En protesta por la situación de SanCor, ATILRA hará un paro sorpresivo en la industria láctea

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) hará un paro de 72 horas en la cooperativa láctea SanCor y de 48 horas en el resto de las empresas de la actividad.

Un plenario de secretarios generales reunido en Rafaela, donde tiene su sede el sindicato, resolvió hacer propio un reclamo de una agrupación de trabajadores de Sancor y, por unanimidad, decidir la realización de una medida de fuerza. Según fuentes del gremio citadas por el diario La Nación, el Consejo Directivo Nacional de ATILRA pondrá la fecha de la protesta que, en un comunicado, el gremio anticipo que será “total y sorpresiva”.

La realización del paro está vinculada con la situación de la empresa SanCor, ya que ATILRA apoya que un grupo de inversores privados rescaten a la cooperativa láctea a través de un fideicomiso.

Entre los inversores privados que integran están José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione (Diario La Capital y Grupo Televisión Litoral -Canal 3 y Radio 2, entre otros medios de Rosario-), el abogado Leandro Salvatierra y Jorge Estevez, experto en el sector lácteo. Estos empresarios buscan que Sancor pase de producir sus actuales 700.000 litros diarios a 1,5 M de litros, su capacidad instalada.

Alternativas. El fideicomiso es por US$60 M y le falta conseguir el financiamiento necesario para ponerse en marcha. ATILRA reclama que el Estado cumpla un compromiso asumido al respecto. En tanto, el Gobierno, sin descartar esa alternativa del fideicomiso, está explorando otras vías de ayuda, fiscales e impositivas y que la cooperativa láctea pueda cobrar US$18 M que le debe Venezuela por exportaciones de leche en polvo a ese país.

Días atrás, la Agrupación Nacional “María Adrián Cornejo”, línea interna de ATILRA, le mandó una carta al gremio referida a la situación de SanCor. Allí dijo que la empresa tiene “una salida a partir del fideicomiso diseñado e impulsado por el Estado Nacional y firmado por la cooperativa, el grupo de inversores y nuestra entidad sindical hace ya un año, que inexplicablemente aún no se ha tornado operativo”.


Lee también

Ya en septiembre pasado, ATILRA había manifestado al respecto que “el proyecto y compromiso del gobierno nacional para reorganizar y recuperar la capacidad productiva de SanCor -que incluyó el armado de un fideicomiso aprobado por la Asamblea de socios más la promesa de aporte Estatal- se encuentra estancado por falta de respuesta de las autoridades gubernamentales, situación que, ante esta problemática de tan vasta magnitud, cuya crisis terminal viene siendo soportada por las y los trabajadores, nos obliga a retomar medidas de acción sindical”.

En el mismo sentido, la nota de la agrupación María Adrián Cornejo dirigida a ATILRA manifestó que “por la importancia y magnitud de esta fuente de trabajo, el grave problema de la empresa no solo afecta a sus dependientes y familias, sino también a nuestra obra social, nuestro Sindicato, a los productores, proveedores, distribuidores, transportistas y comercios, en fin, a la industria lechera, involucrando y perjudicando la actividad productiva y comercial de una amplia zona del interior del país. Entendemos por ello que nuestro accionar debe corresponder y abarcar la dimensión necesaria en salvaguarda y protección de tan alto y amplio espectro de derechos e intereses”, señaló

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ