Durante la última semana, la elevada humedad ambiente y precipitaciones en varias zonas del país dificultaron el avance de las cosechadoras, aunque sobre en Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa pudieron culminarse las labores de los planteos tempranos del cereal, con un rinde promedio de 64,7 qq/Ha.
Al presente informe, se logró recolectar el 26,6 % del área estimada para el total de maíz, con un rinde promedio de 46 qq/Ha. Frente a este panorama y a la espera de un mayor avance de cosecha, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 MTn, que en números absolutos representan, 15 MTn menos que el promedio de las últimas cinco campañas (Promedio 2017/22: 51 MTn).
A la fecha, el avance de cosecha de los cuadros tardíos del cereal se ubica en 9,3 % del total estimado para la presente campaña, a la espera de condiciones óptimas de recolección. En la provincia de Córdoba el rendimiento medio cosechado se ubica en 47,3 qq/Ha para el sur y en 43,5 qq/Ha para el norte de la provincia.
Asimismo, los resultados sobre los Núcleos Norte y Sur son superiores a lo antes mencionado para Córdoba, aunque continúan siendo muy inferiores a los promedios históricos, ya que para el Núcleo Norte el rinde medio cosechado es de 59,4 qq/Ha y de 48,4 qq/Ha para el Núcleo Sur.
- En que andan las empresas agropecuarias
- Las lluvias distribuidas en la región agrícola demoran la cosecha de soja y maíz
- Cómo prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos
Por otro lado, en la provincia de Entre Ríos y en el Centro-Norte de Santa Fe, aún quedan por alcanzar la madurez fisiológica varios cuadros sembrados durante el mes de enero e inclusive en febrero, que de no mediar heladas tempranas mantienen un potencial aceptable. Por último, el sudeste bonaerense continúa reportando buenos rendimientos de cosecha de planteos tempranos y buenas perspectivas para los planteos tardíos y de
segunda
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires