La Secretaría de Energía de la Nación dispuso actualizar el precio de compra del bioetanol, producto de mezcla obligatoria con las naftas, tanto el elaborado a base de caña de azúcar como el producido a base de maíz. A través de la resolución 740/2022 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, fijó un incremento de 5,05% al precio de adquisición del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar, que pasó de $88,240 a $92,699) para las operaciones realizadas entre el 1° de octubre y el 1° de noviembre de este año.
En tanto, para las ventas realizadas desde este miércoles y hasta la publicación de un nuevo precio, el valor será de $112,839 el litro, lo que representa un aumento de 21,73%. En cambio, para el bioetanol producido a base de maíz se autorizó una suba de 5,05%, lo que se equipará con el precio del bioetanol de caña de azúcar ($112,839).
Según el texto de la resolución, Energía advirtió un incremento en el costo de producción del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar.
Durante 2022, el bioetanol a base de caña y el de maíz tuvieron aumentos en febrero, abril, mayo y septiembre, todos dispuestos por la Secretaría de Energía, autoridad de aplicación en la materia, acumulando un incremento de 90,12% en lo que va del año, según lo informó la agencia de noticias Télam. Las actualizaciones de precios que realiza la repartición reflejan la variación de los precios en el surtidor de las estaciones de servicio de YPF de la ciudad de Buenos Aires.
Este incremento en los costos del bioetanol, entre otros factores, pone presión a los precios de los combustibles. Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), había dicho al medio digital Infobae que “seguramente la suba de los biocombustibles influye en los precios, pero hay que ver si las petroleras lo absorben. Influyen directamente porque tienen el corte del 2% y del 10% pero hay que ver si lo trasladan y si el Gobierno lo autoriza”.
- Pronóstico de lluvias hasta el 12 de noviembre
- Grave situación: la campaña de trigo 2022/23 será la peor desde el 2010 en la región núcleo
- El daño de la cosecha fina es irreversible y se enciende una alerta naranja sobre la gruesa
- Una asamblea de productores debatirá cómo protestar contra la “asfixia fiscal”
Suben los combustibles. Finalmente, en las últimas horas de ayer se conoció que YPF subirá desde hoy, en promedio nacional, 5% las naftas y 7% el gasoil, porcentajes que se elevan a 6% y 8%, respectivamente, en la Ciudad de Buenos Aires, siendo el 5° aumento de los combustibles en 2022.
El gasoil seguirá estando más caro que la nafta -a diferencia de lo que ha sucedió históricamente- porque un 30% de este combustible se importa. La variedad premium superará largamente los $200 por litro.
El aumento de los combustibles es para recomponer márgenes de refinación, siguiendo a la devaluación del tipo de cambio y la inflación. Se espera que el resto de las empresas (Axion, Shell y Puma) lo imiten.
La última suba en los precios de los combustibles líquidos fue a comienzos de octubre, con una suba promedio de 6%, que se produjo tras una actualización de impuestos demorada desde 2021. La secretaria de Energía, Flavia Royón, explicó en ese momento, que la demora en la suba de esos gravámenes se dio en el contexto de la pandemia de Covid-19.
Por otra parte, en agosto de 2021, el Gobierno puso en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles, que regirá hasta 2030, al entrar en vigencia la ley 27.640 y que dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil, creando la Comisión Especial para el desarrollo del sector. Desde aquella fecha, se estableció un corte mínimo obligatorio para la nafta de 12% de bioetanol (6 % para el bioetanol de caña de azúcar y de un 6 % de bioetanol de maíz) y la potestad, por parte de Energía, de disponer una eventual reducción al 9%.