió que el piso se aumente.

“Pide entre 20% y 30%”, detalló uno de los testigos del Zoom. “A los dos grandes competidores les serviría subir el umbral para desalentar otras candidaturas”, explicó a este medio un operador político de peso en la coalición. La propuesta generó rispideces y provocó la bronca del radicalismo. “Nosotros no vamos a aprobar eso”, renegó un dirigente de la UCR.


Lee también

En el radicalismo creen que el pedido es una estrategia del Jorge Macri para despejar la cancha en la interna de JxC. Con un umbral alto, los partidos menores que no logren el piso establecido, quedan afuera de carrera en la lista para la elección general de octubre. Esto se lee como algo que “desalienta” a que los partidos con menor representación compitan. Lousteau se mantiene férreo y presiona para que el piso electoral sea de 15%. Incluso, amenazan con romper JxC en la Ciudad si ese umbral está por encima de 20%.

López Murphy. Es un argumento que va en línea con el fastidio que hay en el búnker del primo de Mauricio Macri para exigirle a Bullrich que baje la candidatura a jefe de Gobierno del diputado nacional Ricardo López Murphy. El ex intendente de Vicente López considera que la presencia de “el Bulldog”, por su perfil “halcón”, le disputa el voto a él.

López Murphy, por su parte, piensa seguir en carrera, pese a que ya no está en el partido Republicanos Unidos. Su candidatura porteña será por el Partido Demócrata Progresista, de Oscar Moscariello, y por el espacio Unir, de Alberto Assef, aunque podría agregarse un tercer sello. Los 2 primeros esperan rubricar hoy su ingreso a JxC.

En tanto, López Murphy se entusiasma con las encuestas y confía que hará una “buena elección”. Ante el rumor sobre la posibilidad de que el ex ministro de Economía sea compañero de fórmula de Patricia Bullrich, el diputado liberal asegura que “sería un honor”. Aunque aclara que aún no le hicieron ningún ofrecimiento. “Es parte de una terna de posibles candidatos a vice”, deslizaron en el bullrichismo, según informó Infobae. Aunque la probabilidad que se concrete tal ofrecimiento ocurriera, López Murphy bajaría su candidatura a jefe de Gobierno.

Buenos Aires. Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires la competencia interna también está a la orden del día en el PRO. La Mesa provincial del partido delegó la elaboración del reglamento electoral a Agustín Forchieri, ex legislador porteño y armador del larretista Diego Santilli, y a Adrián Urreli, legislador bonaerense y jefe de campaña del bullrichista Néstor Grindetti.

El viernes pasado hubo un zoom del que participaron Forchieri y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, por Santilli, y Urrelli junto al legislador bonaerense Juan Pablo Allan, en representación de Grindetti.

Los intendentes exigieron un piso sea “alto” para armar las listas. Pidieron lo mismo o más que en 2021. Es decir, pretenden que, si hay más de una lista de JxC en cada distrito, el piso mínimo para ingresar en el reparto de concejales sea entre 25% y 30% de los votos de la interna. Tampoco llegaron a un acuerdo. Forchieri y Urrelli intentan buscar un punto medio. A su vez, hablaron de replicar un “esquema de bandas”, para intercalar los lugares teniendo en cuenta el cupo de género.

Un acuerdo. Por otra parte, los intendentes del PRO insisten en la necesidad de que se conceda la “V” en las 22 intendencias bonaerenses que gobiernan. Ese esquema implica que en esos distritos los dos presidenciables del PRO lleven candidato a intendente de unidad. Los jefes comunales consideran que es una forma de cuidar sus territorios y ordenar la estrategia electoral. Es algo en lo que también están de acuerdo los 32 jefes comunales del radicalismo. Las negociaciones seguirán hasta mañana a última hora.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ