La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), informó sobre el escenario climático de la campaña 2022/23 que se encuadra dentro de los tres peores registrados en Entre Ríos desde el año 2.000. Solo puede ser comparado con lo acontecido en los ciclos 2008/09 y 2017/18.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 12 de marzo
- Bronca porque no se trate la Ley Agroindustrial: “El Congreso no es para hacer política partidaria”
-
Catastrófico pronóstico: cotización récord del dólar e hiperinflación por insolvencia en 2023
-
Con Macri el trigo y el maíz tuvieron el mayor crecimiento de los últimos 20 años
A su vez, muestra, el impacto en la distribución y montos de la precipitación en las campañas analizadas, a través del empleo del NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada) proveniente del satélite MODIS para la primera quincena de febrero. La vegetación densa y saludable posee un valor de NDVI igual o superior a 0,6.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos