El enfriamiento del Pacífico Ecuatorial que caracteriza a “La Niña” se debe a que cuando los Vientos Alisios están por encima de sus valores normales (SOI Alto) empujan al agua caliente, que por su menor densidad se encuentra en superficie, hacia Australia, y la reemplazan por las aguas frías, traídas desde el Polo Sur, por la Corriente Marina Fría de Humboldt.
Contrariamente, cuando los Vientos Alisios se debilitan (SOI Bajo), el agua caliente superficial se queda del lado americano del Pacífico, y se produce un calentamiento que indica el desarrollo de un episodio de “El Niño”. Por esta causa, el hecho de que los Vientos Alisios hayan comenzado a atravesar rachas negativas, que compensan a las rachas positivas, fortalece el mecanismo de transición desde el estado actual, en que “La Niña” aún se encuentra parcialmente activa, hasta el paso a una situación “Neutral”. Como ya se señaló, si el SOI se negativizará en forma permanente, favoreciendo el calentamiento del Pacífico Ecuatorial, podría pasarse a un estado de “El Niño”, pero es poco probable que ello se logre en la temporada 2022/2023, y parece más lógico esperarlo durante la temporada 2023/2024.
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de diciembre
- Dólar soja: fuertes críticas del campo a la nueva temporada de desdoblamiento cambiario sojero
- Aprueban subsidios para unos 3.000 pequeños y medianos productores de soja y maíz
- Sequía, granos y carnes: desde el agro al consumidor
- Suelos drenados, mayor área sembrada y productividad
La reciente reducción del vigor de los vientos Alisios aleja el riesgo de un tercer episodio consecutivo de “La Niña”, a la vez que fortalece la transición hacia un estado “Neutral”: }
• INVIERNO 2022: La estación comenzó en un estado “Neutral Frío”, con una anomalía térmica de -0,8 °C, finalizando en un estado de “La Niña Débil”, con una anomalía térmica de 1,0 °C, a lo que se unieron vientos polares extremadamente fuertes, que exacerbaron el fenómeno, causando amplias extensiones de sequía y un régimen térmico con frecuentes e intensas heladas.
• PRIMAVERA 2022: Comenzó en un “Neutral Frío” y observó una reactivación tardía de “La Niña”, que alcanzó su mayor intensidad hacia mediados de Noviembre. Se prevé un retorno al “Neutral Frío” hacia mediados de Diciembre, finalizando el prolongado mandato de “La Niña, mientras que los vientos polares irán en disminución, reduciendo su aporte a la severidad del proceso.
• VERANO 2023: Experimentará un progresivo calentamiento, pasando de “Neutral Frío “, al comienzo del proceso, a un “Neutral Absoluto” (Anomalía Nula), al final de la estación, a lo que se unirá una actividad de los vientos polares menor a la que tuvieron en las temporadas anteriores.
• OTOÑO 2023: Registrará un calentamiento dentro del rango “Neutral Cálido”, siendo probable que los vientos polares se mantengan en su rango normal. De mantenerse esta tendencia, podría arribarse a un estado de “El Niño” hacia la primavera de 2023
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires