Durante la última semana, la cosecha de maíz se concentró sobre el centro y sur del país, dando por finalizada las labores de los planteos tempranos en el Sur de Córdoba con un rendimiento promedio de 47,9 qq/Ha.
En paralelo, se avanza con las labores sobre las Provincias de Santa Fe y Buenos Aires con rendimientos que continúan siendo bajos. A la fecha el avance nacional se ubica en 21,2 % del área apta, marcando un rinde medio nacional de 45,4 qq/Ha. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 MTn. Este volumen representa en números absolutos, 16.000.000 Tn menos que las recolectadas la campaña anterior (Campaña 2021/22: 52 MTn).
- Massa anunció medidas para trigo, tambo y avicultura, y prometió reformar una norma del BCRA
- Continúa la cosecha de soja con un rinde que sigue desplomándose
- Brechas de rendimiento: las claves para acortar las diferencias en suelos cada vez más pobres
La ausencia de lluvias en el Sur de Córdoba permitió finalizar con las labores de cosecha de los planteos tempranos del cereal y comenzar con los primeros cuadros de maíz tardío que alcanzaron la humedad óptima de cosecha con rendimientos similares a los tempranos. Sobre el Núcleo Sur, los primeros registros de rendimientos alcanzan los 58,3 qq/Ha, muy por debajo de los rendimientos de las últimas campañas, producto del intenso estrés termo-hídrico sufrido durante el ciclo del cultivo. Hacia el norte del área agrícola, los colaboradores reportan varios cuadros todavía llenando granos, con buena condición general del cultivo y con focos puntuales de Spiroplasma. Los rindes esperados se encuentran en torno a los 65 qq/Ha y se estima el comienzo de la cosecha para el mes de junio.
Por último, hacia el sur del área agrícola se reportan los primeros avances de cosecha de maíz tardío afectado por la sequía y heladas tempranas en el Centro y Oeste Buenos Aires con rendimientos promedio de 43 qq/Ha y 50 qq/Ha, respectivamente.
Mantenemos nuestra proyección de producción en 36 MTn para el ciclo 2022/23, que representa una disminución de volumen interanual de 30,8 %.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires