En la autopista Buenos Aires-Rosario, camino a San Nicolás, donde desde hoy se realiza Expoagro Edición YPF Agro, se ve la cartelería de varios candidatos, como Patricia Bullrich, Diego Santilli y, entre otros, Joaquín de la Torre, senador bonaerense, ex intendente de San Miguel y precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio (JxC).
A la altura del km 195 de la ruta 9, mano hacia San Nicolás, De la Torre, que se postula por el espacio de Patricia Bullrich, montó un cartel de ruta que dice: “Las vacas no contaminan”.
Se trata de una campaña propagandística curiosa en materia de comunicación política. Además, según explicaron desde su entorno al diario La Nación, se van a repartir volantes “explicando” que la actividad “no es el motivo de la verdadera contaminación ambiental”.
Sacar el pie de encima. “La ganadería es un sector fundamental de nuestra economía. Y nuestra carne es reconocida como la mejor que existe en todo el planeta”, dijo De la Torre. Y agregó: “Sin embargo, hay políticos progres que viven en la ciudad y hablan de que las vacas contaminan y proponen que dejemos de consumir carne”. El precandidato aseguró: “Como gobernador voy a fomentar la producción y el consumo de carne. Y vamos a sacarle el pie de encima a los productores”.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 18 de marzo
- Bronca porque no se trate la Ley Agroindustrial: “El Congreso no es para hacer política partidaria”
-
Catastrófico pronóstico: cotización récord del dólar e hiperinflación por insolvencia en 2023
-
Con Macri el trigo y el maíz tuvieron el mayor crecimiento de los últimos 20 años
El año pasado, De La Torre impulsó un proyecto de ley para beneficiar al campo, condonando deudas e impuestos como consecuencia de las pérdidas inesperadas que tuvo el sector por las sequías que siguen azotando al interior de la provincia.
En Expoagro. En tanto, hoy martes estará en Expoagro el diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, quien asistirá a la inauguración oficial de la muestra.
“Como productor me siento feliz de participar de Expoagro y de encontrarme con mis colegas productores y trabajadores de la tierra. Estoy muy preocupado por un Gobierno que nos cobró la renta extraordinaria cuando teníamos el viento de cola, pero ahora que hay pérdidas extraordinarias por la sequía, ni siquiera hay un atisbo de suspender retenciones. Hay dólar ‘soja’ para que el Gobierno aumente un poco más las reservas, pero el campo necesita la suspensión de ciertos impuestos como las retenciones, que ni deberían existir”, dijo Espert.