Un informe muestra que la relación “grano-camioneta” se deterioró en el último año, para la mayoría de los cultivos principales de Argentina, pero especialmente para la soja.
Sucede que uno de los principales bienes durables en los que suelen invertir los productores agropecuarios son en las camionetas. Por eso, su precio y su relación con el valor de los granos que producen son un parámetro muy usado para medir su poder adquisitivo.
El INTA Bordenave, ubicado en el SO de la Provincia de Buenos Aires, elaboró un informe en el que calcula cuántas ha y t necesita un productor para poder comprar una camioneta 4×4, doble cabina. La estimación da como resultado que para los 4 principales cultivos de Argentina: soja, maíz, trigo y cebada, en los últimos 12 meses, hubo un deterioro en el poder adquisitivo del campo, tanto en toneladas como en ha.
Para el caso de la soja, para adquirir una pick-up valuada en U$S53.000, se necesitan 131 t, 15% más que en 2021; y 219 ha, casi el doble que las 115 del ejercicio anterior.
En cambio, el poder adquisitivo del trigo es el que menos deterioro tuvo: hacen falta 152 t, 9% menos; y 111 ha, casi las mismas que un año atrás. Los datos completos, también para maíz y cebada, son los siguientes:
- Pronóstico de lluvias hasta el 19 de noviembre
- Tras el anuncio del programa Crédito Argentino, renace la expectativa entre los fabricantes de maquinaria agrícola
- Agro negocios: desde un contexto global a la agroindustria local
- Heladas tardías generan pérdidas adicionales en cultivos de fina y daños en siembras tempranas de gruesa