La sequía y altas temperaturas le pegan fuerte a la producción soja

La falta de humedad junto a las altas temperaturas durante la primera mitad del ciclo del cultivo, mientras las siembras tempranas iniciaban su periodo reproductivo, generó importantes mermas en los rendimientos. Adicionalmente dichas condiciones afectaron el establecimiento de cuadros de soja de segunda con reportes de reiteradas resiembras, extendiéndose incluso, hasta finales del mes de enero sobre el centro del área agrícola. Bajo este escenario reducimos nuestra proyección de producción a 38 MTn, una reducción de 3 MTn con respecto a nuestra previa publicación y una caída del 20,8 % con respecto a nuestra estimación inicial de producción.



Altas temperaturas junto a una heterogénea distribución de precipitaciones continúan afectando el establecimiento de los componentes del rendimiento sobre el centro del área agrícola, siendo ambos núcleos, el Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos las regiones más afectadas. Dichas regiones concentran el 39,3 % de la superficie sembrada para la campaña en curso con mermas esperadas de entre un 30 y 40 %. Colaboradores reportan heterogeneidad en el crecimiento de los cuadros, menor número de vainas por plantas y resiembras tardías lo que afectará el potencial de rendimiento. Paralelamente, sobre el margen oeste, condiciones favorables mantienen el potencial de producción sobre el Sur de Córdoba y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, con rendimientos esperados cercanos a los promedios históricos

A la fecha, un 31,4 % del área nacional se encuentra en estadios críticos para la definición de los rendimientos (R3-R6), mientras que 5 de cada 10 hectáreas aún se encuentra entre diferenciación foliar y plena floración (Vn-R2). Dichos cuadros dependen de las condiciones agroclimáticas de las próximas semanas, que de continuar registrando temperaturas medias por encima a los promedios y precipitaciones escasas afectaran nuevamente nuestra estimación nacional de producción.

Con respecto a la condición, un 48 % de los cuadros informa una condición de cultivo entre Regular/Mala siendo el área implantada sobre el Núcleo Norte y el Centro-Este de Entre Ríos las zonas más afectadas.

Mermas generadas durante la primera mitad del ciclo reducen nuestra estimación de producción a 38 MTn, una caída de 10 MTn con respecto al nuestra estimación inicial

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ