Ante la sequía, aseguradoras del interior promueven un seguro multirriesgo para los productores

En medio de las fuertes pérdidas económicas por la sequía, Aseguradoras del Interior de la República Argentina (Adira), cámara que agrupa a compañías de seguro de las provincias señaló que está haciendo gestiones para que se avance en el país con un “seguro integral” para los productores capaz de hacer frente a estos eventos climáticos.

“Desde Adira se está trabajando en distintas acciones para poner sobre la mesa la necesidad de llevar adelante este tipo de seguro de riesgos múltiples, para que sea un instrumento de protección del sistema agropecuario nacional, que es el motor de la economía del país. Porque cada vez que el campo tiene una dificultad seria, como en este caso la sequía, las consecuencias en las cadenas de pago son graves”, señaló la cámara.

La entidad sostuvo que ese seguro puede ser “de gran utilidad para el sector agropecuario de la Argentina, pero que requiere del compromiso de distintos actores, en un trabajo que debe realizarse en forma conjunta entre el sector público y privado”.

Legislación. En este punto, destacó dos avances: por un lado, la inclusión del tema en el Plan Federal 2023-2030 del Consejo Agroindustrial Argentino. Y por otra parte, mencionó la media sanción en el Senado de la provincia de Santa Fe del proyecto de Sistema Integral de Riesgo Agropecuario.

Esta norma busca “beneficiar a todos los productores agropecuarios, tanto a los que producen en tierras propias como arrendadas”, “contemplar acciones de prevención de riesgos (previo al evento) y de recomposición del capital de trabajo afectado (durante y posterior a la emergencia)”, y “desarrollar coberturas y fomentar el uso de seguros agropecuarios, mediante subsidio de primas”.


Lee también

Además, promueve la “asistencia financiera y/o económica para la prevención y recomposición de daños a través de Agencias y Asociaciones para el Desarrollo”. Y la “constitución de un Fondo Provincial (en Santa Fe) para abordar la gestión integral de los riesgos”.

“Pero el trabajo debe ser a nivel país”, aclaró Adira sobre la necesidad de una apuesta más amplia. “Estamos haciendo acciones focalizadas con algunas provincias donde se puede generar esta relación público-privada, donde además intervienen los productores. Pero lo que necesitamos es que sea abarcativo en volumen, que sea obligatorio y que cuente con un subsidio del Estado. Debe comprenderse que a su vez tiene una serie de beneficios complementarios”, indicó el director Ejecutivo de Adira, Julián García.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ