En las últimas horas las precipitaciones alcanzaron acumulados que llegaron a superar los 50 mm, en la provincia de Córdoba. Las lluvias se extendieron hacia parte de la Zona Núcleo, que también sintió el alivio del descenso de temperatura, al igual que otras zonas del país.
Una de las regiones más beneficiadas fue un sector de la Zona Núcleo, el sudeste cordobés, donde se acumularon entre 20 y 40 mm de lluvia, en los departamentos Marcos Juárez y Unión, cuya cabecera es la ciudad de Bell Ville, según los registros de la Bolsa de Cereales de Córdoba y de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI).
También en la provincia mediterránea, hubo localidades del sudoeste, en los departamentos Juárez Celman y Río Cuarto, donde se superaron los 50 mm, como sucedió en Vicuña Mackenna (52) y Estación Pavín (58). Se trata de una zona clave para la producción de maíz, cultivo del que Córdoba es la mayor provincia productora del país.
El frente de tormentas, según el sistema de alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se extendió también a San Luis, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y algunas regiones de Santa Fe, al igual que zonas de Cuyo, Chaco y el NOA.
⚠️🌩Jueves con tormentas de variada intensidad en Córdoba. A lo largo de la jornada esperamos #tormentas fuertes o severas con ráfagas y granizo en sectores del oeste y norte del país.
Además, hay neblinas en el sur del Litoral y Bs As. https://t.co/HR4LGtOd3P pic.twitter.com/6vRo5WHaDX
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 12, 2023
JUEVES ⚠ SAT | ALERTAS #SiHayAlertaEstateAlerta
🟠Sectores de Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Sgo del Estero y Santa Fe por tormenta, algunas fuertes o severas con ráfagas y granizo.
🟡Sectores de Cuyo, Córdoba, Santa Fe, Chaco y NOA por tormenta.
+INFO👇🏻 https://t.co/xZpB6xuydZ
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 12, 2023
Próximos días. En cuanto al pronóstico para los próximos días, la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que, entre este jueves y el próximo miércoles, habrá “precipitaciones de variada intensidad, con sus mayores valores sobre el norte del área agrícola, disminuyendo hacia el sur; acompañadas por el descenso de la temperatura, finalizando con el retorno de los vientos del trópico”.
- La venta de maquinaria agrícola cayó en picada en 2022. Conocé las tres razones
- Es momento de abandonar las pizarras
- Instan a no venderle a las agroexportadoras que abandonaron la pizarra de la Bolsa de Comercio de Rosario
- Rendimiento y calidad del trigo en la región central del país Campaña 2022/23
La entidad porteña anticipa que en los próximos días “se completará el paso del frente de tormenta, produciendo precipitaciones sobre gran parte del área agrícola, con focos de tormentas sobre el Trópico y el Centro-Oeste, valores moderados sobre el centro-este y escasos en el Sudoeste y Sudeste”.
🔥🥵INFORME ESPECIAL | Entre el 3 y 11 de enero de 2023, 38 ciudades argentinas tuvieron #OlaDeCalor. Este evento se destacó por su persistencia y extensión, especialmente en el sur del país.
Abrimos hilo.🧵⬇️ pic.twitter.com/CUunJWsWWQ
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 12, 2023
En tanto, la mayor parte del NOA, el sur de la Región Chaqueña, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, el norte de la Región Pampeana, gran parte del Paraguay y la mayor parte del Uruguay registrarán precipitaciones con valores moderados a muy abundantes (10 a 75 mm).
También habrá 2 focos de tormentas severas con lluvias superiores a 150 mm, en el norte de Jujuy, y entre el sudeste de Salta y el noroeste de Tucumán, y otros focos con precipitaciones más escasas.
En tanto, en el oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el oeste de la Región Chaqueña, el sudeste del Paraguay, Misiones, y la mayor parte de la Región Pampeana habrá precipitaciones escasas (menores a 10 mm), con focos con valores moderados. Mientras que en la Cordillera Sur habrá precipitaciones escasas.
Temperaturas. Por otra parte, tras la ola de calor que se sintió con fuerza en 38 ciudades del país, según reportó el SMN, “continuará la entrada de vientos polares, acentuando el descenso térmico, con riesgo de heladas ligeras en las zonas serranas y el sudeste bonaerense”.
No obstante, luego, regresará el calor, aunque sin temperaturas extremas. “El proceso finalizará con el retorno de los vientos del trópico, produciendo un ascenso térmico, con registros sobre lo normal en el norte y el centro-este del área agrícola, pero sin superar los valores normales en el resto” del país, cierra el reporte.