La conclusión surge del último relevamiento del Monitor del Humor Social y Político que la consultora D’Alessio IROL/Berensztein elabora para el diario El Cronista. Se trata de una encuesta online, efectuada en abril, a 1127 adultos en todo el país, que muestra que, tras 2 años, las 3 expresiones políticas con más chances de imponerse en las elecciones nacionales retienen la adhesión de entre 7 y 8 encuestados que los eligieron en las legislativas de 2021.
El resultado alcanza a 70% en el caso del Frente de Todos (FdT), a 74% en el de Juntos por el Cambio (JxC) y a 78% en el de los libertarios, mientras que baja al 53% en el caso de la izquierda. El estudio también refleja un dato clave, ante la paridad que exhiben las encuestas: 1 de cada 4 entrevistados no tiene afinidad por ninguna de esas fuerzas.
Indecisos. Eduardo D’Alessio explicó que “las indefiniciones de candidatos tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio hace que, prácticamente, una cuarta parte de sus votantes en las últimas elecciones no aseguren que van a repetir su voto. Esto nos lleva a una masa de indecisos de 24% lo cual, indudablemente, tiene suficiente dimensión como para que pueda inclinar la balanza hacia cualquiera de los grupos políticos existentes”.
Y agregó: “las pugnas internas entre candidatos de un mismo espacio no son neutras. Dejan marcas porque ponen en duda la capacidad de gobernar, luego, en forma armónica por parte de todos sus miembros”, al tiempo que indicó que, “mientras tanto, se van acercando las elecciones y el Gobierno no parece encontrar la salida para mejorar su imagen”.
Lee también
- Crucemos los dedos: “El Niño” está cada vez más cerca
- Campo y política: quiénes asesoran en agro a los precandidatos presidenciales
- Mejores perspectivas para la campaña de fina
- El costo de la sequía asciende a US$ 3.100 millones para los productores de soja, trigo y maíz en Santa Fe
- El Gobierno Nacional declaró el estado de emergencia agropecuaria en 68 partidos de Buenos Aires
El estudio muestra que la gestión de Gobierno es aprobada solo por un 20% de los encuestados y que, inclusive, se observa que mientras un 49% de los votantes del FdT la califica como buena, otro 48% la considera mala, una de las razones, quizá, por las que Alberto Fernández decidió no competir por la reelección.
D’Alessio señaló que “los últimos eventos del mercado cambiario han echado una sombra de dudas sobre la posibilidad de alcanzar un equilibrio antes de fin de año”. Por eso el equipo económico concentró sus esfuerzos, en estos días, por superar el temblor que sobrevino a fines de abril y sumar financiamiento para transitar con mayor calma los próximos meses.
En el relevamiento, la expectativa sobre una mejora de la economía en 1 año es uno de los pocos datos que exhibe una mejora. Así se expresó 31% de los encuestados, entre ellos, 58% de oficialistas.
Pesimismo. Las mayores coincidencias, entre los consultados, se da en la evaluación negativa del presente y en la evolución de la inflación, que aparece al tope de la lista de temas que más preocupan con 93% de las respuestas, seguido por la incertidumbre sobre la situación económica (74%), la inseguridad y la delincuencia (73%) y la falta de propuestas para el crecimiento (58%).