Los afectados deben presentar declaraciones juradas de daños para adherir a los beneficios de la emergencia agropecuaria. La fecha límite de inscripción es el 14 de abril
La presentación de la declaración jurada es el primer paso para obtener el certificado, pero ante la gravedad de la situación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) accedió a un pedido del Gobierno provincial para que los productores comiencen a percibir los beneficios de la emergencia a partir del inicio del trámite.
Se estima que esos 10.000 productores que firmaron su declaración jurada representan alrededor de 5 millones de hectáreas productivas afectadas por la sequía, que son a su vez un 40% del total provincial, por lo cual se esperan aún muchas inscripciones.
Lee también
- Pronóstico del clima hasta el 15 de abril
- Dos especialistas analizaron la puesta en marcha del “dólar soja” 3
-
Para acceder al “dólar agro”, el Gobierno exigirá acordar precios y abastecimiento
- Inscripción al programa de fortalecimiento productivo Argentino para el sector bovino
- Argentina perderá casi U$S21.000 M de producción de granos, U$S18.000 M de ellos por exportaciones
Para la presentación de las declaraciones juradas se debe acceder al Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea), desde la página web santafe.gov.ar, en cuya portada figura un enlace a Emergencia Agropecuaria.
Para informar los daños sufridos en sus predios o explotaciones, los productores deberán estar inscriptos en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP).
La secretaria de Agroalimentos del Ministerio de la Producción, María Eugenia Carrizo, remarcó que, si bien la AFIP admitió que los productores puedan percibir los beneficios económicos con la sola presentación de la declaración jurada, estos deberán presentar los certificados ante el organismo ni bien los reciban.
Fuente: AFIP