El viento norte empieza a ganar la atmósfera de la zona central del país. La humedad disponible en los suelos, acumulada durante noviembre, le entregará a la atmósfera, en los próximos días, las pocas reservas acumuladas.
Este martes, se registró la temperatura mínima de la semana y las marcas aumentarán con pronóstico de altas temperaturas para viernes y sábado, acompañadas del viento del norte, que tendrá su mayor intensidad, pronosticaron desde el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también está alertando sobre un significativo aumento de las temperaturas para los próximos días. La Niña plantea el fenómeno de una gran amplitud térmica en pocos días, con heladas tardías en noviembre y una primera “ola de calor”, en el mismo mes, fenómenos extremos que ya caracterizaron la última campaña agrícola.
Lee también
Estrés. El calor no distingue la agricultura de la producción ganadera. Cultivos, forraje y animales sufrirán condiciones de estrés. Por ello, los ganaderos deben también armar la estrategia para proteger al rodeo, asegurando condiciones que mitiguen estas condiciones.
Desde hoy se espera un rápido ascenso de temperaturas que persistirá hasta la próxima semana.
Se recomienda:
💧Mantenerse hidratados
☀️No exponerse a las altas temperaturas
🏃Evitar realizar actividad física
👕Usar ropa liviana y de colores claros
ℹ️ https://t.co/BHn7ihtFdc pic.twitter.com/BhJjkCvrsC— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 23, 2022
Según la BCR, los altos niveles de insolación, la circulación de aire desde el norte y la presencia de un sistema de alta presión provocarán estabilidad con aumento de temperatura y cielos despejados, en toda la zona central del país, desde el sábado, con excepción del sur de la Región Pampeana.
Igualmente, en los próximos días, pueden registrarse precipitaciones menores en áreas del NOA y el oeste de Córdoba. El sur de la región pampeana, puede volver a sumar lluvias durante la primera parte de la semana próxima, lo que cerraría noviembre con totales pluviales que podrían alcanzar los valores normales para el mes.
