Mientras el campo protestaba en la ruta, Patricia Bullrich pidió “liberar rápidamente” al sector

La presidenta del PRO estuvo en la localidad de Uranga, Departamento Rosario, Santa Fe, junto a productores lecheros, de maíz y de soja, ganaderos y de legumbres. Lo hizo acompañada de los senadores nacionales de Juntos por el Cambio (JxC) por esa provincia, Carolina Losada y Dionisio Scarpín.

La visita a esa localidad fue mientras el campo se concentraba en Villa Constitución, a la vera de autopista Rosario-Buenos Aires, con una batería de reclamos al Gobierno. Bullrich, en su contacto con los productores en Uranga, pidió “liberar rápidamente” al sector “de la carga que tiene”.

“Hace más de 6 meses que tenemos seca. Basta de ‘anuncitis’ y no hacer nada. Lo que tenemos que entender es que el campo para la Argentina es un flujo de trabajo, de producción de divisas fundamental para la salida de la crisis. Hay que liberar rápidamente al campo de la carga que tiene”, sostuvo la ex ministra de Seguridad de la Nación.

Y agregó: “Tenemos que lograr que haya mucho menos peso del Estado sobre el campo, para poder liberarlos y que esa liberación signifique más divisas y más trabajo para el país y para que los pueblos puedan seguir progresando”.


Lee también


Políticos. De la reunión en Uranga junto a productores, también participaron los diputados nacionales Federico Angelini, Germana Figueroa Casas y José Núñez; los diputados provinciales Ximena Sola y Maximiliano Pullaro; la presidenta de la Coalición Cívica de Santa Fe, Lucila Lehmann; el secretario de la presidencia del Pro, Damián Arabia; el presidente del Pro santafesino, Cristian Cunha; y los dirigentes José Corral y Carlos Castellani, del radicalismo y el Pro santafesinos, respectivamente.

Sobre el impacto de la sequía, Bullrich sostuvo que “hay 2 trabajos: el de corto plazo que tiene que ver con la ayuda inmediata, la baja de impuestos para acompañarlos. A largo plazo hay que aplicar un plan de manejo del agua serio, para que se utilice de manera racional el agua porque las sequías dejaron de ser excepciones. Los cambios climáticos son permanentes y debemos trabajar de manera inteligente para que el uso de la misma sea aprovechable cuando falte o cuando sobra, ya que tampoco tenemos sistemas de reservorio e inteligentes como se utilizan en todo el mundo”, sostuvo.

Mala praxis. Respecto a la protesta convocada ayer en Villa Constitución, Bullrich dijo: “No vamos a participar porque no queremos entorpecer la organización del acto, que es de productores y de las entidades. Los acompañamos como siempre y estamos al lado de ellos”, enfatizó.

Finalmente, calificó de “mala praxis” las políticas del Gobierno. “Hoy deberían estar codo a codo viendo cómo solucionan el problema y esto no es así”, dijo. “Las retenciones hacen que el campo no pueda crecer y siga estancado. La Ley de Emergencia debe salir ya”, dijo.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ