Se trata de la Reserva Balneario El Cristal, ubicada en jurisdicción de la Municipalidad de Calchaquí, Departamento Vera, en el noreste provincial, como consecuencia de la sequía que hace 3 años afecta al país. La información la compartió César Massi, en un experto naturalista, quien “habla de plantas” en las redes sociales y, en su cuenta de Twitter, publicó imágenes del lecho de la laguna y otras satelitales.
“¡Qué tristeza! Me dice el amigo @marcosmian1, que la laguna El Cristal, uno de los lugares más lindos de Santa Fe, finalmente se secó. Acá abajo voy a poner un par de imágenes satelitales que reflejan la sequía que vive el norte santafesino”, precisó.

La Reserva Balneario El Cristal es un área protegida municipal de 15 ha de superficie, declarada Reserva de Vida Silvestre, en 1992, según la información publicada la página web oficial de la provincia de Santa Fe, a fin de preservar la fauna autóctona.
- La Mesa de Enlace y CAME rechazan el bono de $50.000 acordado entre el Gobierno y la UATRE
- El campo pide una “urgente intervención” del Gobierno para salvar las economías regionales
- La impactante Copa del Mundo que harán con maíz en un campo para agradecer a la Selección Argentina
- Clima, suelo y granos
“Los últimos 4 eneros (2020, 2021, 2022, 2023) y cómo se fue consumiendo el agua y el verde, en el medio la laguna El Cristal y más abajo, El Plata. El único verde que se observa ahora es bosque y cañadas”, explicó Massi en un hilo de Twitter, donde comparó lo que sucede en la zona, publicando imágenes satelitales de cada uno de esos años.
Hasta marzo. El fenómeno climático de La Niña (aumento de las temperaturas en el Pacífico ecuatorial), responsable la sequía en Sudamérica, está resultando “inusualmente persistente” y podría durar hasta febrero o marzo, según advirtió la ONU. Las estimaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestran que “hay un 75% de probabilidades de que La Niña persista durante el periodo diciembre-febrero 2022/2023 y un 60% de probabilidades para el periodo enero-marzo”, señaló la OMM.
El naturalista también compartió imágenes satelitales “hacia el oeste, cuña boscosa y bajos sub meridionales”, registradas desde enero del 2020 a enero 2023. “Ya no hay lagunas con agua, pastizales casi secos, verde solo en el bosque, enorme mortandad de animales. Los bajos necesitan agua, no canales”, expresó.
Finalmente, Massi publicó imágenes de la laguna, en 2019, antes de la sequía. “Para el que llegó hasta el final y no conoce como era El Cristal, les dejo este hilo sobre uno de los pocos lugares donde pude descansar la cabeza. ¡Ojalá este año vuelva a tener agua y recuperarse!”, concluyó.
