Sergio Massa anunció un dólar especial para economías regionales y aportes no reintegrables

Tras la experiencia del “dólar soja”, el ministro de Economía, Sergio Massa, en Mendoza, donde estuvo ayer, anunció un dólar especial para las exportaciones de las llamadas economías regionales, que estará vigente entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre próximos. Incluye, entre otras, a producciones frutales y viñedos afectados por las inclemencias climáticas, como las heladas tardías que afectaron a las provincias de Cuyo, entre otras regiones del país.

Massa manifestó: “Hemos tomado la decisión de trabajar, en paralelo al sistema de crédito y aporte no reembolsable, con un Programa de Fomento de las Exportaciones, así como lo hicimos con otras cadenas de valor. Lo vamos a hacer desde el 20 de noviembre hasta el 30 de diciembre con todas las economías regionales”.

En un acto realizado en la localidad mendocina en Luján de Cuyo, Massa reconoció el trabajo en conjunto que se desarrolló con intendentes de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, para tratar de colaborar en la respuesta que pueda dar el Estado, “sin importar las banderas políticas”.

Condiciones. Explicó que, como condición para acceder al tipo de cambio especial, los sectores deberán “entrar al programa de Precios Justos” y al de “protección de los productores”, en las próximas semanas. Entre las condiciones que se exigirán están hacer un acuerdo entre los exportadores y los productores, para que los incentivos que el Estado nacional ponga no queden solo como rentabilidad de los exportadores, sino que lleguen a los viñateros afectados.

Al respecto dijo Massa: “Aspiramos a que todos los integrantes de la cadena de valor de las economías regionales participen del programa de Precios Justos, para garantizar abastecimiento y mercado interno en la Argentina, para que el esfuerzo que vaya a hacer el Estado llegue no solo a los productores beneficiarios de la medida, sino a la mesa de todos los argentinos”, puntualizó.

También, como parte del plan de asistencia para las economías regionales afectadas por fenómenos meteorológicos, el ministro anunció que se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables (ARN) por $1.500 M a cada una de las provincias afectadas por las heladas. “Tenemos la emergencia de productores de la fruta, del vino, del zapallo, y muchos otros, que necesitan una respuesta inmediata”, dijo Massa, quien explicó que los aportes se entregarán bajo el control técnico del INTA, mediante un trabajo conjunto con cada uno de los ministerios de producción provinciales y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Este fondo que entra en el Programa de Integral de Protección de Economía Regionales, estará destinado a financiar la recuperación productiva y se activará cuando las provincias presenten las estimaciones de daños, cantidad de productores afectados y estratificación productiva de las mismas, propuesta de distribución de montos en carácter de Aporte No Reintegrable (ANR) o Aporte Reintegrable (AR) ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de la Nación, según especificaron desde esa cartera.

Líneas. Massa precisó que habrá 2 líneas de crédito: una con un plazo de 18 meses, porque es el ciclo productivo, a tasa 0, de devolución a través del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que beneficiarán a cada productor que lo solicite hasta un monto de $5 M.

La otra será de mayor monto, a 60 meses de plazo y con una tasa fija de 49%. Massa explicó que, en este caso, los productores “empezarán a pagar recién en el mes 19. Van a tener 18 meses de gracia para poder recuperarse en el ciclo productivo y tener que empezar a devolver con tasa fija cuando haya terminado el proceso de producción”.



Esta línea se enmarca en el Fondo de Asistencia de Actividades de $1.000 M aportados por el Fideicomiso del BICE y el plazo de presentación de necesidades será del 1° de diciembre al 1° de marzo de 2023. Estará destinado a pequeños productores de Mendoza, San Juan, Río Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Neuquén, La Pampa y Tucumán, con un monto máximo de hasta $500.000 por productor.

Desde la SAGyP, explicaron que se facilitarán garantías para acceder al crédito, según el nivel de producción afectada, dentro del programa Créditos para Inversión y Facilidad de Garantías. Serán del 100%, cuando la producción afectada haya sido mayor al 80%; 75% cuando la afectación haya sido mayor al 50%, y 50% con daños menores al 50%.

Acuerdos. Massa indicó que deberá haber acuerdos entre exportadores y productores para que los incentivos que el Estado Nacional dispone “no queden solo como rentabilidad de los exportadores, sino que también lleguen al productor, más aún ahora que está afectado”.

El funcionario también le pidió al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, que “acompañe estas decisiones del Gobierno Nacional con una reducción del 40% o el 50% de la tarifa de electricidad para todos los productores por los próximos 18 meses, incluyéndolos en el programa de tarifa social que tiene cada uno de los gobiernos provinciales frente a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima)”.

Para el acto en el que hizo estos anuncios, Massa convocó a las autoridades del área productiva de las provincias de Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca y los representantes de productores afectados por las heladas, “para poner en marcha un conjunto de medidas fiscales y crediticias para proteger al sector”, señaló el ministro a través de su cuenta en la red social Twitter.

Asistieron diputados nacionales de distintos partidos políticos, además de dirigentes ruralistas, como el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Carlos Achetoni, oriundo de Mendoza.

Trabajadores. Por otra parte, Massa anunció que los trabajadores del sector podrán acceder al Repro (Programa de Recuperación Productiva). “Sé que muchos tienen miedo e incertidumbre, por lo que representa la pérdida e iniciar la actividad. Cada uno de los productores de cada provincia afectada va a tener va a tener acceso al programa Repro (del Ministerio de Trabajo para la asistencia a los empleados) para que ningún trabajador se encuentre frente a la incertidumbre de encontrarse sin trabajo”, aseguró el ministro de Economía.

La ayuda consistirá en una asistencia equivalente al 50% de la remuneración total de cada trabajador activo hasta un máximo del 50% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente al momento de solicitar la asistencia. “Para percibir la asignación, los trabajadores no deberán tener una remuneración total superior a 3 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”, ampliaron desde la SAGyP.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ