Massa promete subsidiar 30 puntos los créditos a las pymes que exporten más

El beneficio se activará en 2023, según lo anunció al participar del Seminario ProPymes 2022, organizado por el Grupo Techint. También definió cuál será el panorama para las importaciones. Y dijo que Argentina debe dar la “batalla global de las proteínas”.

Sucedió cuando Massa conversó en público con el titular de la compañía organizadora, Paolo Rocca, y contestó preguntas de los empresarios presentes en el Seminario. Además de prometer esos créditos subsidiados a las pymes que aumenten sus exportaciones, el ministro de Economía afirmó que no habrá trabas para importar para aquellas empresas que incrementen sus compras al exterior hasta un 10% por sobre lo adquirido en 2022, a excepción de bienes para ampliación de capacidad instalada que no tendrán límites para acceder a los dólares.

Massa comenzó charlando con Rocca abordando los motivos por los que cree que Argentina debe enfocarse en sus oportunidades exportadoras. Al respecto, consideró indispensable terminar con las “falsas dicotomías” de campo o industria, interior o ciudad, o pymes y grandes empresas.


Lee también


4 temas. “Hay una revolución de la economía y el conocimiento que está cambiando todos los hábitos y formas de producir, y en la que las disputas en los próximos 20 años se concentrarán en cuatro temas fundamentales: la economía del conocimiento, la seguridad alimentaria y las fricciones alrededor de las proteínas, los minerales para los nuevos procesos de industrialización, y la energía”, sostuvo el ministro.

En este punto, destacó un aspecto esencial para el agro: sostuvo que Argentina, junto a Brasil, concentran el 42% de la producción mundial de proteínas que, si se suman Paraguay y Estados Unidos, es casi el 80%.

“Está claro que esto representa una oportunidad enorme. Pero esa oportunidad tiene que venir acompañada por políticas de Estado y un proceso de agregación de valor en la construcción del flujo comercial”, completó.

Proteínas. Massa explicó que el ex Ministerio de Agricultura se fusionó con el de Economía y el área pasó a ser nuevamente una Secretaría dentro por lo que “representa la batalla global de las proteínas”.

Al respecto, consideró que el objetivo es dejar de ser solo exportadores de proteínas “base”, para venderle al mundo productos “con primero, segundo y tercer piso de mayor valor agregado, porque eso es generar riqueza”. Agregó que las crisis recurrentes argentinas se dan, entre otros motivos, porque “exportamos a un valor promedio de 400 dólares e importamos a 1.100” por tonelada.

“El día que dejemos de exportar trigo para importar fideos, y exportemos el trigo industrializado y transformado en fideos en Argentina, vamos a superar estas restricciones”, dijo.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ