Horacio Salaverri, presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), describió cuál fue el clima de una asamblea de productores realizada en la ciudad bonaerense de Chacabuco.
En declaraciones, el dirigente dijo que “sobrevoló la idea de la rebelión fiscal, que es una cuestión que incluso se puede llegar a dar de hecho. Porque lo que sí habrá será una imposibilidad de pago”, advirtió.
En esa ciudad de noroeste bonaerense Chacabuco se congregaron unos 50 dirigentes de CARBAP, integrante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quienes representan a 36 zonas de las provincias de La Pampa y Buenos Aires.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de abril
- La calidad de semillas de soja después de La Niña…una caja de Pandora
- Cómo ajusta la demanda tras el nuevo recorte de soja 2022/23
- Continúa la cosecha de soja y maíz con rendimientos por debajo de los promedios históricos
Bronca e indignación. “Existe una marcada, enorme desesperanza y mucha bronca e indignación que se reflejó en muchos de los oradores, quienes en varias oportunidades reclamaron por una “rebelión fiscal”, precisó el dirigente, quien consideró que por la presión impositiva los productores sufren una “asfixia financiera”.
En este sentido, en Chacabuco, los productores de CARBAP cargaron contra el funcionamiento de la AFIP. La entidad entiende que anida allí la demora en la reglamentación de los decretos de emergencias agropecuarias y otros anuncios para el agro que anunció días atrás el Ministerio de Economía.
“Necesitamos que la AFIP reglamente rápidamente el decreto que sacó (el ministro de Economía, Sergio) Massa, porque no se puede ejecutar hasta que ello suceda”, dijo Salaverri sobre los últimos anuncios en materia impositiva y alivio fiscal.
Inconveniencia. En tanto, los dirigentes de la entidad resolvieron “volver a ratificar la inconveniencia de mantener el diálogo con el gobierno nacional mientras no haya respuestas concretas a los reclamos solicitados por la Mesa de Enlace”.
También dijeron que “se le solicitó a las rurales mantenerse en alerta sobre la situación de desmejoramiento de la situación económica de los productores y del país en su conjunto, por las posibles acciones que habría que desarrollar si esto sucediera”, en alusión a la eventual adopción de medidas de protesta.
En esa línea surgieron varias propuestas que buscan hacer oír la “desatendida situación que viven los productores afectados por las políticas del gobierno”, según definieron. Entre ellas figuran “no comprar y vender bienes por un periodo de tiempo determinado”.
Desconocimiento. Los dirigentes de CARBAP, señalaron que “existe una profunda preocupación por la falta de conocimiento sobre el funcionamiento de la producción por parte de funcionarios y la política en su conjunto”.
“También se vio la necesidad de hablar con los candidatos, para analizar sus propuestas”, dijo Salaverri a Infocampo. Al respecto, otra de las mociones de la reunión de Chacabuco fue acercarse al Congreso para llevar los reclamos del sector.
La inflación y la brecha cambiaria, entre otras cuestiones macroeconómicas, también fueron objeto de deliberación por parte de los productores, quienes volverán a reunirse el próximo jueves 27 de abril. Ese día habrá reunión del Consejo Directivo de CARBAP y se definirán acciones gremiales concretas.