Promediando la semana, la plaza local experimentó un leve descenso en su nivel de actividad comercial respecto de la jornada previa. En este contexto, el mercado de trigo no presentó mayores novedades, sosteniendo sin variaciones tanto el número de compradores como la tendencia en sus ofertas abiertas de compra. Por su parte y ante una menor presencia de participantes, el maíz presentó bajas en los valores propuestos por el segmento disponible y en algunas posiciones correspondientes al cereal tardío, mostrando cierta cautela en su dinamismo comercial. Finalmente, los ofrecimientos abiertos por soja se dieron desde el comienzo de la jornada y en valores idénticos a los registrados en las últimas ruedas de operaciones, aunque con discretos volúmenes comercializados.
En el mercado de Chicago, las principales commodities agrícolas revirtieron su tendencia y culminaron en terreno negativo. Los contratos de trigo finalizaron a la baja cediendo ante la noticia de la reanudación de las inspecciones de buques en el marco del acuerdo de exportaciones de granos en el Mar Negro. El maíz también concluyó anotando pérdidas en sus futuros presionado por una mayor flexibilidad en las restricciones para las exportaciones de granos ucranianos. Por último, la soja cerro la rueda en negativo debilitada por un efecto contagio propiciado por las bajas generales del mercado, sumado a la competencia que ejerce la abundante cosecha de la oleaginosa proveniente de Brasil.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 217,0800 / 217,4800; + 0,25% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 217,4700; + 0,27% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.185.216 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.280.488 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ABR3 |
MAY3 |
JUN3 |
JUL3 |
AGO3 |
223,2100 |
244,600 |
269,200 |
294,650 |
333,000 |
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
ENE4 |
366,500 |
400,000 |
435,500 |
466,950 |
508,950 |
SOJA
En el mercado de soja, las propuestas de compra por parte de la industria se mantuvieron en línea con los valores de la jornada previa, en un mercado que se continúa concentrado en el segmento con entregas más próximas.
En este sentido, tanto por la oleaginosa disponible como para las fijaciones de mercadería, se ofrecieron de manera abierta y generalizada $ 100.000/t, sin cambios entre ruedas.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
100.800 |
100.500 |
50.475 |
Chicago (US$) |
553,56 |
558,24 |
630,06 |
Matba (US$) Abr. |
354,00 |
356,00 |
447,00 |
GIRASOL
El mercado de girasol continúa mostrándose sin demasiada actividad. De esta forma, se registró nuevamente un solo comprador ofreciendo condiciones por la oleaginosa, en valores constantes de US$ 300/t por la mercadería con entrega inmediata.
TRIGO
En cuanto el trigo, tuvimos una misma cantidad de compradores participando activamente del mercado. En materia de precios, las cotizaciones ofrecidas se sostuvieron sin cambios tanto para las entregas cortas como por el cereal del próximo ciclo comercial.
Por trigo con entrega disponible, la oferta se encontró nuevamente en US$ 275/t. Este mismo valor fue propuesto para la entrega contractual de mercadería.
En cuanto a la próxima cosecha, las ofertas se ubicaron en US$ 235/t para la entrega entre diciembre y enero del próximo año, sin implicar cambios entre jornadas.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
61.500 |
60.470 |
39.500 |
Chicago (US$) |
250,51 |
256,48 |
411,71 |
Matba (US$) Jul. |
286,00 |
291,50 |
346,10 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, se registró un recorte marginal en el número de compradores realizando ofertas de compra abiertamente, al tiempo que se presentaron cotizaciones entre estables y bajistas.
Por maíz con entrega inmediata se ofrecieron abiertamente US$ 225/t, US$ 5/t por debajo de ayer. Luego, el tramo abril-mayo volvió a encontrarse en US$ 230/t.
Respecto al cereal de cosecha tardía, las ofertas para la entrega en junio nuevamente se ubicaron en US$ 215/t, sin cambios entre jornadas. Por su parte, la descarga entre julio y agosto descendió a valores de US$ 200/t y US$ 195/t respectivamente, resultando en un recorte de US$ 5/t entre ruedas para ambas posiciones.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
52.000 |
52.750 |
29.830 |
Chicago (US$) |
264,65 |
266,72 |
320,16 |
Matba (US$) Abr. |
232,70 |
241,60 |
265,50 |
CEBADA
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
Por su parte, el mercado de sorgo exhibió una tendencia dispar en sus propuestas de compra. En este sentido, la oferta por la mercadería con entrega inmediata se incrementó en US$ 5/t para alcanzar los US$ 255/t, mismo valor ofrecido para la descarga en el mes de mayo. Luego, la posición junio se ubicó en US$ 245/t, es decir, US$ 5/t menos que lo registrado en la anterior rueda de negocios
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de abril
- La calidad de semillas de soja después de La Niña…una caja de Pandora
- Cómo ajusta la demanda tras el nuevo recorte de soja 2022/23
- Continúa la cosecha de soja y maíz con rendimientos por debajo de los promedios históricos
Cierre del Mercado de Chicago
TRIGO
En la jornada de hoy, el trigo ajusto con bajas en Chicago ante el relajamiento de las restricciones para las exportaciones de granos de Ucrania. Las inspecciones de barcos que transportan grano ucraniano desde el Mar Negro, que habían sido bloqueadas en los últimos días por Rusia, se reanudaron en virtud de un acuerdo negociado por la ONU. Aún así, Kiev enfrenta una lucha para asegurar una extensión del acuerdo sobre el corredor, así como una prohibición de importación cada vez mayor en Europa del Este.
MAÍZ
Los futuros de maíz también sintieron el efecto de la reanudación de las inspecciones de buques que operan en los puertos del corredor en Ucrania, cerrando con bajas en la jornada de hoy. Sin embargo, el acuerdo de exportación del mar Negro, negociado por las Naciones Unidas, sigue en entredicho tras las advertencias de Rusia de que podría retirarse a mediados de mayo, lo que limita las caídas en la jornada. Los operadores continúan atentos al clima en los Estados Unidos para ver como se desarrollan las siembras sobre el Medio Oeste.
SOJA
La soja cerró con bajas en el día de hoy, acompañando las bajas generales del mercado y producto de la presión que ejerce el gran influjo de mercadería brasilera en el mercado. Las embarques desde el gigante sudamericano podrían alcanzar 15,15 Mt en abril según datos de la Asociación de Exportadores de Cereales de ese país, aumentando las previsiones con respecto a la semana anterior.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 19/04/2023 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
May-23 | 250,51 | -6,06 | 316,65 | -6,98 | 264,65 | -1,87 | 553,56 | -4,68 | 1212,96 | -6,39 | 500,88 | -7,72 |
Jul-23 | 254,55 | -6,34 | 312,24 | -6,61 | 250,58 | -3,15 | 543,36 | -4,59 | 1216,05 | -6,83 | 498,24 | -7,94 |
Ago-23 | 522,97 | -4,78 | 1207,89 | -7,05 | 487,43 | -6,83 | ||||||
Sep-23 | 258,59 | -5,88 | 310,49 | -6,43 | 223,81 | -3,64 | 491,00 | -5,60 | 1198,19 | -8,60 | 472,33 | -5,07 |
Oct-23 | 1186,29 | -9,48 | 461,42 | -2,65 | ||||||||
Nov-23 | 480,80 | -4,13 | ||||||||||
Dic-23 | 264,47 | -5,79 | 310,67 | -6,15 | 221,64 | -3,44 | 1179,45 | -10,14 | 458,99 | -1,98 | ||
Ene-24 | 483,28 | -4,04 | 1174,82 | -10,14 | 455,47 | -1,65 | ||||||
Mar-24 | 268,05 | -5,79 | 310,58 | -5,88 | 224,89 | -3,25 | 481,35 | -3,67 | 1171,52 | -11,24 | 445,33 | -0,99 |
May-24 | 268,79 | -5,60 | 308,10 | -5,24 | 226,86 | -3,15 | 481,81 | -3,67 | 1169,09 | -11,24 | 439,15 | -0,99 |
Jul-24 | 263,27 | -5,33 | 294,60 | -5,97 | 227,55 | -3,25 | 482,55 | -3,77 | 1168,43 | -11,46 | 437,06 | -0,44 |
Ago-24 | 477,95 | -3,22 | 1165,12 | -12,35 | 433,09 | -0,22 | ||||||
Sep-24 | 264,10 | -5,14 | 292,39 | -5,70 | 217,81 | -1,87 | 464,17 | -3,22 | 1160,71 | -12,57 | 428,24 | -0,11 |
Oct-24 | 1154,32 | -12,57 | 421,52 | 0,22 | ||||||||
Nov-24 | 457,74 | -2,39 | ||||||||||
Dic-24 | 266,49 | -5,05 | 291,57 | -6,25 | 214,26 | -1,38 | 1151,90 | -13,45 | 420,97 | 0,66 | ||
Ene-25 | 457,93 | -2,39 | 1149,91 | -13,23 | 419,31 | 0,99 | ||||||
Mar-25 | 268,33 | -5,05 | 291,57 | -6,25 | 217,12 | -1,18 | 453,79 | -2,39 | 1146,38 | -13,23 | 416,12 | 0,99 |
May-25 | 268,05 | -5,05 | 281,37 | -6,25 | 217,90 | -0,79 | 450,76 | -2,39 | 1146,60 | -13,01 | 415,67 | 0,99 |
Jul-25 | 217,22 | -1,28 | 452,51 | -1,75 | 1147,49 | -13,01 | 415,67 | 0,99 | ||||
Ago-25 | 448,56 | -1,75 | 1146,83 | -13,01 | 413,36 | 0,99 | ||||||
Sep-25 | 200,78 | -1,28 | 1146,83 | -13,23 | 408,95 | 0,99 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR