Es por corrupción en la obra pública en la llamada causa Vialidad. El tribunal encontró a la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner culpable por defraudación al Estado por el direccionamiento de la obra pública en favor de Lázaro Báez. Igualmente, fue absuelta del cargo de asociación ilícita, no irá presa y podrá ser candidata en 2023, porque la condena no está firme y tiene 2 instancias de apelación, cuya resolución puede llevar años.
El Tribunal Oral Federal 2 encontró a CFK culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por favorecer al empresario patagónico Lázaro Báez en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Además, dispuso el decomiso de $84.835 M, actualizados al momento en que el fallo quede firme. Ese dinero es el monto de “los efectos del delito”, según determinó la Justicia. Es la primera vicepresidenta en ser condenada por corrupción durante el ejercicio de su cargo.
CFK no irá presa y podrá seguir siendo funcionaria y candidata en las elecciones 2023, al cargo que desee, ya que la sentencia queda firme y tiene aplicación -según el nuevo Código Procesal Penal Federal, parcialmente en vigencia- cuando se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión. Es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso de la imputada, lo que puede tardar años.
El veredicto de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso fue un fallo dividido, ya que Basso se pronunció por condenar a Cristina Kirchner por asociación ilícita, pero quedó en minoría.

Absueltos. Por otra parte, el TOF 2 absolvió al ex ministro de Planificación, Julio De Vido; al ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y al ex titular de Vialidad de Santa Cruz, Héctor Garro, por los hechos que fueron motivo del juicio. También sobreseyeron al ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Santiago Kirchner, por prescripción del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Más condenados. Además de CFK, fueron condenados a 6 años de prisión por fraude el exsecretario de Obras Públicas José López; el extitular de la Dirección Vialidad Nacional, Nelson Periotti, y el empresario Lázaro Báez, dentro de un total de 13 imputados.
López ya está condenado a 6 años de cárcel por enriquecimiento ilícito, por lo que al volver a ser condenado la pena será unificada con la anterior. Lo mismo sucede con Báez, que ya fue sentenciado a 12 años.
Es la primera vez que un vicepresidente en ejercicio es condenado por cargos de corrupción, ya que cuando fue juzgado y condenado Amado Boudou, en 2018, ya había dejado la función pública. Boudou fue vicepresidente de CFK durante su segundo mandato, entre 2011 y 2015.
Pese a que el fiscal Luciani había acusado a Cristina Kirchner de ser jefa de una asociación ilícita y del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por lo que pidió una condena de 12 años de cárcel, los jueces entendieron que solo corresponde condenarla por el delito de fraude.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de diciembre
- En 2023, por la sequía la producción de terneros podría caer hasta en 1 Millón de cabezas
- Usurpadores cosechan trigo en un campo de una empresa vinculada al Pro
- Cae la producción de trigo, en algunas zonas hasta el 60% con respecto al año anterior
“No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora”
Lo dijo la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, después de haber sido condenada a 6 años de prisión e inhabilitación para cargos públicos en la llamada causa Vialidad. Desde su despacho en el Senado, CFK dio un mensaje, difundido por redes sociales, rechazando todas las acusaciones y denunció al Poder Judicial: “Son un Estado paralelo, es la mafia judicial”, dijo la expresidenta, quien adelantó que apelará la sentencia.
Cristina Kirchner, además, desafió a quienes señalo como sus enemigos políticos, a que la metan presa una vez que deje el poder, el 10 de diciembre de 2023. La decisión abre un serio interrogante sobre el futuro político del peronismo y provocó conmoción en su círculo más cercano, que escuchó con sorpresa la tajante definición con que CFK cerró el mensaje que dirigió desde su despacho de presidenta del Senado, rechazando el fallo del Tribunal Oral Federal 2. “Nadie esperaba ese final”, le confió al diario La Nación uno de los dirigentes del oficialismo que tuvo acceso al despacho de la vicepresidente.
Complot. En su nuevo alegato político, CFK volvió a cargar contra la Justicia, la oposición liderada por Mauricio Macri, los medios de comunicación y el “poder económico”, a los que acusó de estar complotados con la intención de proscribirla.
“La condena real es la inhabilitación perpetua a ejercer cargos electivos, cuando todos los cargos que ejercí fueron por el voto popular”, dijo Cristina. “Esto es lo que me están cobrando, por esto me inhabilitan. Esta es la verdad de la milanesa”, sostuvo.
Segundos después, con la voz al borde de quebrarse por el enojo dijo: “Bueno, no voy a ser candidata”.
Y agregó: “una muy buena noticia para usted señor (Héctor) Magneto, porque el 10 de diciembre de 2023 no voy a ser vicepresidenta, así que puede dar la orden de que me metan presa. No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta ni a senadora, no voy a estar en ninguna boleta. Me vuelvo a mi casa, como en 2015″, completó, dirigiéndose al director Ejecutivo del Grupo Clarín.
Escrita. Al comenzar su mensaje Cristina reiteró: “Tal cual lo dijimos hace tres años, la condena estaba escrita”. Y continuó: “Lo raro de la condena de hoy es que es por administración fraudulenta. No quiero detenerme tanto en lo estrictamente jurídico, pero quiero leer el artículo 171. En su inciso 7, se establece la conducta que se hace responsables de acuerdo al Código Penal. Dice: ‘El que por disposición de la ley de la autoridad o por un acto jurídico tuviera a su cargo la administración de bienes ajenos y con el fin de procurar para sí un lucro indebido o para causar daños violando sus deberes’”.
Y replicó: “Como ustedes me habrán escuchado durante los alegatos, probé absolutamente, y así lo hizo también nuestra defensa que, de acuerdo a la Constitución, yo no tengo el manejo de las leyes del Presupuesto, porque lo curioso es que el delito lo cometí por la sanción de leyes”, continuó Cristina Kirchner, y remarcó: “Yo no legislo. No sancioné las leyes del Presupuesto, esos fueron los diputados y senadores. Tampoco el Presidente de la República”, sentenció.
Mafia. Y explicó: “Esto es mucho más simple, esto no es ni ‘lawfare’ ni partido judicial: esto es un estado paralelo y mafia judicial”, definió la vicepresidenta, y acusó: “Y la confirmación de la existencia de un sistema paraestatal donde se decide sobre la vida, el patrimonio, la libertad de los argentinos, que está afuera de los resultados electorales”.
Al cerrar su descargo CFK aseguró que “es el sistema que me condena hoy a mí; no van a tolerar jamás que alguien como yo no haga lo que ellos dicen. Es claro que [Héctor] Magnetto presionó al gobierno de Néstor [Kirchner]”, dijo la vicepresidenta.
Disciplinador. Y siguió: “El poder económico mediático que controla, en una suerte de Estado paralelo y que coarta permanentemente, es además un sistema disciplinador. La condena no son seis años o la cárcel, la condena real que dan es la inhabilitación perpetua a ejercer cargos políticos electivos. A todos los cargos políticos a los que accedí fue siempre por el voto popular: cuatro gobiernos peronistas ganamos con el apellido Kirchner. En 2003, 2007, 2011 y también contribuimos a la victoria en 2019. Por esto me inhabilitan. Que la cuenten como quieran. Esta es la verdad, por esto me están condenando”.
En este sentido, CFK aseguró: “No voy a someter a la fuerza política que me dio el honor de ser dos veces presidenta y una vez vicepresidenta a que la maltraten en período electoral con una candidata condenada, con inhabilitación perpetua, con administración fraudulenta por el Estado”.
Esbirros. “No voy a ser candidata. Es más, una muy buena noticia para usted, (Héctor) Magnetto. El 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros, no voy a ser vicepresidenta. Así que le va a poder dar la orden a sus esbirros de la Casación y de la Corte Suprema que me metan presa”, lanzó.
“Mascota de usted (Héctor Magnetto), nunca jamás”, continuó, y sostuvo: “No voy a ser candidata a nada, ni a presidenta, ni a senadora. Mi nombre no va a estar en ninguna boleta. Termino como me volví el 10 de diciembre de 2015 a mi casa, a la misma casa de donde salí un 25 de mayo de 2003, con quien fuera mi compañero”, concluyó Cristina.