- En el marco del Día Mundial de la Energía, la División de Soluciones para la Agricultura de BASF celebró la instalación de un sistema de paneles solares en su Centro de Desarrollo Tecnológico en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires.
- La instalación permitirá que el Centro sea 100% autosustentable en cuanto a energía, y es parte de las iniciativas de BASF para llegar a la meta de ser carbono neutral a nivel global para el 2050.
Buenos Aires, febrero 2023– Con motivo del el Día Mundial de la Energía que se conmemora este mes, la División de Soluciones para la Agricultura de BASF celebró la reciente finalización de la instalación de paneles solares en su Centro de Desarrollo Tecnológico de Rojas en la Provincia de Buenos, que tras su apertura el año pasado se dedica a innovar en semillas, tecnologías para el tratamiento de los cultivos y soluciones digitales, realizando trabajos de investigación y desarrollo tanto para Argentina como para distintos países del mundo.
Con 90 paneles solares de 450W cada uno, equivalente a 40,5 kW, transforma al Centro en 100% autosustentable en cuanto a energía. Y complementa una serie de iniciativas sostenibles en el Centro, como la iluminación LED, equipos de climatización de clase A y sistemas de aislación en paredes y techos para evitar intercambio de calor con el ambiente, un termo-tanque solar, y biodigestores para el tratado de residuos domiciliarios, asi como proximamente camas biológicas para la degradación de residuos químicos líquidos.
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de febrero
- Cae la proyección de cosecha de soja: para la Bolsa de Cereales porteña, sería de solo 38 M/t
- “Hay vacas muertas por todos lados”: la vivencia de un productor ganadero que en 1 año perdió la mitad de su hacienda
- La cadena de la soja reclamó a Bahillo por la baja de retenciones, créditos blandos para productores y un dólar real
La tecnología OnGrid utilizada en los paneles, similar a la de los autos híbridos, permite que el site tome electricidad de la red o inyecte el exceso de electricidad producido por los paneles a la red eléctrica, segun los niveles de radiación solar en las distintas estaciones del año, y momentos del día. Cuenta tambien tecnologia OffGrid que abastece a parte del Centro de electricidad cuando se corta el suministro eléctrico de la red. Los paneles solares actuan en estos casos como un grupo electrógeno, evitando el uso de combustible.
“BASF invirtió en la instalación de paneles solares a pesar de que su recuperación estimada requiere de 11 años. Generan una potencia que excede en un 15% lo consumido anualmente, y recientemente comenzamos a inyectar a la red pública el exceso de electricidad”, anunció Marcelo Honczaryk, consultor en Ingeniería y Mantenimiento para la División de Soluciones para la Agricultura de BASF.
Por su parte, concluyó Lisandro Voda, Coordinador Operativo del Centro BASF en Rojas: “Esta instalación es un ejemplo más del compromiso de BASF para reducir su huella de carbono y llegar a la meta de ser carbono neutral a nivel global para el 2050”.
Fuente: BASF