Parte de la oposición al gobierno sacó un comunicado alertando sobre maniobras financieras que está realizando el ministerio de Economía para “estirar la mecha” hasta las elecciones y dejar la crisis para el próximo gobierno, sea del signo que sea. La tan mentada bomba y el debate bélico sobre a quién le va a explotar. Si bien nuestros lectores saben nuestra posición respecto a que “esto ya explotó” (ver el inicio de este informe acerca del humo) en nuestro país estamos tan acostumbrados a las crisis que el concepto de explosión, para ser definido como tal, parecería que debe ser todavía peor. Sin entrar a discutir el debate que plantea la oposición, lo cierto es que el ministro está pateando varios problemas hacia adelante para poder hacer caja, no caer en default y llegar a octubre con el menor daño político posible. Veamos algunos puntos altamente probables de ocurrencia.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de marzo
- El campo sale a la ruta nuevamente con reclamos concretos
- Los primeros indicadores comerciales del maíz 2022/23
- Bronca porque no se trate la Ley Agroindustrial: “El Congreso no es para hacer política partidaria”
- Las lluvias de los últimos días mejoraron la condición hídrica en los núcleos girasoleros
- No autorizar demasiadas importaciones de insumos en el primer semestre, para no perder dólares que no tiene (ya hay empresas en el límite de funcionamiento por este tema), lo que complicaría la provisión de insumos para la agricultura y la ganadería y repuestos para maquinaria e industria, .
- Autorizar sin restricción las importaciones en el segundo semestre, dado que el pago de las mismas le cae al nuevo gobierno.
- Sacar varios dólar soja (y en otros productos) antes de fin de año para “vaciarle” de granos la caja al próximo gobierno.
- Tomar créditos en pesos y dólares, a cualquier tasa, a pagar en años venideros.
Podemos llamarlo bomba o postergación de problemas sin medir las consecuencias. Pero que las hay, las hay.
Fuente: Zorraquin & Meneses