En una carta dirigida al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclamó que se agilicen las herramientas dispuestas en la Ley de Emergencia Agropecuaria, ya que “ha sido permanente la dilación y la falta de consideración en el tratamiento de las declaraciones de emergencia y desastre, y sus beneficios por parte del Gobierno de Buenos Aires”, manifestó la entidad.
Durante su última reunión de Consejo Directivo, Carbap hizo un balance sobre el accionar de la gobernación bonaerense en materia de gestión de las herramientas que ofrece la emergencia agropecuaria.
🟢 Comunicado de Prensa 🟢
Carta Abierta Al Gobernador Axel Kicillof.
Mira la nota completa en nuestra web 👇https://t.co/yrV6jF6VG0#CARBAP #ComunicadoCARBAP pic.twitter.com/tgDsqXISYh
— CARBAP (@CARBAP_ARG) May 23, 2023
“Los productores venimos reclamando, en el contexto de una profunda y angustiante sequía, la agilización de los trámites para recibir los beneficios provinciales y nacionales que la ley contempla, y que sin éxito han sido permanentemente extendidos en el tiempo”, se quejaron los ruralistas en su carta.
No contesta. Los directivos de Carbap explicaron que, tras un buen número de gestiones para llegar a las autoridades provinciales, pasaron 6 meses en donde no obtuvieron ninguna respuesta.
- Pronóstico de lluvias hasta el 31 de mayo
- Se cosecharán 15.000.000 de toneladas de maíz menos que las últimas cinco campañas
- La Sociedad Rural de Rosario solicita mayor financiamiento para encarar la próxima campaña
- Duro cuestionamiento del campo a la importación de alimentos
- ¿A cuanto llegarán el dólar y la inflación en 2023?
En tal sentido precisaron: “Seguimos con miles de productores sin poder acceder a los beneficios nacionales de la emergencia por sequía que contempla la ley, a pesar de las promesas del Gobernador y el ministro de Desarrollo Agrario (Javier Rodríguez) a nuestros técnicos de que eso sucedería”, afirmaron.
Uno de los problemas detallados por los dirigentes de Carbap es que, cada 90 días, deben rehacer las planillas para acreditar esta situación y en muchas ocasiones, los certificados no llegan en tiempo y forma. Además, sostuvieron que a los campos siguen llegando los vencimientos del Impuesto Inmobiliario Rural correspondiente a mayo, junio y septiembre. “La ley dice que se difieren dentro de los 180 días de vencida la emergencia, es decir que deberían llegar a partir de noviembre”, precisaron.
“La información que debía impactar en AFIP para poder acogerse a los beneficios nacionales no ha llegado aún para la totalidad de los casos; resta recibir información acerca de muchos productores que no han podido recibir los beneficios nacionales”, detallaron.
La engorrosa burocracia producto del desconocimiento de la situación impide que el beneficio contemplado por la ley llegue como corresponde…
⬇️
— Andrea Passerini (@AnPasserini) May 23, 2023