Esta menor disponibilidad de granos amarillos en el mercado doméstico configura un panorama complejo sobre los usos del maíz en la actual campaña.
Por el lado del consumo interno, el uso industrial se mantiene estable entre campañas, con 4,4 Mt destinadas a la molienda seca y húmeda, la producción de etanol y otras industrias. Sin embargo, se estima un incremento en el uso para alimentación animal. Esto responde principalmente a los efectos de la sequía sobre la oferta forrajera.
La falta de lluvias afectó fuertemente a la oferta de pasturas y otros forrajes, lo que hace prever que el consumo de maíz para alimentación animal debe ser mayor para poder compensar este faltante. De hecho, según comentaron algunos productores lácteos de zona núcleo, el maíz picado para silaje esta campaña tiene muy poco grano, por lo que sólo podrá ser utilizado como fuente de fibra, pero no como fuente de energía y será necesario complementarlo con maíz en grano o balanceados. Así, el consumo interno de maíz se estima en 15,2 Mt, lo cual implica un aumento de 1,7 Mt con relación a la campaña anterior.
Ante este panorama de menor oferta de grano y mayor consumo interno, se proyecta que las exportaciones alcancen 20 Mt, un recorte de casi 45% respecto de lo exportado en la campaña anterior.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de abril
- Nuevo recorte de la cosecha de soja, el rinde es el más bajo de las últimas 15 campañas
- Patricia Bullrich le prometió al campo que retiraría “de inmediato” el cepo cambiario y bajaría retenciones
- Las propuestas de Javier Milei para el campo argentino
- Los rendimientos agrícolas son hasta 78% menores que lo planificado por los productores
- Los mayores encierres en los feedlots, presagian un “techo” para los precios de la hacienda
De hecho, este recorte ya se observa en los primeros indicadores de exportaciones de la campaña. Según datos de la agencia marítima NABSA SA, los embarques de maíz desde puertos argentinos durante el primer mes de la campaña sumaron 2,1 Mt, el volumen más bajo desde la campaña 2016/17 para igual período.
Por último, este fuerte recorte en las exportaciones estimadas para la campaña también condice con el comportamiento que se observa en las DJVE. A la fecha, se llevan declaradas ventas externas por 11,2 Mt, menos de la mitad de lo que se llevaba vendido al exterior a igual fecha de la campaña (22,9 Mt) y muy por debajo del Volumen de Equilibrio de exportación establecido por la SAGyP de 20 Mt.
Fuente: Tomás Rodríguez Zurro – Emilce Terré